Autores: Napoleón, Click Bill
Medidas: 3,68 m x 3,68 m
El Capitán Moreno, fué uno de los principales héroes de la Guerra de la Independencia. Viendo la derrota del ejérciro español, y cómo debido a una mala organización del mismo se van perdiendo todas las batallas contra el ejército de Napoleón, el Capitán Moreno y sus hombren forman una guerrilla que fueron el azote del ejército francés en la zona de Málaga, hasta que debido a una traición, cae en manos del ejército francés, y rechazando ser liberado aceptando ser coronel del ejército de José I, es ejecutado en Granada.
Napoleón y Click Bill, nos volverán a sorprender con un diorama espectacular.
Bueno veo que Trujo ya ha hecho las presentaciones del personaje :aplausos :aplausos del Capitán Moreno, ahora falta ponerse a trabajar :pensando
He hablado con Roberto para ver que montamos, si una emboscada grande, o dividir el diorama en tres partes, contando episodios importantes de su vida.
La zona de acción de su guerrilla, estaba centrada en la sierra de el Torcal, muy conocida por los lugareños.
Otro lugar importante es el páramo de Navazo Hondo, donde fue hecho prisionero tras ser traicionado por un paisano :normas: :enfadado:
Lo que si anticipo a la organización, es que yo sin tierra no me muevo, vamos que necesitamos tierra :cuñao :cuñao :cuñao :ejem
Napoleón, dejo a vuestra imaginación el diorama. Ya veo que estáis mejor informados que yo sobre el Capitán Moreno, jejejeje.
En cuanto a la tierra, ahora con tanta expropiación por el tema del AVE Granada-Antequera y el anillo de pruebas ferroviarios, aquí tierra sobra, jejejeje.
En cuanto al material que os haga falta me váis diciendo para que lo que se necesite esté preparado para el montaje.
Que no se olvide la pala y el pañuelo con cuatro nudos, en la cabeza.
Ya hemos modificado el plano final de distribución. El este hilo, podéis poner el material que necesitéis para este diorama
Hola
Entiendo que la línea que hay a la izquierda del diorama es un muro??????????????
Y es definitiva la organización, no? que me lo has cambiado tres veces de sitio :cuñao :cuñao :cuñao :cuñao
Bueno en cuanto a material que necesitamos:
- tierra de la zona
- si puede ser, piedras de diferentes tamaños grises ( vamos de las de las vías del tren, que como hay mucha ahora que están de obras, no creo que pase nada por pillar la furgo una noche y..... :ejem)
- serrín
Gracias de antemano
Cita de: napoleon en 12 de Septiembre de 2011, 21:37:58 PM
Hola
Entiendo que la línea que hay a la izquierda del diorama es un muro??????????????
Y es definitiva la organización, no? que me lo has cambiado tres veces de sitio :cuñao :cuñao :cuñao :cuñao
Bueno en cuanto a material que necesitamos:
- tierra de la zona
- si puede ser, piedras de diferentes tamaños grises ( vamos de las de las vías del tren, que como hay mucha ahora que están de obras, no creo que pase nada por pillar la furgo una noche y..... :ejem)
- serrín
Gracias de antemano
Está visto que la interpretación de planos no es lo suyo don Napoleón, espero que los mapas los entienda mejor o perderá todas las batallas y se perderá en las maniobras.
Las dos líneas que hay a la izquierda de su diorama y pegadas al de Roma son escalones, los muros son dos líneas más separadas y en su caso están sobre y debajo de su diorama.
Atte.s.s.s.
Bueno, menos mal que tenemos aquí al maestro de la construcción y ya me lo ha aclarado todo :cuñao :cuñao :wuay: :wuay: :wuay: :wuay: :wuay:
En honor a Antequera, vamos a intentar recrear los lugares más representativos de la zona.
Os pongo fotos para que veais
La primera corresponde a la famosa peña de Los Enamorados (aunque de enamorados habrá pocos, mas bien unos españoles linchando a franchutes :cuñao)
La segunda es la alcazaba, donde el capitán Vicente Moreno Baptista, junto con los valientes aldeados y voluntarios, defenderá la plaza (históricamente el capitán Moreno no estuvo presente, pero hemos querido incorporarlo para darle más renombre)
Y a groso modo, a espera de que tomemos medidas y metamos con calzo los diferentes escenarios, esto es lo que queremos representar.
Desde hoy ya estamos inmersos en darle forma a ese paisaje.
Según vallamos avanzando, colgaremos las fotos aquí de los preparativos y las tropas que se enfrentarán :tuerto
Hemos querido centrar el diorama en el momento del asalto a la alcazaba.
Además, queremos montar varias escenas rodeando la toma central de la alcazaba:
Grupos de guerrilleros emboscando a los franceses en la sierra de El Torcal
Caballería francesa acosando a los granjeros de la zona en busco de suministros y guerrilleros, así como intromisiones en un pobrecito convento de monjas muy patriotas que ayudarán a sus paisanos :toma :toma
Que velocidad si hace 30 minnutos que lo hemos decidido. :chachi: :chachi:
Bueno, antes de continuar, quisiéramos hacer una reseña histórica más a fondo del Capitán Vicente Moreno Baptista.
Natural de Antequera, nació el 7 de Enero de 1773.
Ingresó como cadete en el regimiento de Málaga, donde permaneció hasta convertirse en guerrillero.
Participó en la campaña del Rosellón al sur de Francia, luchando junto con el resto de potencias monárquicas, contra la revolución francesa.
Allí demostró su valentía y dotes militares, ascendiendo progresivamente.
En 1808, al inicio de la guerra de la independencia, era ya teniente y participó en la contienda.
Un año más tarde, era ascendido a capitán.
El día 19 de noviembre de 1809, durante la batalla de Ocaña, mando una compañía batiéndose valientemente contra los imparables franceses, que aniquilaron el ejército español.
Posteriormente, tras otros desastres bélicos, decidió continuar la guerra formando una guerrilla junto con los pocos valientes que habían sobrevivido.
Su zona de acción fue la sierra de El Torcal, donde estuvieron asaltando a las tropas francesas del general Sebastiani.
Finalmente, ante la imposibilidad de captúrarlo, los franceses compraron a un español para que traicionara a Moreno. Fue en el Páramo de Navazo Hondo, donde calló prisionero junto a sus hombres, ante los coraceros franceses.
Sólo él, malherido, y 8 de sus hombres, sobrevivieron a la emboscada.
Una vez capturado, fue conducido a la prisión de Málaga, donde se le ofreció el grado de coronel bajo las órdenes del rey José Bonaparte.
Los franceses trajeron a su mujer e hijo para presionarlo y que cediera, pero en todo momento se mantuvo leal a la causa de España y no traicionó su honor.
El 9 de Agosto de 1810, ante un tribunal en la ciudad de Granada, fue sentenciado :
"...reo por el delito de ser espía y jefe de una cuadrilla de salteadores..."
Fue ejecutado en Granada al día siguiente, condenado a morir por garrote junto con sus 8 hombres.
Gracias a todos y esperamos rendirle honor con nuestro diorama.
Napoleón, espectacular puesta en escena. ¡Cualquiera diría que el de Antequera soy yo! jejejeje. Con todo esto, estás haciendo méritos para que te nombren hijo adoptivo de la ciudad, jejejeje.
Anotadas las peticiones de material. Por cierto, ¿Para qué necesitas las piedras? Para buscar las que mejor te puedan servir.
Un saludo y gracias
Buenas noches Trujo.
Las piedras son para colocarlas sobre la sierra de El Torcal. Son piedras grises de varios tamaños, para representar más fielmente el terreno.
También necesitamos piedras pequeñas para levantar muros.
Gracias :chachi: :chachi:
Buenos días Trujo. Necesitamos saber si las mesas iran cubiertas con algo. Si no es así, nos hará falta papel de estraza y cinta de doble cara para empapelar la mesa. Gracias de nuevo
Simón, la superficies de las mesas es de madera. Me encargo de preparar papel de estraza, que supongo que es papel marrón, y la cinta de doble pega.
Cualquier cosa más, me la pides.
Un saludo
Cita de: trujo1979 en 26 de Septiembre de 2011, 12:18:42 PM
Simón, la superficies de las mesas es de madera. Me encargo de preparar papel de estraza, que supongo que es papel marrón, y la cinta de doble pega.
Cualquier cosa más, me la pides.
Un saludo
El que dice es técnicamente: papel continuo kraft verjurado o bien papel kraft verjurado en bobina o rollo.
Comunmente es papel para envolver.
Atte.s.s.s.
No tengo ni idea de lo que significa lo que el ******** ha dicho, pero sí, eso es :ejem :ejem :ejem :ejem
Cita de: napoleon en 26 de Septiembre de 2011, 16:32:16 PM
No tengo ni idea de lo que significa lo que el ******** ha dicho, pero sí, eso es :ejem :ejem :ejem :ejem
Es que los papeleros tienen una forma extraña de explicar cosas bastante evidentes, igual hablan de pliegos, manos y resmas o de gruesas y no se refieren a gordas, cuando dicen una gruesa aluden a 144 lápices (doce docenas).
Ya ve usted hay quien dice que eso que tienen los soldados para disparar no es una escopeta ni un rifle, son fusiles... En cada oficio hay un vocabulario especial que conforman algo más que una forma de hablar, es casi un código hermético.
Atte.s.s.s.
Hola a todos.
Este fin de semana me quedo solo en casa y por fín puedo tomar el salón con mis kekos y trastos :-* :cuñao :cuñao
Me voy a poner ya a fabricar la Peña De Los Enamorados.
De momento está la forma dada.
He utilizado de base láminas de poliespán, y para darle altura culotes de botellas de agua de 6 litros. Con las bases de corcho de los congelados, ayudo a hacer las cuestas, y para rematar, el corcho de algún alcornoque que rapé en la sierra de El Retín ( un día de curro de topografía pete la mochila de este material :ejem) para darle más realidad.
Ahora toca el encofrado a base de muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuchos periódicos bien encolados. :decabeza
En cuanto termine, pondré la fotito de como queda.
A parte de esto, las tropas españolas están ya de camino a Antequera tras el desastre de Ocaña.
Mañana pondré las fotos como adelanto a las tropas que defenderán la cuidad :undos :undos
Bueno no se si se aprecia bien la foto, pero aquí van los avances hasta el momento, y ya estoy hasta los .............. :pensando
Pues nada, primera fase terminada por fín.
Ahora a esperar unos días a que se seque y empezar a pintar
Macho, ya te puedo fichar para drogados&construcciones . Lo q no veo son a los enamorados........
;D ;D ;D Defa, yo a tu lado soy un mero aprendiz, :wuay: :wuay:
Tras la desastrosa batalla de Ocaña en Noviembre de 1809, las tropas españolas se repliegan hacia el sur.
Los franceses continúan avanzando. Jaén y Granada caen, y ahora se dirigen hacia Antequera para continuar su camino hacia Málaga.
Aquí podemos ver las tropas que defenderán las tierras antequeranas ;D
En primer lugar una vista general (las pongo de una en una ya que no me deja)
Un escuadrón de los dragones de Almansa a la vanguardia
La guardia walona a la cabeza del grueso
Regimiento de Granada
artillería real
voluntarios de la isla, Cádiz.
regimiento de Málaga
regimiento de Jaén
tren de equipaje
guardia suiza y algunos guerrilleros
La última del regimiento de Málaga
Hola
Simon eres un"monstruo"me has alegrado la vista viendo estas maravillas y no tengo la menor duda que cuando las pongas en escena sera una de las atracciones de Atequera .
Saludos
Simón, qué pasada de tropas. A ver si los franceses cuando las vean se van a acojonar y cambias la historia, jejejeje.
Nos vemos en dos semanas.
Bueno, ya queda poco y por fín se van terminando las tropas.
Después de una semanita pintando los gorros de malone, ya está lista la caballería de dragones de la guardia imperial.
Lista para perseguir a los guerrilleros escurridizos ;D
otra foto del grupo de mando
ahora una de los lanceros polacos de la guardia imperial, los llamados lanceros rojos.
De momento está hecho el oficial y el corneta.
Bueno os pongo otra fotito de como va la Peña de Los Enamorados, que me está trayendo de locos :undos
Es la primera vez que experimento con esto :decabeza :decabeza
De momento está la mano de pintura lista, para diferenciar lo que será roca de lo que será tierra.
Ahora me falta echarle la vegetación y cubrirla.
Me dará tiempo :pensando :pensando :pensando ??????????????????????????????????
Ya va teniendo forma, fenomenal Simon
Los dioramas napoleónicos son muy agradecidos por la vistosidad y variedad de los uniformes, pero si a tal cuestión le añadomos el gusto y la pericia de don Napoleón y don Click Bill los resultados no pueden ser mejores.
Sinceramente creo que ee valeroso Capitán Moreno jamás imagino un homenaje igual, ni tampoco creoq ue en estos 200 años nadie lo haya ensalzado más ni mejor que con este diorama.
Felicito a los creadores del mismo aunque he de confesar que no me han sorprendido, ya conozco su forma de hacer las cosas y no esperaba menos, es lo que tiene ser tan maestros y poner los listones tan altos.
Atte.s.s.s.
Muchas gracias ******** son un halago sus palabras pero va ha hacer que me sonroge y me alegro mucho de que le guste. Trataremos de superarnos en Pamplona y de paso saludarle personalmente que hace largo tiempo.