Aesclick Foro

Asociación española de coleccionistas de Playmobil => Organizando eventos y exposiciones => Mensaje iniciado por: cliper en 19 de Febrero de 2020, 15:31:28 PM

Título: Exposición Museo Histórico Militar de Valencia
Publicado por: cliper en 19 de Febrero de 2020, 15:31:28 PM
Para celebrar la conmemoración del Aniversario del Museo Histórico Militar de Valencia, desde Aesclick vamos a realizar una exposición con la historia de los Ejércitos y algunos de los acontecimientos bélicos más importantes de nuestra geografía y allende los mares.

La Exposición tendrá tres meses de duración Abril-Mayo-junio y la compondrán diez dioramas.

Montaje:
27, 28 y 29 de Marzo

Desmontaje:
28 de Junio


- Roma
- La Toma de Valencia
- Los Tercios
- La Batalla de Almansa
- Defensa de Cartagena de Indias
- Valencia 1808
- Orgullo y Pasión
- Base de investigación Polar
- Ejército Español actual
- Base submarina "Akula"




Título: Re:Exposición Museo Histórico Militar de Valencia
Publicado por: El General en 19 de Febrero de 2020, 23:49:27 PM
Diorama basado en la pelicula Orgullo y Pasión.
Orgullo y pasión —cuyo título original en inglés es The Pride and the Passion— es una película de 1957 producida y dirigida por Stanley Kramer a partir de un guion basado en la novela The Gun, de C.S. Forester.
Durante la Guerra de independencia española a comienzos del siglo XIX (1808-1813), en un país invadido por las tropas napoleónicas, un grupo de guerrilleros españoles se encarga de llevar un enorme cañón junto con sus aliados británicos para hacer caer Ávila, que por entonces era el cuartel general de los franceses tras la invasión de España.
Al final de la película, después de la lista del reparto, se agradece su labor a los extras españoles, que actuaron en la película por decenas de miles; uno de ellos era Adolfo Suárez, futuro Presidente del Gobierno de España.
Aquí os comparto los minutos de pelicula en los que se inspira el diorama.
https://youtu.be/-s9vPWDJkh0
Título: Re:Exposición Museo Histórico Militar de Valencia
Publicado por: Pau en 20 de Febrero de 2020, 22:28:33 PM
Diorama Ejercito Español actual.

LA RUTA LITHIUM:
La ruta Lithium es una carretera situada en Afganistán que conecta la localidad de Qal'eh-ye Now, capital de Badghis, con Bala Murghab. Con una longitud de 105 kilómetros, su construcción estuvo a cargo del Equipo de Reconstrucción Provincial español integrado en la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF) con fondos procedentes de la Agencia Española de Cooperación y realizada por empresas afganas.[1]​

El trazado de la ruta Lithium cierra de una forma alternativa la Ring Road, aún sin acabar en la provincia de Badghis, y es la única que enlaza la capital de la provincia con los distritos del norte. A lo largo de la ruta los militares españoles han establecido puestos avanzados con el fin de proteger esta importante vía de comunicación del ataque de los insurgentes.
Título: Re:Exposición Museo Histórico Militar de Valencia
Publicado por: General Basset en 20 de Febrero de 2020, 22:36:38 PM
Batalla de Almansa. 25 de Abril de 1707. 15:30h. Zona sur.

Después de un largo e inútil intercambio de cañonazos, los dragones de Carpenter intentan tomar la batería borbónica más expuesta, cercana al Molino de las monjas y que era la que había iniciado el cañoneo entre las 14:30 y las 15:00h. La caballería de las Guardias de Corps salen a su encuentro, haciéndoles huir, hasta que se encuentran con las descargas de fusilería de la infantería inglesa de Alnutt y Kerr.

Mientras tanto, en la zona centro, los regimientos austriacistas Blood y Visouze avanzan en oblicuo para evitar a la Reales Guardias y abren una brecha que les lleva a las inmediaciones de Almansa.

:129
Título: Re:Exposición Museo Histórico Militar de Valencia
Publicado por: cliper en 26 de Febrero de 2020, 11:13:11 AM
Diorama de Roma...


VALENTIA EDETANORUM; UN TROCITO DE ROMA EN LEVANTE
AUTORES: ALETA, SACINETE Y BURGOBIL
PROCEDENCIA: BURGOS Y MADRID
Nº DE FIGURAS APROXIMADAS: 600
.......y tras azarosa vida legionaria llena de campañas, pesares, triunfos y compañeros caídos, a los valientes legionarios de las guerras lusitanas les fueron concedidas licencias y tierras donde asentar sus años de civiles.
Y así es como hacia el año 138 A-C iniciaron las primeras trazas de la hoy populosa ciudad de Valencia los licenciados legionarios del Cónsul  Junius Brutus.
Calzadas, calles, cloacas, foros, templos fueron saliendo de la nada gracias al trabajo de aquellos valientes.
Monumentos, basílicas, termas, fuentes, ¡Ah, Roma, a tu imagen y semejanza!!
Y tras varios periodos de paz comerciando, intercambiando, conviviendo con los vecinos del Levante al pié de la Vía Augusta, vientos de guerra trajeron muerte y desolación al pié de las murallas y Valentia, enrolada en el bando de Sertorio en las guerras civiles fue arrasada por Pompeyo.
Pero Valentia no podía acabar así, no.
Nuevos contingentes de veteranos llegan a los restos de la ciudad y junto a los ancianos y antiguos pobladores supervivientes de la destrucción levantan de sus cenizas la orgullosa ciudad de Valentia y esta vez es par a permanecer en el tiempo.
Nuevos foros, nuevos templos, nuevas fuentes, nuevas calzadas, nuevas termas...
Casas de baño, acueductos, la Curia, las plazas porticadas, el foro, los monumentos a los héroes y a los dioses....
Hasta un Circo de carreras para mayor gloria de los mejores aurigas del Imperio se construyó extramuros.
Todo añoraba a la madre Roma y Valentia imitó sin rubor sus comodidades, sus placeres y sus miedos.
Pero eso ya es otra página de esta hermosa historia, de esta hermosa tierra.
Título: Re:Exposición Museo Histórico Militar de Valencia
Publicado por: franguau en 27 de Febrero de 2020, 22:41:00 PM
VALENCIA 1808.

En mayo de 1808 llegaron noticias a Valencia de la marcha de la familia real desde Madrid hacia Francia obligados por Napoleon. Esto llena de indignación a los valencianos. Pese a que las autoridades intentan someterse a Bonaparte, el pueblo lidera los acontecimientos forzando días despues a la Junta Suprema de Gobierno del Reino de Valencia, a reclutar tropas y declarar la guerra.
Al mes siguiente el mariscal francés Moncey fue enviado desde Madrid para apagar la revuelta. Las autoridades de la ciudad quisieron capitular ante la falta de fuerzas militares, pero el pueblo se reunio al grito de: "El pueblo prefiere la muerte en su defensa".
Durante el día y la noche se cerraron y reforzaron a toda prisa las defensas de la ciudad.
En repetidas ocasiones el mariscal frances reiteró su petición de rendición, pero ante la negativa de los valencianos, ordeno avanzar a dos columnas francesas hacia la puerta, pero se vieron detenidas y sorprendidas por la bravura de los defensores. Horas después los franceses seguían sin alcanzar la puerta y las bajas ya eran inumerables, la artillería disparó a las Torres de la ciudad, causando algunos desperfectos que aún hoy son observables. Por la noche los valencianos siguen incansablemente defendiendo la ciudad de las tropas francesas y Moncey, con una gran cantidad de bajas, ordenó la retirada a Madrid.
Un soldado francés, escribe en una carta: "Hemos atacado Valencia y nos hemos encontrado una resistencia sin igual. No hay en el mundo villa, fuerte, castillo o fortaleza que haya presentado defensa más activa ni más obstinada. Los valencianos se han defendido con honor y se han batido con una heroicidad sin par."
Título: Re:Exposición Museo Histórico Militar de Valencia
Publicado por: El General en 10 de Marzo de 2020, 15:56:03 PM
 Ya hay cartel para la exposición que los compañeros montaran en Valencia
Título: Re:Exposición Museo Histórico Militar de Valencia
Publicado por: El General en 13 de Marzo de 2020, 00:26:19 AM
Mala suerte compañeros,dada la situación de alerta sanitaria en que nos encontramos y el previsibe cierre del museo hasta que las aguas vuelvan a su cauce,la exposición se aplaza.
En saber nuevas fechas retomaremos este proyecto.
Título: Re:Exposición Museo Histórico Militar de Valencia
Publicado por: cliper en 26 de Abril de 2020, 13:15:26 PM
Bueno, debido a los problemas con el Covid-19 esta Expo se pospone a mismas fechas el año próximo, ya las ajustaremos mejor porque no caerán exactamente los días en fin de semana.

Suerte a todos !!!
Título: Re:Exposición Museo Histórico Militar de Valencia
Publicado por: cliper en 28 de Diciembre de 2021, 01:21:20 AM
Bueno, retomamos de nuevo la expo y esperemos que tengamos más suerte esta vez, habrán cambios en algunos dioramas puesto que ha pasado mucho tiempo y no os quepa duda que para mejor.

Montaje será los días 18, 19 y 20 de febrero
Desmontaje 11 y 12 de junio
Título: Re:Exposición Museo Histórico Militar de Valencia
Publicado por: Burgobil en 09 de Enero de 2022, 01:12:17 AM
Crucemos los dedos a ver si esta es la definitiva y podemos llevar a buen puerto esta expo.  :roma004