Escena navideña de diorama victoriano..
Mis pequeñas ayudantes
Cayendo la nieve...
Vista general
Y otra mas.
Magnifico trabajo de las srta. anamonov y sus "ayudatas" Lorraine y Sofía.
¡Bravo,guapas! :aplausos :aplausos :aplausos :aplausos :aplausos :aplausos :aplausos :aplausos :aplausos
Seguro que hará las delicias de los visitantes, lo victoriano si bueno llama muchísimo la atención.
¡Enhorabuena a las tres!
Atte.s.s.s.
Fijate si me está gustando lo victoriano que han caido tres casas. No pongais más fotos que voy a por la docena.
Felicidades
Cita de: Halcon28 en 21 de Diciembre de 2011, 09:41:17 AM
Fijate si me está gustando lo victoriano que han caido tres casas. No pongais más fotos que voy a por la docena.
Felicidades
¡Abusón! que toda la ente quiere tener una casita y no van a poder si te las compras todas. :P
Aunque viniendo de un pirata lo de "te las compras" igual es un eufemismo. :yonohesid
En cuanto al diorama, me encanta la placita con esos arcos romanos, quedan fenomenal. ;)
Y la nieve le da ese toque navideño que te invita a acurrucarte ante la chimenea en la sala de alguna de las bonitas mansiones. :)
Ya sé de donde saco la inspiracion Charles Dickens para su cuento de Navidad :wow
Título: Navidad en el Siglo XIX
Autor: Anamonov (Zaragoza)
Descripción:
Las celebraciones navideñas de hoy en día se las debemos al siglo XIX y sobre todo al periodo victoriano. Pues como en muchas otras materias la Reina Victoria fue quien ayudo a popularizar y expandir por el mundo occidental, algunas de las tradiciones que año tras año se celebran en los últimos meses.
Antes de de que la Reina subiera al trono en 1837 casi nadie en toda Inglaterra había escuchado hablar sobre Santa Claus, ni se colocaban en las casas los tradicionales abetos para su decoración. Incluso en las fábricas y negocios la Navidad no representaba un día de asueto.
Pero con la combinación de diversos factores como las costumbres germanas del Príncipe Alberto, la llegada de textos clásicos como "Christmas Carol" de Charles Dickens en 1847 y la pujante revolución industrial, hicieron que los festejos cobraran más fuerza y dieran como resultado las tradiciones que hasta hoy en día se mantienen, como el árbol de navidad ya que fue el Príncipe Alberto, esposo de la Reina Victoria quien introdujo la costumbre de decorar un abeto. Fue en 1841 cuando se coloco el primer árbol de Navidad en el castillo de Windsor, a partir de ese suceso las clases altas imitaron esta práctica.
Dos fotos mas... :vino
Una maravilla. Claro que con ese "equipo" de montaje. :hurra
Cita de: Halcon28 en 21 de Diciembre de 2011, 09:41:17 AM
Fijate si me está gustando lo victoriano que han caido tres casas. No pongais más fotos que voy a por la docena.
Felicidades
... no si lo que pasa es que lo victoriano me pierdeeee.... :azul: :azul: jejejejee
:hurra :hurra
Una maravilla, refleja realismo lo mires por donde lo mires!!