Hace ya algún tiempo mi amigo Musician me sugirió la idea de hacer que sus lámparas play lucieran.
Pero el objetivo no era que diesen una luz estática, si no que al iluminar una casa, una catedral o cualquier lugar en el que se instalará la lámpara, se simulara que estas llamas eran de fuego.
Ya existen en el mercado soluciones para esto:
(http://www.lamesadelcafe.es/wp-content/uploads/2012/11/prodotti_upl-immagine_450840.jpg)
(http://www.lamesadelcafe.es/wp-content/uploads/2012/11/PR006204_01.jpg)
Pero el problema es que son muy voluminosas, o se calientan mucho o funcionan a 220V. Y cualquiera de las tres cosas no nos molan para el Playmobil. Además, el poner estas bombillas quitarían el "espíritu Play" y sería un custom demasiado custom. Vamos, que yo quería que siguiera siendo Playmobil.
También Playmobil tiene algo parecido, que es una luz que viene en el belén 4884, pero es un poco grande y la luz que da es un poco fea.
(http://www.lamesadelcafe.es/wp-content/uploads/2012/11/FarolPlay.jpg)
(http://www.lamesadelcafe.es/wp-content/uploads/2012/11/182209_2a_detalle.jpg)
El efecto fuego de estas lamparas para belenes deja mucho que desear. Es un efecto fuego demasiado "ortopédico". El fuego real es aleatorio, por lo que si quería un efecto fuego real tenía que irme a luces con encendido y apagado aleatorio.
En algunos foros ya se planteaba esto de poner luces a cosas de Play, y fue de donde saqué la idea, pero estaban orientados a luces fijas. Consiste en coger las antorchas, tomar las llamas, hacerles un agujero y ponerles un led de 3mm. Problema, seguia siendo muy grande...
Buano, manos a la obra.....
Objetivos del proyecto.
Objetivo 1: utilizar Playmobil (por lo menos la parte que se va a ver)
Al final, me decanté por coger las llamas que vienen con las antorchas:
http://playmodb.org/cgi-bin/showpart.pl?partnum=30-23-0392 (http://playmodb.org/cgi-bin/showpart.pl?partnum=30-23-0392)
En este otro hilo hay una identificación de las referencias. Gracias a todos por la ayuda:
http://www.aesclick.com/public/index.php?topic=4024.0 (http://www.aesclick.com/public/index.php?topic=4024.0)
Y el candelabro de techo que viene en el castillo 3268 que lleva para cinco llamas
http://playmodb.org/cgi-bin/showpart.pl?partnum=30%2024%207900 (http://playmodb.org/cgi-bin/showpart.pl?partnum=30%2024%207900)
Objetivo 2: que luzca
Facil: utilizar diodos LED que ocupan poco, se calientan nada y consumen menos.
Objetivo 3: Que tenga efecto fuego
Esto ya es de nivel. Por mis conocimientos de electrónica, lo más facil para mí es utilizar un microcontrolador (vulgo "chip") que apague y encienda las cinco luces de manera aleatoria. Me decanté por un chip de 8 patas superpequeño y le programé un algoritmo generador de números aleatorios.
Montaje
Al final, con todas las piezas de Play ya identificadas, procedí al montaje.
Lo primero es vaciar las llamas. Con la Dremel y una broca fina se hace un agujerillo en los mangos de las llamas. Por este agujero tienen que pasar los dos cables para el led. Después, con una fresa fina (o broca) y paciencia vaciamos la llama de material para que luzca con más intensidad cuando el led que lleve dentro esté encendido.
(http://www.lamesadelcafe.es/wp-content/uploads/2012/11/DSC01458.jpg)
En la foto muestro ya la llama sin el mango, vaciada y ya con los cables y el LED. He utilizado un LED de color blanco de alta intensidad y en formato SMD, esto es, sin patas. Como se puede apreciar, el grado de miniaturizacion es elevado y obliga a utilizar hilo esmaltado y tener maña con el soldador.
Si no quereis usar SMD, se pueden usar otros leds más granes, como de 2mm o 2.5mm, pero habrá que remodelar bastante para que quepan.
Para hacerse con estos leds, se puede "fagocitar" alguna lámpara led de las que ahora tanto están de moda. Si no hay que ir a algún proveedor oriental, tipo DealExtreme, y buscar en las secciones de DIY (Do It Yourself).
Antes de pegar con pegamento la llama con su mango, hay que asegurarse que el led funciona. Para ello utilizad un tester en la posicion de comprobación de diodos y ver que lucen. NO PONERLO DIRECTAMENTE A UNA PILA, PUES SE DESTRUIRÁ.
(http://www.lamesadelcafe.es/wp-content/uploads/2012/11/DSCF0517.jpg)
(http://www.lamesadelcafe.es/wp-content/uploads/2012/11/DSCF0514-e1364243204922.jpg)
En la foto se ven las cinco llamas ya preparadas, una de ellas todavía con el mango sin pegar. En el candelabro, he puesto un clip que asoma por la parte superior en forma de argolla y así poder ponerle una cadena o una cuerdecita para colgar el candelabro del techo.
Lo siguiente es hacer un agujerillo del mismo diametro que el hecho en los mangos de las llamas para pasar los cables por los brazos del candelabro. En la foto de arriba se ve el candelabro que lleva un agujerillo al final de cada brazo que lleva hasta el alojamiento de la llama.
(http://www.lamesadelcafe.es/wp-content/uploads/2012/11/DSC01464.jpg)
Los cables son muy finos y podrán ir escamoteados por mitad del brazo, como se ve en la foto de encima.
Al final todos los cables tienen que ir al centro del candelabro, donde hay espacio muy justo para poner toda la electronica (el chip de control y el de alimentación).
Electrónica
Hasta aquí, si se quiere hacer una lámpara de luz fija, he dado unas cuantas ideas de como meter luz en piezas que no están preparadas para ello. Si ya queremos hacer filigranas, hay que meterse en otro territorio, y tener unos conocimientos (o amigos) electrónicos.
Aquí ya entramos en terreno desconocido para algunos pero para otros no. No me voy a parar a hacer una masterclass de programación de microcontroladores ni de electrónica. Ya hay mucha literatura al respecto y a ella os remito.
Para el control, he utilizado un microcontrolador Microchip http://www.microchip.com/wwwproducts/Devices.aspx?dDocName=en010115">PIC12F683 (http://www.microchip.com/wwwproducts/Devices.aspx?dDocName=en010115">PIC12F683) de 8 patas en encapsulado SMD SOP-8.
(http://www.lamesadelcafe.es/wp-content/uploads/2012/11/DSCF0518.jpg)
Dicho microcontrolador tiene cinco salidas que pueden manejar los cinco leds que tenemos. Lo unico "extra" que se necesita es cinco resistencias y un regulador de tensión para olvidarnos de si ponemos la tensión correcta o no (en la foto es el componente de tres patas, un 78L05).
El esquema electrico lo pongo aqui:
(http://www.lamesadelcafe.es/wp-content/uploads/2012/11/EsquemaFuegoLed.gif)
Al tener un espacio superreducido, no he puesto ni condensadores ni nada más, y las resistencias van soldadas directamente en las patas del microcontrolador. Un par de cables, uno rojo y otro negro, salen por la parte superior del candelabro para llegar al techo de la estancia y allí poder conectarlo bien a una fuente externa o una pila de 9V, por ejemplo.
En conclusión, visto desde fuera lo unico que desentona es el cable que sale:
(http://www.lamesadelcafe.es/wp-content/uploads/2012/11/DSCF0521_detalle.jpg)
Programación
Para que el montaje funcione, es necesario programar el microcontrolador para decirle que encienda las "lámparas" con un efecto similar al fuego. Para ello, lo que he hecho es generar números pseudoaleatorios.
De esta forma, cada una de la lámparas se va encendiendo a un nivel de luminosidad aleatorio (para los que saben de electronica, por PWM). El tiempo entre cambios de nivel es aleatorio también. Y ya para rizar el rizo, el número de lámparas que cambian la luminosidad cada vez también es aleatorio.
Por ello, dado el alto número de combinaciones aleatorias que se pueden dar, el efecto es bastante caótico y será altamente improbable que se repita la secuencia de luces como para que nos demos cuenta, con lo que se consigue un efecto muy cercano a un fuego.
El código fuente lo dejo colgado en mi pagina web para que el que quiera (esto ya es de nivel superfriki) lo puega copiar. Está en lenguaje C para compilar en algún compilador para Microchip como por ejemplo CCS:
http://www.lamesadelcafe.es/lampara-efecto-fuego-para-playmobil/ (http://www.lamesadelcafe.es/lampara-efecto-fuego-para-playmobil/)
Resultado
Y ya para finalizar, vemos el resultado con unos videos:
http://www.youtube.com/watch?v=mODBWnJfoD0# (http://www.youtube.com/watch?v=mODBWnJfoD0#)
http://www.youtube.com/watch?v=iWxcgM0X5oA# (http://www.youtube.com/watch?v=iWxcgM0X5oA#)
Espero que os haya gustado y que hayais encontrado algunas ideas para otros proyectos. No os corteis para preguntarme lo que querais acerca de ello (no me pregunteis por la teoría de cuerdas, que lo llevo un poco flojo).
Muy bueno el tutorial.
De hecho, lo próximo que tengo en mente es darle luz a los interiores de las casas, aunque creo que, ni de lejos, lleguaré a este nivel.
:aplausos :aplausos :aplausos
Para iluminación de casas con luz fija puede cubicar bastante usar luces de Navidad blancas fijas. Ahora vienen con leds y no se calientan nada.
Otra buena solución es usar tiras de led flexibles, que se vienen usando desde hace tiempo en el mundo tunning en los coches.
Ejemplos:
http://ledking.es/tiras-led/tiras-led-12v.html (http://ledking.es/tiras-led/tiras-led-12v.html)
Las ventajas es que se pueden instalar y retirar sin demasiado esfuerzo, porque es todo autoadhesivo.
Eso sí, yo recomiendo utilizar 12 voltios, que es una tensión segura para los humanos y para los kekos. :cuñao
Tío... tenemos que hablar muy seriamente....
Esto es una maravilla...
Una pregunta. Precio estimado de la lámpara de 5 llamas???? Es decir, leds + microchip + resistencia + lo que haga falta????
GRACIAS CRACK!!
:aplausos :aplausos :aplausos :aplausos :aplausos
a mi me suena todo eso, soy un friki por ello :-[ :212
muy buen tutorial, y ademas nos dejas hasta el codigo fuente, prêt-à-porter que se diria
No se lo que le costo a el, pero no creo que pase de los 4€-5€, segun como de caro nos resulte el chip, mas luego la lampara, alla cada uno lo que puje por ellas :134
Pero tambien vale para antorchas, vale con agujerear piezas o camuflar los cables de alguna manera... y listo
una maravilla, muy bueno :vino
Muy chulo. Y eso que yo lo vivi en directo.
Cita de: masg en 09 de Julio de 2013, 16:56:32 PM
a mi me suena todo eso, soy un friki por ello :-[ :212
Seamos sinceros: si ya somos frikis por tener Playmobil, si encima nos suenan estas cosas.... :yonohesid
Cita de: masg en 09 de Julio de 2013, 16:56:32 PM
No se lo que le costo a el, pero no creo que pase de los 4€-5€, segun como de caro nos resulte el chip
El coste sin el material Play (eso ya allá cada uno como lo consiga):
- 5 Leds SMD 0,15 €
- 5 resistencias SMD 0,10 €
- 1 regulador 78L05 0,10 €
- 1 PIC12F683 2,00 €
-------------------------------
TOTAL 2,35 €
El material SMD se puede conseguir en tiendas de China, p.e.:
http://dx.com/p/0603-white-smd-led-emitter-silicone-strip-50-piece-pack-126309 (http://dx.com/p/0603-white-smd-led-emitter-silicone-strip-50-piece-pack-126309)
El micro PIC12F683 te envían muestras gratis desde la pagina del fabricante
http://www.microchip.com/wwwproducts/Devices.aspx?dDocName=en010115#pricindAndSamples (http://www.microchip.com/wwwproducts/Devices.aspx?dDocName=en010115#pricindAndSamples)
El regulador es uno de los mas comunes, en cualquier tienda de componentes de electronica hay:
http://www.diotronic.com/semiconductores/reguladores-y-referencias/reguladores/regulador-ten-5v-100ma-to92_r_1009_2837.aspx (http://www.diotronic.com/semiconductores/reguladores-y-referencias/reguladores/regulador-ten-5v-100ma-to92_r_1009_2837.aspx)
Oye, que si alguien se anima que me comente para hacerlos "en serie" :211
Pero que manitas sois Dios Mío!!! :115 :115 :115 :115
Verlo en directo, impresiona mas, y puesto en la catedral del diorama victoriano de Zaragoza, es una pasada.
Fenomenal trabajo, "magichunter", y magnífico tutorial... :113 :113 :113
Guau :babas2 pero madre mia, hay que ser ingeniero y programador para customizar la lámpara!! Pedazo de crack!
que pasada!!
que tutorial :aplausos :aplausos :aplausos :aplausos :aplausos
Madre mía, que maestro, menuda idea mas chula, y que manitas tienes, es una pasada, me encanta, habrá que probarlo.
Un saludo
vaya trabajazo..
Buenas compi. Yo también estoy liado con el tema luz y demás. Me he quedado flipado con el tutorial. A parte de los smd el cable q usas Donde se pilla, pq me interesa. Ademas el microchip ese va con los leds de 3mm o solo con los smd.
Pongo una foto de una prueba q estoy haciendo
Cita de: defamobil en 23 de Julio de 2013, 00:00:49 AM
Pongo una foto de una prueba q estoy haciendo
Que bueno.... te juro que tenía una idea igual en la cabeza para lo siguiente.... Échate alguna fotico más... :112
El cable lo tengo de un rollo que usé alguna vez para otra cosa que ni recuerdo. Es hilo esmaltado fino. Se venden en tiendas de electronica, pero para la cantidad que se usa en nuestro hobby quizá no salga a cuenta comprar un carrete.
Una fuente de materia prima pueden ser los "magníficos" y "duraderos" auriculares que te dan en el AVE. Si pelas el cable de plastiquete salen dos hilos esmaltados que con un poco de cuidado vienen que ni pintado. También si tienes algún altavoz de alguna radio vieja, la bobina d ednetro tiene este tipo de cable.
El micro puede manejar cualquier led estandar, sea SMD, o de 3mm o de los que puedes encontrar de desgüace en casi cualquier aparato electronico.
Ya veis que no hace falta buscar por tiendas especializadas ni gastarse una fortuna. Muchas veces podemos reutilizar las cosicas.
Como dice mi mujer... que malo es el Diógenes ese....
Ademas de crear cositas maravillosas, este chico es de apañao... :116
Estamos deseando ver alguna más de tus creaciones.
Un saludete,
Isma
Buen tutorial el de youtube. :quemao :quemao
No había visto este tutorial.
Muy chulo!!!
Mira que se pueden hacer cosas con ese programita....
Gracias
Sent from my iPad using Tapatalk - Tengo un iPad, y que?
Creo que playmobil ya esta comercializando luces para dar ambiente a las casas. En el último catálogo del 2015 las refleja.
Pero una cosa no quita la otra es un trabajo de orfebrería, me quito el sombrero.