Buenas a todos!!
Con motivo de la reciente exposición que hemos montado en el C.C. La Rambla de Coslada (Madrid) preparé un pequeño diorama sobre este episodio nacional de nuestra Guerra de Independencia, que creo, es poco conocido por el público.
La idea de representar de esta forma la fuga de los Zapadores y Minadores nació del cuadro que el gran Augusto Ferrer Dalmau tiene sobre el tema.
Como explicación del episodio, os reproduzco la descripción que di para la exposición:
Los sucesos del 2 de mayo, el nombramiento del mariscal Murat como presidente de la Junta de Gobierno y las consecutivas renuncias de Carlos IV y Fernando VII en favor de José I Bonaparte, habían calado entre los regimientos de la Academia de Ingenieros y Reales Zapadores Minadores de Alcalá de Henares.
El 24 de mayo se materializó lo que días antes se había ido organizando en los despachos del acuartelamiento. El Sargento Mayor D. José Veguer encabezó la columna de dos compañías de zapadores y minadores, con la bandera del primer batallón desplegada.
Seguían a la columna algunos carros, acémilas, la caja de caudales del Regimiento, munición, armamento, herramientas... Pusieron marcha hacia Cuenca, llegando a Valencia el 6 de junio, tras un accidentado trayecto.
Con ello el Regimiento Real de Zapadores Minadores de Alcalá se convirtió en la primera tropa organizada bajo su bandera que se rebeló contra los nuevos poderes napoleónicos de la capital.
VIDEO DEL DIORAMA
https://www.youtube.com/watch?v=srgtANsiZ3Q (https://www.youtube.com/watch?v=srgtANsiZ3Q)
DOCUMENTACIÓN DEL DIORAMA
(https://live.staticflickr.com/65535/52497563959_95afe8ae0a_h.jpg) (https://flic.kr/p/2nZ2JM6)
(https://live.staticflickr.com/65535/52497563994_efb067eaf3_h.jpg) (https://flic.kr/p/2nZ2JMG)
(https://live.staticflickr.com/65535/52497837558_99181cc73b_h.jpg) (https://flic.kr/p/2nZ497j)
(https://live.staticflickr.com/65535/52497758505_fe88c80843_h.jpg) (https://flic.kr/p/2nZ3JBk)
ALGUNAS FOTOS DEL DIORAMA
Resultan llamativos los cascos que utilizaban los Zapadores y Minadores de la época, lejos de los bicornios tradicionales de la infantería. Los aquí utilizados son modelos hechos por mi y sacados en copias de resina. Igualmente, para aportar variedad y en el contexto de un grupo militar que sale de su acuartelamiento, también quise meter algunos soldados en su uniforme de faena en el cuartel, con su característico gorro que posteriormente recibiría el nombre de "isabelino". Este último también es un modelo de creación propia.
(https://live.staticflickr.com/65535/52497860133_13cb955be0_c.jpg) (https://flic.kr/p/2nZ4fPx)
(https://live.staticflickr.com/65535/52497782025_e16967d352_c.jpg) (https://flic.kr/p/2nZ3RAR)
(https://live.staticflickr.com/65535/52497781855_f11bcb3ffc_c.jpg) (https://flic.kr/p/2nZ3RxV)
(https://live.staticflickr.com/65535/52497860083_45210762e1_c.jpg) (https://flic.kr/p/2nZ4fNF)
(https://live.staticflickr.com/65535/52497860023_269e410917_c.jpg) (https://flic.kr/p/2nZ4fMD)
(https://live.staticflickr.com/65535/52497859533_7ee56cb80f_c.jpg) (https://flic.kr/p/2nZ4fDc)
(https://live.staticflickr.com/65535/52496818792_f65e530ffc_c.jpg) (https://flic.kr/p/2nYXVgo)
(https://live.staticflickr.com/65535/52497299346_4c38f20977_c.jpg) (https://flic.kr/p/2nZ1o7N)
(https://live.staticflickr.com/65535/52497299036_facd41f2af_c.jpg) (https://flic.kr/p/2nZ1o2s)
(https://live.staticflickr.com/65535/52497299201_1d188ccf7f_c.jpg) (https://flic.kr/p/2nZ1o5i)
(https://live.staticflickr.com/65535/52497859723_cb6b4de2a2_c.jpg) (https://flic.kr/p/2nZ4fGt)
(https://live.staticflickr.com/65535/52497299196_a278dac84f_c.jpg) (https://flic.kr/p/2nZ1o5d)
(https://live.staticflickr.com/65535/52497299201_1d188ccf7f_c.jpg) (https://flic.kr/p/2nZ1o5i)
(https://live.staticflickr.com/65535/52497299016_10eb3df382_c.jpg) (https://flic.kr/p/2nZ1o27)
Como valor añadido a la escena, realicé una pequeña escena costumbrista en la que se representa un parral de un mesón o taberna de camino, en la que sus asiduos han salido a vitorear a la tropa española que marcha a su puerta.
(https://live.staticflickr.com/65535/52497799305_2300a91157_c.jpg) (https://flic.kr/p/2nZ3WJM)
(https://live.staticflickr.com/65535/52497859538_fd5a5333f4_c.jpg) (https://flic.kr/p/2nZ4fDh)
(https://live.staticflickr.com/65535/52497860178_c93c18357e_c.jpg) (https://flic.kr/p/2nZ4fQj)
Espero que os guste y lo disfrutéis.
¡Un saludo y gracias a todos!
Como siempre muy top, tanto el diorama como su explicación. Un hilo súper currado!
Enhorabuena :aplausos :aplausos :aplausos
Enhorabuena, muy buen trabajo!!
Gracias por ilustrarnos una vez más
Muy bonitos todos ellos, muy buen trabajo :varios010
Buenos customs.
Una autentica pasada. :chachi:
Enhorabuena,que cosa màs bien hecha
Esos Napoleonicos :hurra :113
Excelente trabajo.
Saludos.
Un diorama muy bonito y los kekos están están super-bonitos, ENHORABUENA.
Fernando VII uhmmm ningun rey mereció tan poco la sangre que se derramó por él. Pero en cualquier caso a los españoles no nos gusta que nadie venga dede afuera a decirnos lo que tenemos que hacer adentro, ese fue el fallo de Napoleon.
Excelentes customs compañero :varios012
Muy buen trabajo, y esos personajes del pueblo, muy currados.