Aesclick Foro

Asociación española de coleccionistas de Playmobil => Galería de Fotos de Aesclick => Mensaje iniciado por: belenbavi en 24 de Abril de 2024, 14:04:01 PM

Título: Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: belenbavi en 24 de Abril de 2024, 14:04:01 PM
Las islas Filipinas eran un archipiélago muy lejano de exuberantes selvas tropicales en las que en 1565, Miguel López de Legazpi estableció el primer asentamiento español. En 1571 fundó la ciudad de Manila, para convertirla en el punto central del comercio y la evangelización española en Asia y puerto de partida del "Galeón de Manila" (ruta por la que navegaban los navíos españoles de forma regular entre Asia y América, y a través de la cual se recibían los recursos necesarios para su supervivencia y, en los tornaviajes se cargaban sedas, porcelana y las especias hacia América, para posteriormente reembarcar gran parte hacia Europa).

En esos años, por este archipiélago de más de 7.000 islas administrado desde el Virreinato de Nueva España, chinos y japoneses navegaban y en algunas de ellas mantenían asentamientos desde hacía más de tres siglos. Por ello, en 1582, cuando en plena guerra civil Japonesa miles de ronin (samuráis sin señor) y ashigaru (milicianos armados) deambulan en busca de fortuna, el gobernador y capitán general de las Islas Filipinas Gonzalo Ronquillo de Peñalosa, conocedor de que una flota de "japones" dedicada al saqueo, pretendía establecer una base de operaciones en el Gran Río, al norte de la Isla de Luzón en la provincia de Cagayán, escribió al rey Felipe II en los siguientes términos: "Los "japones" son la gente más belicosa que hay por aquí. Traen artillería y mucha arcabucería y piquería....".

Esta situación nada bueno presagiaba después de lo ocurrido con las hordas del caudillo chino Limahon (Lin Feng) y su lugarteniente japonés Sioco, los cuales asaltaron Manila en 1574, matando al Maestre de campo Martin de Goiti e incendiando parte de la ciudad, y que solo la disciplina y determinación de la guarnición española logró las gesta de organizar la defensa, eliminar a Sioco y salvar Manila. Por ello, ante esta nueva amenaza, se alistó una flota con el navío de guerra "San Jusepe", la galera de combate "Capitana" y varios bajeles menores de carga para que una fuerza expedicionaria de tropas españolas de Felipe II (veteranos soldados hispanos, Novohispanos y guerreros Tlaxcaltecas, aliados desde la conquista del imperio Azteca) al mando del veterano explorador y conquistador Juan Pablo de Carrión junto con nativos filipinos, neutralizaran el peligro emergente.
 
Durante la expedición avistaron un barco chino del cual obtuvieron información desalentadora del adversario al que iban al encuentro: un enorme contingente de "Wakos" (hombres de mar asiáticos) al mando del caudillo japonés Tay Fusa navegaba con sus hordas por la zona asaltando a cuanta embarcación encontraba en su camino.

Posteriormente, la flota avistó un gran navío japonés que acababa de saquear la costa, y Carrión decidió interceptarlo con la galera "Capitana", dando inicio a una serie de combates por mar y por tierra durante varias jornadas a vida o muerte y que culminaron con la gesta del desmantelamiento del asentamiento de los "japones" en la provincia de Cagayán y el establecimiento de la ciudad de Nueva Segovia.

Autores: Miguel Ángel Isern y María Rosa Alonso (Mallorca) y Jorge Ylla y Belén Baviera (Valencia)
Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 28 de Abril de 2024, 16:38:35 PM
  Desde que Fernando de Magallanes el 16 de marzo de 1521 avistara la isla de Samar y tomara solemne posesión de ella para La Corona de Castilla, comenzó una era de influencia y posterior dominio español en el archipiélago de Filipinas.


PAN24.JPG


El océano Pacifico (Mares del Sur) ya aparecía en los mapas (Vasco Nuñez de Balboa), la misión de Magallanes  era encontrar un estrecho  que lo comunicara con el Océano Atlántico (Mares del Norte) y trazar una ruta para asegurar el negocio floreciente en el suministro de las especias desde Asia para la corona Española.

350px-America_noviter_delineata.jpg


Magallanes que durante el viaje había tenido desagradables encuentros con diferentes tribus nativas, y mientras  procedía a realizar las reparaciones de las naves y dar descanso a las agotadas tripulaciones, (a estas alturas ya solo disponía de tres naves), reconoció la importancia de mantener buenas relaciones con los isleños y, matando tres pájaros de un tiro, cumplió el deseo de los monarcas hispanos de expandir la fe católica, incentivó el camino para la evangelización por la Iglesia y gano el tiempo de paz que necesitaba, por ello  convirtió al cristianismo a miles de isleños que gozosamente ingresaron en la fe al ser bautizados en una ceremonia el 14 de abril de ese mismo año (eso dicen las crónicas), asegurándose así una no hostilidad por parte de los evangelizados a los Españoles en este punto geoestratégico, aunque claro, para que fuese seguro,  era necesario establecer permanentemente un asentamiento Español bien defendido, ya que al llegar supieron de primera mano que existían establecimientos Japoneses y sobretodo una numerosa colonia de chinos que desde hacia siglos habitaba en el archipiélago. Los sangleyes.


MPAN37.JPG



El archipiélago Filipino está situado en una privilegiada posición geoestratégica en el área de Asia/Pacifico, cerca de china y de las rutas de la especias, y por ello, tanto la Corona como la Iglesia habían decidido establecer en ese archipiélago el punto central de su expansión en Asia y Oceanía, su posición actuaba como  efecto multiplicador de fuerza; aunque eso sí,  desde un primer momento estuvieron expuestas a toda clase de peligros, desde los celos de portugueses, la codicia holandesa, la vecindad de los piratas chinos, coreanos y japoneses, así como los ataques y saqueo de los moros de Borneo, Joló y Célebes; pero el peligro  más importante, para su supervivencia era que tanto chinos como  japoneses mantenían asentamientos permanentes  y no estaban de paso y fue en uno de ellos, en la que comienza esta historia...

p888.png








Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 28 de Abril de 2024, 17:14:34 PM
  En esa época, Japón se hallaba sumido en el caos, en plena guerra civil con los Daimios enfrentados unos con otros, era la de edad de Oro de los samuráis  (como dirían los de Neflix) , con miles de ronin (samuráis sin señor) y ashigaru (milicianos armados)  deambulando y dispuestos a enrolarse en busca de fortuna.

BN1.JPG

Y tanto entonces como hasta épocas no tan lejanas..,los hombres del mar no eran mas que hombres de fortuna; era un afortunado pescador, aquel que obtenía su sustento y rendimiento con los frutos del mar;  era un honrado comerciante si comerciaba en destinos donde pagaba impuestos por las transacciones que realizaba; un contrabandista si hacia lo mismo, pero no pagaba impuestos; un pirata si en vez de comerciar se lo llevaba a las bravas o por el método del descuido; y un corsario, si hacia lo mismo que el pirata, pero a los enemigos de su rey o señor y este le había otorgado una patente ( ya fuese previamente o a posteriori), la linea era muy difusa.. 

BN10.JPG


BN7.JPG



Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 28 de Abril de 2024, 17:54:35 PM
La visión del caudillo Tay Fusa era diametralmente la opuesta a nuestro Juan Pablo Carrión, así, sin duda , mientras que para unos eras un escoria de la sociedad, para otros era un héroe y un caudillo, ( todo dependía del cristal con el que se miraba), y no hace falta ir hasta los mares del sur, para encontrar estas analogías, mucho mas cerca tenemos que para los Españoles Francis Drake era lo peor de lo peor, basura de la peor ralea, mientras que para su graciosa majestad de Inglaterra era un Sir del Almirantazgo.. (que curioso es el pensamiento humano).

Ahí daba igual la interpretación filosófica del termino piratería, así como que el asentamiento Nipón en Cagayan  llevara siglos comerciando con Japón;para los intereses de la corona, lo único importante era proteger la Ruta del Galeón de Manila y ese era un territorio en el cual la corona se sentía con derechos, aunque hubiéramos sido los últimos en llegar. Faltaría mas..., (tranquilos que ellos hubieran hecho lo mismo o peor).

Captura4.JPG

Japón estaba muy cerca, el caos ahí era absoluto y después de lo del caudillo chino Limahon y su lugarteniente Japones Sioco de fallas en Manila, toda precaución era poca. (Estos no eran como los nativos o como los piratillas de serie americana, desarrapaos y mugrientos), eran otra cosa...

Captura.JPG

BN5.JPG





Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 28 de Abril de 2024, 18:15:50 PM
B1.JPG

B2.JPG

B3.JPG

B4.JPG
Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 28 de Abril de 2024, 18:41:59 PM
B5.JPG

B6.JPG

B7.JPG

B9.JPG

Nuestra tarjeta de presentación no dejaba lugar a dudas. La galera de combate "La capitana" con sus cañones había dejado para el arrastre el puesto de observación de los Japones a la entrada del rio Grande y un sampan que ahí se encontraba fondeado.

En nuestra defensa diré que antes de llegar al puerto fue asaltada por una enorme embarcación Japonesa que la había dejado mal parada y que tan solo la intervención combinada con el navío de guerra San Jusepe había evitado lo peor,  por ello, había tenido que adentrarse en el navegable río Grande al dejarla parcialmente dañada y con la movilidad reducida para seguir navegando,  obligando a vararla en un recodo del río, desembarcar a toda prisa los pertrechos al mismo tiempo que era desmontarla para construir un campamento con el que proyectar su fuerza, ya que guarecerse en ella aun con superioridad artillera a bordo, era una temeridad por el peligro que suponía que fuese incendiada y volase la santa barbara buque.
Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 28 de Abril de 2024, 19:00:00 PM
B10.JPG

Ahí, adentrándose en el río, en la otra orilla.., con el trabajo cumplido..

B10.1 - copia.JPG



Si las informes eran ciertos, y las noticias obtenidas durante la expedición del barco chino eran veraces, el  enorme contingente al mando del caudillo japonés Tay Fusa  no tardaría en aparecer o por tierra o por mar, mas para un castellano viejo de esa época y estirpe y su tropa, esa contingencia, solo podía resolverse a vida o muerte. La retirada y reembarque en los otros bajeles no estaba entre sus planes. Mas bien lo contrario.

Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 28 de Abril de 2024, 19:14:37 PM
Y es que.. "Si hay que ir se va, pero ir 'pa ná' es tontería."  :201
Estaba claro nuestro hombre había ido a rematar..

 ***
Este Diorama, como el anterior con el cual comparte además de sala,  ambientación de clima Tropical, ha sido un reto. No es sencillo  intentar plasmar el clima tropical como el de las Islas Filipinas, su Mar, así como el río grande, era un desafío realizarlo de un bloque sin costuras, la Selva, con sus bosques impenetrables, etc, etc.. con un gran problema es logístico, no es sencillo desplazar todo ese material a la península. Es muy complicado.

Respecto al diorama en sí , agradecer a Rosa (mi mujer), Jorge Luis Ylla  y a Belén Baviera, coautores de este diorama por su participación e inestimable ayuda, paciencia en la ejecución, y dedicación a montar gran parte de la vegetación, también quiero agradecer así mismo a los miembros del museo y en especial a Raul (cabo 1º), a Miguel ( Subteniente) y a Vicente (Coronel) su ayuda, contribución y predisposición , por otra parte las manualidades están realizadas por Rosa, las lonetas del Mar, el río y el fondo están diseñados por Cassandra y la labor logística por Blanca.

También quiero dar las gracias a la comisaria de la expo (Belénbavi  Aesclick) así como al museo Militar de Valencia por hacer posible cumplir otro sueño, y navegar en los mares del Sur.   



Espero que os guste...

PAN9.JPG

PAN5.JPG




Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 28 de Abril de 2024, 19:39:33 PM
  Este diorama se ha ejecutado en cuatro jornadas, llegamos un viernes, y partimos un lunes, la primera ha consistido en la descarga del material y toma de contacto con el espacio y su ordenación, (únicamente dispusimos de 3 horas), de las 19 a las 21h, y el resto de jornadas, desde las 8.30 hasta las 21 (con parada para comer de una hora).

El diorama estaba dividido en cinco partes principales, los dos laterales izq y derecha, la parte superior, la zona central y la parte inferior, también se han ejecutado zonas en oblicuo para lograr efectos ondulantes con tiras de papel estraza.

En este diorama de tres caras, una vez montado el fondo ( cuestión complicada  al no estar permitido ni grapar, ni poner cinta de doble cara),  y una vez montada toda la vegetación y dispuesto sobre mesas auxiliares alrededor del diorama todo el material desplazado y se han ido colocando las distintas partes, empezando por la superior (planchas porex by Belen)  y la central (rio, loneta) , posteriormente se han colocado  los dos laterales ( una loneta/Mar y la otra papel de color verde) .

A continuación, se ha ido completando con el material únicamente la superior y central, por último se ha completando completamente con las planchas de porex la parte inferior,(que era la más ancha) ya que media más de 1.5m con vegetación, animales y resto de atrezo, al ser rollos de 1,10mX5 (papel) y planchas de 1,60X60 máximo.

Se ha puesto especial interés en que sean imperceptibles las juntas, buscando un efecto homogéneo del tapiz sin juntas  a la vista del visitante.

En el Mar y el río, a efectos de lograr profundidad y demás, además de usar loneta azul en toda su amplia paleta, se ha diseñado y materializado en difuminados aleatorios antes de impresión.

Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: El General en 28 de Abril de 2024, 19:46:40 PM
Excelente diorama,como nos teneis acostumbrados,gracias por las fotos y la explicación que nos muestran e ilustran en este tan lejano pedacito de la historia.
Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: Saligurri en 28 de Abril de 2024, 20:16:40 PM
Enhorabuena Miguel, tus dioramas me vuelven loco con tanto verde y tanto realismo. Los clavas.
Este no es una excepción, maravilloso. La jungla es chulísima y las escenas de muertos están muy logradas...
Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 28 de Abril de 2024, 20:38:25 PM
Capitulo segundo.
¿Quién dijo miedo?..

Las tropas enviadas por el gobernador y capitán general de las Islas Filipinas Gonzalo Ronquillo de Peñalosa, para desmantelar la base de operaciones de los "japones" en el Gran Río, al norte de la Isla de Luzón en la provincia de Cagayán, estaban compuestas por una fuerza expedicionaria de tropas españolas de Felipe II.

Veteranos soldados hispanos, eran oriundos de la península, básicamente castellanos y su proporción era mínima en la fuerza expedicionaria. (son los blanquitos de piel en el diorama )

Veteranos Novohispanos, son los oriundos de nueva España (actual México) , descendientes de los primeros conquistadores, eran veteranos de las guerras del caribe y contra las tribus del norte de nueva España, Apaches incluidos. A todos los efectos se les consideraba Españoles, ya que la hidalguía se adquiría por línea paterna. ( en el diorama se les puede distinguir por no llevar barba, y son blancos del tono tostado Playmobil)

Guerreros Tlaxcaltecas, ( estos últimos eran aliados de la corona desde la conquista del imperio Azteca, y unos 600 de ellos se encontraban en las Filipinas desde dos años antes , traídas expresamente por el gobernador Gonzalo Ronquillo desde su toma de posesión), su fiereza en el combate estaba del todo probada, y conocían y tenían asimiladas las técnicas de combate españolas, la mayoría vestían a la española y en el diorama además de ser imberbes, tienen el tono de piel dado por Playmobil a los indios americanos, en su vestimenta muchos de ellos llevan taparrabos y algunos las armas pre hispánicas combinadas con armas europeas.

También están representados nativos filipinos de tribus evangelizadas, estos van con faldita o tapa rabos como era habitual en ellos, algunos tatuados y otros no, su color va del tostado oscuro al tostado pasando por el tostado hawaiano Playmobil, su armas son básicamente lanzas afiladas, escudos ovalados, y machetes, hay con ojos achinados y ojos normales.

Por otra parte los nativos de origen chino, los sangleyes también  están por ahí, muy orientales ellos y todos con los ojos rasgados, tal como Playmobil nos tiene acostumbrados, principalmente están en labores logísticas, mas que guerreras, como era lo habitual en las filipinas.

(como curiosidad indicare que sin los sanglelles, hubiera sido imposible el dominio español, ya que prácticamente la totalidad de ellos eran la fuerza de trabajo eficiente que mantenía engrasada toda la cadena de funcionamiento española en Filipinas)

La llegada de parte de la flota de Tay Fusa durante el desembarco de las tropas dispuestas a conquistar la provincia de Cagayán, no alteró un ápice los planes de Juan Pablo de Carrión, al contrario le dio mas impulso.


BN2.JPG

BN3.JPG

BN4.JPG

BN9.JPG

Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 28 de Abril de 2024, 20:59:15 PM
Ya podían venir de donde quisieran, desde dentro de su base en el interior del río....

B10.1.JPG

como agruparse en la flotilla que venia desde el mar abierto, sin duda de hacer de las suyas a todas cuantas naves encontraran en su derrota), para todos teníamos plomo suficiente..

BN8.JPG

BN6.JPG

BN11.JPG
Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: belenbavi en 28 de Abril de 2024, 23:52:49 PM
Bueno... qué puedo decir yo....

Ser comisaria de una Expo con un coleccionista tan exigente como tú es todo un reto.  Gracias por ayudarme a cultivar mi paciencia.

Y además, tuve la oportunidad de colaborar en el montaje de tu diorama. En los últimos he ido yo solita (cañón del colorado, fondo marino, sabana, bosque...) . Hacía tiempo que no participaba con otro coleccionista en un montaje.

Me pilló cansada, había estado el anterior fin de semana con el resto de la tropa, pero visto el resultado, creo que ha valido la pena.

Lo que aún no entiendo es porqué tuve que pintar aquellas planchas de porex. Además, eran las planchas más al fondo. Aunque las hubiese dejado del color original no hubiese pasado nada: ¡¡con tanta vegetación encima no se ve de qué color son!!

En fin, un reto y un placer. Aunque los árboles grandes a la próxima que los haga otro... acabé hasta el gorro, menudo rollo hacerlos, ja ja jajaja . Y sigo pensando que muchos de los loros que están en sus ramas no se ven!!

Y por último, con la de veces que hablamos del diorama, volver a releer la historia, qué dicen las crónicas y lo mucho que te has documentado, es un gustazo. Subo el cartel con la descripción que preparaste.
Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: Burgobil en 29 de Abril de 2024, 05:58:23 AM
No dejas de sorprendernos con fantásticos montajes, cantidad de detalles y customs  y enormes lecciones de Historia.
Enhorabuena a ti y todo el equipo y a por el siguiente montaje.
 :chachi:  :chachi:
Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: Panci en 29 de Abril de 2024, 21:04:42 PM
 :213  :213  :213  :213  :213  :213  :213  :213  :213

Lo primero de todo, daros a todos y cada uno de los participantes mi más sincera enhorabuena por, una vez más, un trabajo excepcional e inigualable.

 :chachi:  :chachi:  :chachi:  :chachi:  :chachi:  :chachi:  :chachi:  :chachi:

Es verdaderamente gratificante contemplar dioramas tan bien pensados y ejecutados como éste; una auténtica maravilla se mire por donde se mire. Y más aún, tan bien documentados y representativos de un hecho histórico real, que se ve plasmado tanto a nivel del escenario en el que tuvo lugar, como en las caracterizaciones y panoplias de las distintas tropas que formaron parte del evento. Todo en conjunto lo convierte en una nueva obra de arte clickera de nuestro insigne y eximio Maeztro Condemor.  :201

Es muy de agradecer y de admirar también toda la información contextual, así como las explicaciones del desarrollo de la contienda que tuvo lugar que se han volcado en este hilo, y más en este caso al tratarse de un hecho poco conocido de nuestra historia. Y no es tarea fácil precisamente dada la escasa, y a veces contraria entre sí, información que existe al particular. En este caso, sé de primera mano la enorme cantidad de libros, revistas especializadas, y hasta comics que ha leído el Maeztro para tratar de esclarecer los hechos lo más posible, y eso es un plus muy raro de encontrar en estos mundos clickeros que se mueven más por una finalidad de entretenimiento que histórico-divulgativa.

Mi más sincera gratitud y felicitación por haberte tomado la molestia de acercarnos a todos a ese mundo tan lejano en el espacio y el tiempo, pero que tan importante fue para el devenir de nuestro país. Es una magnífica forma de honrar a todos aquellos que tanto dieron y que desgraciadamente hoy en día permanecen en el más absoluto olvido. Gracias a ti, se ha hecho un poco de luz en este foro y han recibido su merecido recuerdo.

 :wuay:  :wuay:  :wuay:  :wuay:  :wuay:  :wuay:  :wuay:  :wuay:

En cuanto al diorama..., pufff, es que no sé ni por dónde empezar porque resulta maravilloso a la vez que abrumador. Desde ese escenario selvático inigualable donde la flora y la fauna tiene tal diversidad que parece mentira que Playmobil haya sacado tantísimas cosas y que un sólo coleccionista haya sido capaz de atesorarlas en cantidades industriales, como esos maravillosos customs que representan uno a uno los diferentes colectivos de gentes que pulularon por aquellas tierras, así como esos campamentos espectaculares llenos de detalles grandiosos, o las galeras y los juncos que son una verdadera preciosidad. Y cómo no, ese fondo tan espectacular que da una sensación de profundidad que pocas veces he visto en otros dioramas. Algunas fotos con el fondo del río son alucinantes, porque parece realmente que ese río se pierda en la distancia. Realmente magnífico el efecto.

Desde que empezaste a hacer dioramas, hay algo que siempre te ha caracterizado en todos y cada uno de ellos, Maeztro: la profesionalidad. Y en este quizás hayas logrado el cénit de la misma porque es un trabajo impecable y fabuloso se mire por donde se mire. Los meses y meses de estudio, trabajo, pruebas, y la ejecución final son inmejorables, y hacen que tantísimo esfuerzo haya merecido la pena.

Mi más sincera felicitación a los cuatro. Este es uno de esos dioramas que siempre permanecerán en la  retina de los coleccionistas del mundo Playmobil.

 :aplausos  :aplausos  :aplausos  :aplausos  :aplausos  :aplausos
Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: belenbavi en 30 de Abril de 2024, 11:00:04 AM
Cita de: Panci en 29 de Abril de 2024, 21:04:42 PM:213  :213  :213  :213  :213  :213  :213  :213  :213

Lo primero de todo, daros a todos y cada uno de los participantes mi más sincera enhorabuena por, una vez más, un trabajo excepcional e inigualable.

 :chachi:  :chachi:  :chachi:  :chachi:  :chachi:  :chachi:  :chachi:  :chachi:

Es verdaderamente gratificante contemplar dioramas tan bien pensados y ejecutados como éste; una auténtica maravilla se mire por donde se mire. Y más aún, tan bien documentados y representativos de un hecho histórico real, que se ve plasmado tanto a nivel del escenario en el que tuvo lugar, como en las caracterizaciones y panoplias de las distintas tropas que formaron parte del evento. Todo en conjunto lo convierte en una nueva obra de arte clickera de nuestro insigne y eximio Maeztro Condemor.  :201

Es muy de agradecer y de admirar también toda la información contextual, así como las explicaciones del desarrollo de la contienda que tuvo lugar que se han volcado en este hilo, y más en este caso al tratarse de un hecho poco conocido de nuestra historia. Y no es tarea fácil precisamente dada la escasa, y a veces contraria entre sí, información que existe al particular. En este caso, sé de primera mano la enorme cantidad de libros, revistas especializadas, y hasta comics que ha leído el Maeztro para tratar de esclarecer los hechos lo más posible, y eso es un plus muy raro de encontrar en estos mundos clickeros que se mueven más por una finalidad de entretenimiento que histórico-divulgativa.

Mi más sincera gratitud y felicitación por haberte tomado la molestia de acercarnos a todos a ese mundo tan lejano en el espacio y el tiempo, pero que tan importante fue para el devenir de nuestro país. Es una magnífica forma de honrar a todos aquellos que tanto dieron y que desgraciadamente hoy en día permanecen en el más absoluto olvido. Gracias a ti, se ha hecho un poco de luz en este foro y han recibido su merecido recuerdo.

 :wuay:  :wuay:  :wuay:  :wuay:  :wuay:  :wuay:  :wuay:  :wuay:

En cuanto al diorama..., pufff, es que no sé ni por dónde empezar porque resulta maravilloso a la vez que abrumador. Desde ese escenario selvático inigualable donde la flora y la fauna tiene tal diversidad que parece mentira que Playmobil haya sacado tantísimas cosas y que un sólo coleccionista haya sido capaz de atesorarlas en cantidades industriales, como esos maravillosos customs que representan uno a uno los diferentes colectivos de gentes que pulularon por aquellas tierras, así como esos campamentos espectaculares llenos de detalles grandiosos, o las galeras y los juncos que son una verdadera preciosidad. Y cómo no, ese fondo tan espectacular que da una sensación de profundidad que pocas veces he visto en otros dioramas. Algunas fotos con el fondo del río son alucinantes, porque parece realmente que ese río se pierda en la distancia. Realmente magnífico el efecto.

Desde que empezaste a hacer dioramas, hay algo que siempre te ha caracterizado en todos y cada uno de ellos, Maeztro: la profesionalidad. Y en este quizás hayas logrado el cénit de la misma porque es un trabajo impecable y fabuloso se mire por donde se mire. Los meses y meses de estudio, trabajo, pruebas, y la ejecución final son inmejorables, y hacen que tantísimo esfuerzo haya merecido la pena.

Mi más sincera felicitación a los cuatro. Este es uno de esos dioramas que siempre permanecerán en la  retina de los coleccionistas del mundo Playmobil.

 :aplausos  :aplausos  :aplausos  :aplausos  :aplausos  :aplausos

Hola Panci,

No te conozco en persona, pero tus palabras me han emocionado. He vivido la preparación y el montaje con Miguel, verdadero artífice del diorama, y sí, hay muchas horas de trabajo y esfuerzo por su parte.

De verdad te lo digo Panci: coge un tren y vente a Valencia. Esta Expo bien merece una visita. En directo, este y los demás dioramas, ganan más todavía.

Además, Valencia como ciudad está preciosa. Aprovecharás bien el viaje. Ya me contarás si finalmente vienes (invitado estás!!)
Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: Panci en 30 de Abril de 2024, 15:47:10 PM
Cita de: belenbavi en 30 de Abril de 2024, 11:00:04 AMHola Panci,

No te conozco en persona, pero tus palabras me han emocionado. He vivido la preparación y el montaje con Miguel, verdadero artífice del diorama, y sí, hay muchas horas de trabajo y esfuerzo por su parte.

De verdad te lo digo Panci: coge un tren y vente a Valencia. Esta Expo bien merece una visita. En directo, este y los demás dioramas, ganan más todavía.

Además, Valencia como ciudad está preciosa. Aprovecharás bien el viaje. Ya me contarás si finalmente vienes (invitado estás!!)

Estimada Belén,

Tal y como dices, no tengo el placer de conocerte en persona, pero me alegra que mis palabras te hayan emocionado porque eso es señal de que he podido reflejar certeramente el agradecimiento y la admiración que siento por vuestro trabajo, que es lo mínimo que uno debe hacer cuando obtiene tanto disfrute viendo algo tan especial y único.

Sé que a veces no es fácil trabajar con el Maeztro porque es muy exigente, pero es que él se toma estas cosas de forma muy profesional, tratando de buscar la siempre esquiva perfección que pocas veces se logra pero que él consigue acariciar con sus magníficos dioramas una y otra vez para deleite de los que tenemos la suerte de disfrutarlos. Es ese empeño suyo el que hace posible obras de arte como ésta que acabáis de realizar, y sólo por eso estoy seguro de que merecen la pena todos los desvelos que a buen seguro habréis tenido que pasar tanto a la hora de organizar la expo, que no debe ser tarea fácil precisamente, como en el montaje de todos los dioramas y de este en particular.

No es ya sólo el conjunto grandioso, son los miles de detalles que uno sólo capta cuando se fija en las fotos de cerca lo que lo hacen tan extraordinario, y en eso todos habéis contribuido y es vuestro esfuerzo el que lo ha hecho posible. El Maeztro es un magnífico a la vez que estricto director de orquesta, pero nada suena si los músicos no interpretan de forma brillante la melodía que les corresponde. Ese todo es lo que ha hecho este diorama tan brillante, y por tanto es a todos a los que hay que daros las gracias por vuestro esfuerzo y dedicación.

En otro orden de cosas, te agradezco de corazón la invitación pero desgraciadamente no me es posible ir hasta allí para verlo in situ. Es una lástima porque soy consciente de que los dioramas en persona ganan muchísimo y ofrecen perspectivas que difícilmente pueden proporcionarte las fotos o los vídeos, pero no puede ser. 

Una vez más, mi más sincera enhorabuena y toda mi admiración y agradecimiento por el trabajo realizado. Sois unos cracks.

:chachi:  :chachi:  :chachi:  :chachi:  :chachi:  :chachi:  :chachi:  :chachi:
Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 30 de Abril de 2024, 19:13:41 PM
Al final os responderé a todos los que amablemente habéis comentado, mientras tengo faena.. O0   :113

NA2.JPG
Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 30 de Abril de 2024, 19:23:27 PM
   Toda vez que la galera "Capitana" se ha visto forzada a quedar varada en un remanso del río, ligeramente encallada en la orilla pedregosa que se extiende en lo que antes fue un ramal  del río y que ahora se halla seco y bordeado por una espesa selva a ambos lados que poco a poco le va ganado vida al río. Carrión ordena que se inicien los preparativos para fortificar la posición, ordenando a piqueros y arcabuceros formen un muralla de acero, hierro y fuego que proteja al resto mientras inician le descarga a mano o con las poleas de velas.  La santa barbara al completo esta en tierra....



 

  Mientras, desde el San Jusepe se observa toda la maniobra... , están atentos, listos para intervenir, conocen perfectamente su misión...

BN19.JPG

BN17.JPG

...aflojan el velamen y se sitúan en uno de los extremos de la desembocadura del ancho río a favor de la corriente, listos para cualquier maniobra, prestos y  manteniendo a raya con su potente artillería a cualquier intento de los Juncos Japoneses de acercarse a la playa, saben que el, es una presa inalcanzable para los barcos Japones.., ni aunque varios en un intento loco acometieran contra su casco, solo lograrían acabar barridos por la metralla y hundidos antes de situarse a una distancia en que pudieran  soñar en un abordaje,..,; la potencia de fuego que acumula en sus cañones, la robustez de su estructura, su navegabilidad...., lo hace absolutamente superior a sus pares de diseño asiático.

Esta ahí imponente..., pausado, sin variar su posición mas que lo mínimo para mantener viva  su misión..



Su misión no es perseguir a esa jauría de Juncos Nipones,, al menos por ahora..,

Su misión es proteger el desembarco y no dudará en hacer uso de su fuerza para mantener a raya a los Japoneses y cumplir su  objetivo. Hombres y carga, deben llegar a tierra sin contratiempos, son en el mar, el eslabón mas débil de la cadena, en tierra, ya sera otro tema..

BN20.JPG


   
Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 30 de Abril de 2024, 19:27:04 PM
.
Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 30 de Abril de 2024, 19:31:42 PM
  Mientras en la playa se hallan varadas distintas naves de carga aprestadas para la tarea de desalojar al caudillo  Tay Fusa, hombres,pertrechos, suministros, armamento y municiones han llegado para quedarse..,


El trabajo es frenético, se entremezclan gritos, voces y ordenes en distintos idiomas..., el ruido a trabajo duro  resuena en la playa, ...bultos, cajas y cestos yacen en la arena, la descarga va a buen ritmo..., es un frenesí..


DP12.JPG


DP3.JPG


DP13.JPG




Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 30 de Abril de 2024, 19:36:42 PM
DP1.JPG


DP14.JPG


DP17.JPG


DP18.jpeg




Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 30 de Abril de 2024, 19:48:09 PM
DP2.jpg

DP7.jpg


DP5.JPG


DP16.jpg




Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 30 de Abril de 2024, 20:17:26 PM
  En la "Capitana", marinería y tropa siguen  descargando pertrechos, municiones, cajas de alimentos, las cestas con legumbres secas, las gallinas, los barriles con aceite, el vino y todo cuanto llevan en las bodegas..., nada quedara dentro...

  Algunos ya están desmontando la galera, han bajado los remos, quitado los costados y ya están formando los parapetos, también han bajado los gaviones desmontados..,mimbre y cañamo de buena calidad que se están rellenando de piedras y grava de río, ademas se ha quitado parte del velamen con el que hacer los toldos que les servirán de refugio... , se están preparando las trincheras..

  El campamento va tomando forma..

EC12.JPG



EC14.JPG



EC5.jpg


... se están desmontando los cañones, pronto cualquier intento de asalto, puede costarle muy caro al enemigo..





Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: franguau en 30 de Abril de 2024, 21:58:29 PM
Enhorabuena Miguel, un diorama muy cuidado en detalles y minucioso, tal y como nos tienes acostumbrados.
El ver tanta vegetacion junta es espectacular  :chachi:
Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 01 de Mayo de 2024, 10:50:58 AM
Lo mas importante estaba ejecutado..

EC3.JPG



  Alejada de la nave y en un lugar totalmente seguro, en una hendidura natural, a salvo de la lluvia, protegida por rocas naturales, a resguardo y con un único paso de acceso, estaban apiñados los explosivos (sobre todo la pólvora), la metralla, los paños, las bombas incendiarias así como los botes de fragmentación traídos expresamente para la ocasión para la artillera.

EC2.JPG

La guardia tenia ordenes precisas y el recinto natural se había convertido en una zona de acceso restringido, quizás, el lugar mas inaccesible y seguro de todo el campamento que iba tomando cuerpo, mientras todos seguían
con las ordenes que les habían asignado..



EC6.JPG


EC8.JPG




Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 01 de Mayo de 2024, 11:00:11 AM
EC9.jpg


EC16.jpg


EC10.JPG
























Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 01 de Mayo de 2024, 11:26:55 AM
EC17.JPG


EC16.jpg


EC13.jpg













Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 01 de Mayo de 2024, 12:02:21 PM
EC1.JPG


EF2.JPG


EF4.JPG


EF5.JPG





















Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: Panci en 01 de Mayo de 2024, 18:42:17 PM
Impresionantes ambas escenas de desembarco, Maeztro. La cantidad de detalles es abrumadora, y a cada cual más espectacular.

Una de las mayores virtudes que tienen tus dioramas es precisamente ese tema de los detalles, que seas capaz de tratar cada pequeña parte como si fuera un todo, llenándola de mini escenas que le dan vida. La cantidad de accesorios, así como la exuberancia de la flora y fauna que despliegas, le deja a uno maravillado y demuestra, una vez más, la amplia y vasta preparación que realizas. Ni siquiera sé cómo eres capaz de imaginar tantas cosas, porque mires por donde mires, siempre encuentras pinceladas que te sorprenden. Eres un auténtico mago de la escenografía.

 :chachi:  :chachi:  :chachi:  :chachi:  :chachi:  :chachi:

Me ha encantado la escena en la que llevan el cañón atado con cuerdas, así como esos "cestos rellenos" de lo que parecen piedras haciendo de barrera y que son tan comunes en los despliegues de artillería. Por no hablar de la mesa con los mapas, los pergaminos, las diferentes tomas de marineros descargando mercaderías, y un largo etc. Y todo ello acompañado de una miríada de excelentes customs inacabable. Es que no encuentras un sólo queco repetido, cada uno tiene su particularidad que lo hace diferente del resto, y habida cuenta de la cantidad que hay, me parece todo un logro encomiable.

Decididamente, este diorama es una auténtica obra de arte, una joya. Le faltan a uno palabras para describirlo. :amore  :amore  :amore

La primera foto del post 29, es un alucine total. En primer plano el campamento, plagado de mini escenas y rodeado por la vegetación; más allá el río donde se vislumbran las velas del junco; y más allá aún otra capa de vegetación haciendo de espesura para terminar con las montañas del fondo. Y todo ello perfectamente hilvanado para que parezca un todo único, con una sensación de enormidad, vastedad, y profundidad que pocas veces se han visto en un diorama Playmobil. Todo el diorama es un auténtico vergel de colorido y luz, brilla se mire por donde se mire.

 :aplausos  :aplausos  :aplausos  :aplausos  :aplausos  :aplausos

Nuevamente, mi más sincera enhorabuena a los cuatro. Habéis realizado un trabajo sublime.

 :ola:  :ola:
Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 01 de Mayo de 2024, 20:11:20 PM
Carrión era plenamente consciente que no estaban solos y que estaban siendo observados...

JM9.JPG


JM10.jpg


JM12.JPG


JM14.JPG









Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 01 de Mayo de 2024, 20:15:22 PM
JM11.JPG


JM15.JPG


JM16.JPG





Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 01 de Mayo de 2024, 20:18:59 PM
  Por muy absortos que anduvieran en sus quehaceres diarios...., el continuo e indiscriminado cañoneo que desde la galera  "capitana" se había cebado sobre el puesto de observación de los Japones en la entrada del río Grande y del sampan que ahí se encontraba fondeado..., no podía haber dejado a nadie indiferente en leguas a la redonda, tampoco la humareda del incendio que se origino en el incidente, podía pasar desapercibido, no hacia falta ser ojo de halcón para verlo, sin duda la voz de alarma entre la comunidad Japonesa que habitaba en la provincia del cagayan corría de boca en boca....(de eso estaba seguro Carrión..)

Lo que era imposible de saber, era si su cabecilla y caudillo Tay-Fusa, se encontraba en la zona...
Y de ser así, cual seria su respuesta..

JM3.JPG






Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 01 de Mayo de 2024, 20:23:14 PM



JM4.JPG


JM5.JPG


Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 01 de Mayo de 2024, 20:32:35 PM
Carrión, de acuerdo con la información que desde la capitania General de Filipinas le habían facilitado,  conocía que la base de los Japones se hallaba varias leguas en el interior del río..

PAN22.JPG


PAN19.JPG


PAN27.JPG


De la información que había logrado sacar del Junco mercante chino en alta Mar, sabia que la horda de "Wakos" andaban asaltando a cuanta embarcación encontraban...Los cañonazos del Jusepe que estaba protegiendo el desembarco, sin duda era el preludio que algún o algunos barcos se habían intentado acercar desde el Mar a la costa...
Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 01 de Mayo de 2024, 20:38:07 PM
PAN38.JPG


PAN32.jpg


PAN28.JPG








Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 01 de Mayo de 2024, 20:40:51 PM

PAN20.JPG



Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 01 de Mayo de 2024, 20:47:31 PM
NAT19.jpg




Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 01 de Mayo de 2024, 20:49:27 PM
La naturaleza, ajena o lo que estaba ocurriendo seguía su curso..

NAT20.JPG



Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 01 de Mayo de 2024, 20:52:12 PM
.NAT1.JPG


NAT3.JPG


NAT4.JPG


NAT6.1.JPG


Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 01 de Mayo de 2024, 20:53:59 PM
.NAT5.JPG


NAT6.JPG


NAT8.JPG



Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 01 de Mayo de 2024, 20:55:06 PM
.NAT11.JPG


NAT22.JPG


NAT15.JPG
Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 01 de Mayo de 2024, 20:58:23 PM
NAT9.JPG


NAT7.JPG


NAT10.JPG


NAT12.JPG




Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 01 de Mayo de 2024, 21:01:06 PM
.NAT14.JPG


NAT13.JPG


NAT16.JPG


NAT18.JPG




Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 01 de Mayo de 2024, 21:05:55 PM
.NAT21.JPG




Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: Panci en 01 de Mayo de 2024, 22:22:34 PM
¡¡¡Madre del amor hermoso!!! ¿Pero qué locura es ésta? 

:213  :213  :213  :213  :213  :213  :213  :213

Me he quedado anonadado con las nuevas imágenes que has puesto, Maeztro. ¿Cómo es posible que puedas mostrarte munífico en cuanto a detalles en todos y cada uno de los rincones de un diorama de esa envergadura? Entiendo que alguien sea capaz de abarrotar de accesorios para dotar de viveza una escena particular pero ¿a nivel general?, ¿en cada centímetro cuadrado del diorama?

Ver las fotos de la selva de cerca es una absoluta ñamería. Cada foto contiene tal cantidad, y sobre todo, variedad de flora y fauna, que asusta. Pero a un nivel que uno ni siquiera es consciente de que Playmobil tuviera tantísima diversidad ya que hay cosas que es la primera vez que las veo. No conozco a nadie en este mundillo que posea semejante vergel entre su colección, es alucinante.

Pero ya no es sólo el tener tanto material, es la perfección con la que lo has distribuido para que parezca real. No se trata de poner árboles y plantas únicamente, es que lo haces dándole volumen, jugando con las diferentes alturas como se puede ver en la primera foto del post 35. Esa selva que está detrás de la isla y el junco tiene forma abovedada, es decir, has ido colocando los árboles para conseguir ese efecto y que parezca más real. No es una selva más o menos plana como haríamos cualquiera de nosotros, sino que la dotas de forma y vida. Es como si cada árbol estuviera pensado dentro del todo, como si cada cosa tuviera su ubicación y no pudiera estar en otro sitio ni con diferente orientación porque descuadraría la perspectiva que anidaba en tu mente.

¿Y qué decir de la fauna? Este diorama está más "petaooooo" que el Metro en hora punta.  :ejem

Pero vamos a ver, criatura de Dió, que has puesto nutrias en el tronco ése gordo y cocodrilos en un pequeño tramo de arena, que dice uno: "vale, está bien, queda muy chulo", ¡¡¡pero es que lo has puesto en el margen del río que en principio no es visible!!! ¿Qué pasa por tu mente para extremar el detalle de hasta las partes que se supone no se van a ver? Que toda esa orilla no tiene visión directa y parece el jardín del Edén en fin de año. Que si mil pajaritos, que si doscientas mil flores, estrellas de mar, pelícanos, el águila, y ese custom de búfalo de agua asiático que está abrevando en la laguna (trabajazo de Lady Rose), también petada de todo tipo de vegetación característica y animales varios (impresionante también toda esa variedad que rodea la laguna).

¿Qué te pachaaaaaa?, ¿eh?, ¿eh? Tás muuuuuuuú enfermoooooooooooooooo, lo sepas.  :201

Verte montando debe ser un espectáculo en plan los mediums ésos que hacen psicograría y se ponen a escribir garabatos en un estado de trance. Lo tuyo debe ser parecido, te subes a la tarima, pones los ojillos en blanco, y entre frase y frase en arameo antiguo, vas colocando piezas. Es algo así, ¿no?

 :212  :212  :212  :212  :212  :212  :212  :212  :212

En fin, bromas aparte, qué espectáculo, Maeztro, qué espectáculo.

 :ola:  :ola:  :ola:
Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: El General en 01 de Mayo de 2024, 23:34:48 PM
Es un diorama con tantisimos detalles que se podria estar dias mirandolo y aún así,no los verias todos.
Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 02 de Mayo de 2024, 14:02:39 PM
Cita de: Panci en 01 de Mayo de 2024, 22:22:34 PMVerte montando debe ser un espectáculo en plan los mediums ésos que hacen psicograría y se ponen a escribir garabatos en un estado de trance. Lo tuyo debe ser parecido, te subes a la tarima, pones los ojillos en blanco, y entre frase y frase en arameo antiguo, vas colocando piezas. Es algo así, ¿no?
NO  :201

y mira que no quería contestarte y me has obligado...  :ejem

" ¿Pero qué locura es ésta?" .. No es ninguna Locura, es lo que uno puede lograr si le pone el interés, las ganas, y  ha logrado reunir el material.., respecto a ello, diré que dado que no le doy la mas mínima importancia ni a las ref, ni a las cajas, ni a los precintos, suelo compar en lowcost, y tengo mucha paciencia, y no me corroe el ansia......., digamos que  puedo concentrarme en el material que me interesa.

" ¿en cada centímetro cuadrado del diorama?" Si para conseguir el efecto que quiero es necesario, asi sera,  Es evidente, el espectador no se merece menos..., ni yo se exigirme menos..
¿Tu que ves en una selva? el suelo no lo ves!!!, ves plantas a mogollón, entonces... que hago? , hago una selva...
¿Tu que animales ves en una selva? No no los ves!!, eso no es un zoo, tienes que esforzarte y buscarlos, son esquivos, que hago? pues eso, están.. hay que buscarlos!!! pero de verse, se ven... jijiiji

Respecto a lo de  que posea semejante vergel en mi colección, ... Tampoco conozco a nadie, sinceramente,  seguramente alguno habrá, tampoco me importa, lo seguro es que a los precios como esta ahora la vegetación!!
mmmmmmmm , depende de como la compre...ahora es un tesoroooooo!!

En otros tiempos, unos no muy lejanos..... en los mercadillos, sobre todo en los  NO especializados, los castillos, las naves, las cajas, los aviones, incluso los kekos los podías localizar a precios razonables, La vegetación a granel, estaba tirada de precio, casi regalada.... Ya te puedes imaginar, que yo pasaba olímpicamente de castillos, naves, aviones, granjas, etc etc etc etc...solo buscaba vegetación, ahhhhh y animales!!

En lo de las nutrias y los cocodrilos, estas equivocado!!!!! te garantizo que se ven, esta comprobado, ( y de paso te recuerdo , que el primer critico con el diorama soy yo), expresamente lo hice comprobar durante el montaje..

Algún Loro, puede que haya que buscarlo un poco mas, pero están...  :201

Ta luego Panci.  :201
Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 02 de Mayo de 2024, 14:22:41 PM

NA2.JPG


NA1.JPG


NA3.JPG





Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 02 de Mayo de 2024, 14:26:19 PM
.
NA4.JPG



NA5.JPG



NA6.JPG









Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 02 de Mayo de 2024, 14:57:32 PM
NA7.jpeg


NA8.jpeg


MNA9.jpeg










Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 02 de Mayo de 2024, 15:00:09 PM
NA11.JPG


NA12.JPG


NA13.jpeg











Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 02 de Mayo de 2024, 15:02:45 PM
NA15.jpeg


NA14.JPG


NA22.jpg






Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 04 de Mayo de 2024, 09:37:39 AM
  Parte de la flota del caudillo Thay Fusa había logrado entrar en el Gran Río,  (ya no se oía cañonear desde el San Jusepe), sin duda las naves Japonesas se dirigían a la base que tenían establecida unas leguas río adentro...*

(El gran río, en esos tiempos tenia una anchura de unas 7 millas náuticas en la desembocadura, no en vano; los Españoles a la hora de elegir un punto donde establecer y concentrar su  base principal, barajaron dos opciones, uno era la bahía de Manila y otro era la desembocadura del Gran río en la Provincia de Cagayan,  ambas tenían ventajas y inconvenientes, entre las ventajas de la bahía de Manila se encontraba que disponía de mayor calado  y entre las ventajas del Gran río, tenia que se encontraba mas protegido de los tifones tropicales y su mayor proximidad al continente Asiático .


NA17.JPG


A estas alturas el desembarco sin duda había finalizado... y el San jusepe, habiendo desembarcado parte de la tropa que llevaba, se debería haber alejado prudencialmente cubriendo las espaldas al contingente desembarcado,solo la marinería continuaba a bordo. Su misión era vigilar que las naves de carga varadas no corrieran peligro y poco mas podía hacer ya, todo lo necesario estaba ya en tierra y dado que por su calado, era una temeridad que se adentrase en el río*, en realidad una imprudencia; lo único que le quedaba hacer era confiar en el desenlace a favor nuestro..., y en todo caso atacar a cualquier otra nave Oriental  que osara atreverse a adentrarse en la desembocadura del río para dar auxilio a Tay Fusa y sus secuaces.

* un navío de guerra, era un bien escaso, costoso y muy preciado, el San Jusepe, un navío de buen porte y marinero,  había sido construido en los arsenales de Cavite, en la bahía de Manila, digno representante de la tradición Naval hispana y como un buen numero que le seguirían a lo largo de la historia hasta que EEUU,  a finales del S XIX , rozando el XX, en un paso mas en su creciente expansión Imperialista, nos arrebato ese archipiélago así como todas las islas en el pacifico pertenecientes a la Capitanía general de Filipinas. 


Captura5.JPG






Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 04 de Mayo de 2024, 09:43:59 AM
Desde el ataque..., el flujo de personas no había parado y en  toda la región se concentraban dispuestos a ayudar, estaban decididos a expulsar a quienes habían osado adentrase en su región, sus antepasados llevaban mas de tres siglos en esas tierras, no tenían miedo, eran orgullosos y valientes y decididos.

Esos despreciables y feos seres bárbaros, sucios y malolientes  que se habían atrevido a pisar su tierra desde sus naves negras ....debían morir.

CJ2.JPG



CJ1.JPG



CJ3.JPG


Los exploradores que habían estado vigilando atentos a los recién llegados, habían informado que por ahora tan solo se habían limitado a montar un campamento, rodeado de cestos y unas bajas empalizadas totalmente superables..

Ellos eran muchos, Tay Fusa los acaudillaba, no les temían, eran valientes y disciplinados, tenían armas de fuego, les superaban en una proporción de 4 a 1, en el peor de los casos, eran hijos del Sol Naciente...


MCJ4.JPG


Su campamento  impidiendo el progreso del invasor, tenia ya forma, todos habían colaborado..




Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 04 de Mayo de 2024, 09:45:38 AM


.CJ6.JPG






Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 04 de Mayo de 2024, 09:50:47 AM
CJ5.JPG




No cesaban de llegar voluntarios..



Su campamento estaba listo...

CJ7.JPG



CJ8 .JPG



WhatsApp Image 2024-05-03 at 21.01.22.jpeg









Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 04 de Mayo de 2024, 09:57:04 AM

CJ9.JPG



CJ10.JPG








Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 04 de Mayo de 2024, 10:06:11 AM
.

CJ12.jpg



CJ13.JPG




Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 04 de Mayo de 2024, 10:10:14 AM

CJ21.JPG


CJ19.JPG


CJ11.JPG


CJ22.JPG















Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 04 de Mayo de 2024, 10:12:15 AM
CJ14.JPG



CJ16.JPG



CJ20.JPG








Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 04 de Mayo de 2024, 10:17:20 AM
CJ15.JPG


CJ17.jpg


CJ18.JPG




Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 04 de Mayo de 2024, 10:18:53 AM
CJ24.JPG



CJ23.JPG









.
Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 04 de Mayo de 2024, 10:21:40 AM
.
CJ29.JPG


CJ25.JPG


CJ26.JPG


CJ27.JPG




.



Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 04 de Mayo de 2024, 10:24:16 AM
CJ28.JPG



.MC30.JPG



Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: Panci en 05 de Mayo de 2024, 18:40:07 PM
Ainsssss...  Cuantas más fotos veo del diorama, más namorauuuuuu estoy de él.

 :amore  :amore  :amore  :amore  :amore  :amore  :amore  :amore

Las tomas panorámicas con el campamento japonés en primer plano y todo lo demás al fondo, son impresionantes, le dejan a uno ojiplático, tanto por la belleza como por la inmensidad de lo que se vislumbra. Y eso que todos sabemos que en fotos o vídeos todo parece más pequeño de lo que en realidad es, porque a priori, a partir de ellas, no parece que el lienzo tenga más de seis metros de largo y más de 3 de ancho. Es enoooorrrmeeeeeeee...   :213

Pero lo más grandioso de todo es lo comentado en mi anterior post, que hayas sido capaz de extremar hasta el mínimo detalle de todos y cada uno de los rincones de un escenario tan grande. Eso es realmente inaudito y digno de alabanza y reconocimiento hasta la saciedad.

 :chachi:  :chachi:  :chachi:  :chachi:  :chachi:  :chachi:  :chachi:

Del campamento japonés, qué decir: me ha encantado.  Desde las banderas, los customs de las figuras, esa tienda cuyo interior enamora... Ni siquiera faltaron los dos cocineros con sendos platos de sushi...   :201  Lo mismo que el resto, mil detalles, a cada cual más curioso y llamativo, para conformar un todo perfecto. He visto tu comentario sobre la enorme cantidad de quecos que hay ahí y me he quedado alucinado porque, aunque se veían muchos, no parecían tantos, la verdad. Tremendo.

Eso sí, por ponerle un pero al diorama, he decir que te ha faltado incluir al Sr. Miyagi cazando moscas con palillos y a Daniel San haciendo la kata de la grulla. Todo diorama japo que no incluya eso, nunca podrá ser calificado con un 10, así que ya sabes que te quedas con el 9.99 ná más. Espero que cuando hagas gala de toda tu enorme y preciosa colección oriental (doy fe de ello) en futuros dioramas, no lo olvides.  :ejem

La parte del combate también me ha alucinado. Primero, por la belleza y variedad de los personajes, todos ellos muy diferentes a lo que uno podría pensar a priori, por desconocimiento e ignorancia en mi caso. Y segundo, porque la escasa movilidad de los clicks hace realmente difícil conseguir una escena de lucha mínimamente realista y creíble, y sin embargo, tú lo consigues con creces. Magnífico.

Pero si hay algo que me gustaría destacar por encima de todo, es nuevamente la parte de la selva. En las fotos de los combates, si uno echa un vistazo a lo que rodea a los quecos, se puede perder entre la espesura de la vegetación. Es tanta, que hasta la oscuridad se cierne sobre ella porque la luz queda tapada por la frondosidad de los árboles, que forman una capa tan espesa que apenas deja pasar los rayos del sol por ella. Pero no queda ahí la cosa, es que la parte del suelo es más alucinante aún porque hasta parece imposible que un click pueda pasar por ahí sin ir abriendo hueco con un machete para apartar la maleza, como ocurriría en una selva de verdad. Es impresionante cómo has sido capaz de reflejar ese aspecto poniendo miles y miles de plantas y árboles diferentes, todos ellos de distintas variedades y colores, abarrotados de animales, lianas, y hasta murciélagos... Una verdadera preciosidad; una oda al colorido y la plasticidad.

 :213  :213  :213  :213  :213  :213  :213  :213

En fin, como bien decías en un comentario, este diorama no es para ir a verlo un ratillo y ya. Es para pasarse horas y horas recreándose con cada rincón de él, y sabiendo que, cuanto más se detenga uno a hacerlo, más y más detalles irá descubriendo porque los hay casi infinitos. Resulta prodigioso a la par que abrumador.

 :aplausos  :aplausos  :aplausos  :aplausos  :aplausos  :aplausos  :aplausos  :aplausos
Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 06 de Mayo de 2024, 18:54:06 PM
Las fuerza expedicionaria aguardaba una ataque.....
Españoles, Tlaxcaltekas, nativos cristianizados, sangelyes..
cara o cruz...

EF6.JPG





Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 06 de Mayo de 2024, 18:57:18 PM
Las partidas de reconocimiento...

BT1.JPG


BT9.jpg


BT3.JPG


BT15.JPG










Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 06 de Mayo de 2024, 19:00:27 PM
BT2.JPG


BT10.jpeg


BT5.jpg




.
Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 06 de Mayo de 2024, 19:04:45 PM
.BT13.jpg



BT12.JPG



.
Título: Re:Museo Militar - Conquistadores Españoles en la frontera más lejana de Felipe II
Publicado por: miguel.genova en 06 de Mayo de 2024, 19:06:45 PM
.BT0.JPG



.