A la espera de la inauguración mañana, día 19 de Febrero, os dejo algunas fotos de la elaboración de los dioramas y del montaje. Los montadores: Playmocedeira, Elíster y un servidor. Es de justicia señalar aquí la ayuda de varios soldados y mandos de la Infantería de Marina del Cuartel de Dolores (Ferrol) que han creado y trabajado la escenografía.
Más escenografía
Diorama de la batalla de Murrieta, enmarcada en la III Guerra Carlista: 25-28 Marzo de 1874 que enfrentó a tropas carlistas y tropas leales a la I Republica española.
Batalla de Brion (ría de Ferrol) 1800. El 25 de agosto de 1800 una flota inglesa formada por 100 buques y 15000 hombres llega a la ría de Ferrol con intención de destruir la flota española que fondeaba en la ría ferrolana. Debido a la existencia de distintas fortificaciones defensivas a ambos márgenes de la ría que la hacían prácticamente inexpugnable, los ingleses optaron por un primer ataque desde tierra que pretendía anular estas defensas para poder entrar con sus buques en la ría y destruir así la flota hispana. Parte de los 15000 soldados británicos desembarcaron en la playa de Doniños y desde ahí ascendieron a los montes de Brion donde se encontraron con los infantes de marina españoles que les hicieron frente, obligándolos a retroceder. Un par de días después los británicos embarcaron y tomaron rumbo a Vigo con la intención de saquear la ciudad...objetivo que tampoco consiguieron.
A parte de la infantería de marina española en la batalla de Brion participaron las milicias provinciales, y la milicia de Ferrol
:chachi:
La Batalla de Lepanto. En 1571, bajo el reinado de Felipe II en el Imperio español y dada la enorme amenaza de expansión del Imperio otomano en el Mediterráneo, gran parte de las naciones Cristiana de la Europa occidental se aunaron entorno a la Liga Santa: Imperio español, Estados pontificios, Venecia, Génova, La Orden de Malta, Gran Ducado de La Toscana, Orden Militar de San Esteban y Caballeros de San Lázaro. Una flota formada por más de 200 naves Cristianas (198 galeras, 11 galeazas, 1 galeón y varias naves más de apoyo) con unos 86000 hombres embarcados bajo el mando de don Juan de Austria (hermanastro de Felipe II) y secundado por hombres de tan ilustre nombre y valía como Alvaro de Bazán, Alejandro Farnesio o Luís de Requeséns se enfrentó en Lepanto a una fuerza turca formada por unas 260 naos y unos 88000 hombres. La victoria de la Liga Santa frenó la expansión turca en el Mediterráneo cortando las ansias expansivas de la "Sublime Puerta" a la Europa occidental.
El diorama recrea el enfrentamiento entre una galeaza Cristiana, en el medio, flanqueada por dos galeras turcas.
Guerra de Cuba. Uno de los pasajes que más conmueve a los infantes de Marina españoles es la acción de dos soldados gallegos: Rama y Cancela, que dieron su vida defendiendo su posición ante un ataque de los mambises cubanos, mientras sus compañeros pedían ayuda y refuerzos.
Homenaje al cuerpo de escaladores. El cuerpo de escaladores de la infantería de Marina fue el precursor de los famosos "boinas verdes" cuerpo de élite o cuerpo de operaciones especiales del ejército español. En nuestro diorama, los representamos haciendo maniobras de entrenamiento en los famosos acantilados de A Capelada, al norte de la provincia de A Coruña, que son los acantilados más altos de la Europa continental.
Mi enhorabuena! Sois unos artistas :wuay:
Y también hay que dar las gracias al apoyo que habéis recibido por los miembros del TERNOR. Son muy grandes y conozco a varios de ellos personalmente.
Un gran trabajo en equipo y seguro que os habren más puertas en un futuro. :varios012
Cita de: napoleon en 20 de Febrero de 2022, 09:31:40 AM
Mi enhorabuena! Sois unos artistas :wuay:
Y también hay que dar las gracias al apoyo que habéis recibido por los miembros del TERNOR. Son muy grandes y conozco a varios de ellos personalmente.
Un gran trabajo en equipo y seguro que os habren más puertas en un futuro. :varios012
Gracias Simón, saludos de Meritxel.
Mucho nos hemos acordado de ti estos días.
Bravo :vino
Un trabajo magnífico!!!!!
Muchas gracias a todos, disfrutamos jugando, me encanto el llegar y poner kekos, me senti como un Messi, todo preparado para lucir los kekos.
Plano cenital del diorama de la Batalla de Brión.
Un trabajo exquisito.
:aplausos :aplausos :aplausos :aplausos :aplausos
Que maravilla, enhorabuena!!!! :chachi:
Que maravilla de escenografías, Compañeros!
Me quito el sombrero de lo bonitas que son, enhorabuena por este trabajazo!
Una chulada también las fotos trabajando en equipo... :112 :113 :112
Muchas felicidades, que gran trabajo!
Muchísimas gracias por vuestros comentarios!! Venimos de desmontar esta expo con un éxito rotundo, tanto de visitantes como de nuevos proyectos que se han abierto. En breve os anunciaremos otra exposición en Ferrol, en este caso con el Concello como patrocinador.
Os dejo una foto con parte del equipo de trabajo y montaje de esta exposición. De izquierda a derecha:
Elíster (Aesclick), Daniel Fustes (Tercio Norte), Playmocedeira (Aesclick/Tercio Norte), Carlos Pérez-Urruti (General de Brigada- Fuerza de Protección Infantería de Marina), José María Sanz Alisedo (Coronel del Tercio Norte), Metitxel Pumariega (Tercio Norte) y abajo...un servidor, Ártabro Click.
Dar las gracias, principalmente al compañero Playmocedeira, que ha organizado y coordinado todo esto; al coronel Sanz por su confianza en nosotros y su apoyo firme; a soldados y mandos del Tercio Norte por su excelente trabajo con el pórex, el 3D y vinilos y a la sede de la Fundación Abanca de Ferrol por todas las facilidades.
Hasta la próxima!! :varios010
Muy buen trabajo y la escenografía muy trabajada. Ambienta las escenas a la perfección.
un trabajo de maquetista fino. Lujo de escenografía por dios!! :chachi: :chachi:
Me han gustado mucho. Felicidades :113