Ciudadela de Jaca , El camino Español

Iniciado por ecesar, 05 de Noviembre de 2019, 16:49:38 PM

Tema anterior - Siguiente tema

ecesar

Titulo: El camino Español.

Descripción:
    El Camino Español era la ruta terrestre recorrida por la infantería Española durante los siglos XVI y XVII que partiendo desde el Milanesado llegaba hasta Flandes;  unos 1200Km no siempre utilizando el mismo trazado, y que mediante etapas diarias concertadas iba atravesando llanuras, valles, ríos, lagos y montañas por territorios seguros, que o bien estaban bajo el poder de la monarquía Hispánica de los Austrias, o bien bajo su influencia,  permitiendo a los Austrias mantener su hegemonía en Europa.

Desplazar estos contingentes de tropas por El camino Español, para su tiempo y con las infraestructuras existentes era una hazaña logística épica, y no sólo por la distancia y la orografía, sino por atravesar miles y miles de soldados de los Tercios  tierras con distintas lenguas y costumbres, eso sin contar, con las mujeres e hijos, comerciantes y toda suerte de personajes variopintos que las más de las veces formaban parte del contingente..  lo cierto es que su paso, implicaba una dinamización de la economía y la apertura de nuevas vías de comunicación en las zonas por las que pasaban.


Nº de figuras  800 figuras
A os lobos no les saca o soneo a opinión das uellas.

miguel.genova

#1
  Los soldados de la infantería Española constituían el núcleo duro en los ejércitos de la monarquía de los Austrias, unas tropas profesionales, permanentes y voluntariamente reclutadas al son de tambores y ondear de banderas en una tierra dura, donde no regalan nada; unas tropas que marchaban orgullosas, unas veces por caminos, otras por simples veredas, que luchaba en silencio y que aguantaban estoicamente donde cualquier otro flaqueaba, así eran los Tercios Españoles. Los verdaderos valedores en la defensa de un vastísimo entramado territorial, la élite de la élite entre las tropas prestas al combate contra los  enemigos de su monarca.
   
  La columna vertebral que mantenía en pie a tan singular y vastísimo entramado territorial, era "El camino Español", la ruta por recorrida por la Infantería Española.





miguel.genova

#2
.

NICO

#3
 Que digo que me gusta mucho. Sólo eso.  :alataquerr:


modificado el título del diorama

Saligurri

#4
Este diorama es una pasada. ¡Queremos más fotos!




modificado el título del diorama
Adoro los clicks, adoro las expos, adoro los dioramas, adoro la magia... adoro AESCLICK!
Si no fuera por estos raticos...

miguel.genova

  En realidad, no he sido el primero ni seré el último que realiza un homenaje a esta gesta que constituyó  mantener operativo "El camino Español" durante tanto tiempo, otros muchos antes que yo,  han dejado su impronta, y no solo con el tema de los clickero..

Como botón de oro.
Este magnífico lienzo de Agusto Ferrer Dalmau
El camino Español

miguel.genova

#6
 Aquí a otro nivel y con otros materiales, he intentado recrear la misma geste con la misma ilusión y ganas, no escatimando esfuerzos y poniendo todo mi empeño en que este Diorama saliera adelante..

  Debo dar las gracias antes de nada a muchísima gente que me ayudado para poder ver cumplido este sueño, empezando por mi mujer y mis hijas, infatigables colaboradoras, pasando por Aesclick, y terminando en los mismos organizadores, en especial a Diego, tampoco puedo olvidarme de Alfredo,  del Regimiento 64, de cazadores de montaña, el Galicia y heredero del Tercio representado en ese Diorama.

Muchos han sido los inconvenientes y problemas que he tenido que ir sorteando de todo tipo......, por tener hasta una huelga de estibadores en el puerto de Barcelona que impedía descargar los Barcos el dia anterior, hasta un evento real en esa misma ciudad, el cual podía representar no poder embarcar dependiendo como evolucionarán los acontecimientos.. Hasta haberme dado el alto la Guardia Civil por el camino debido a la cantidad de carga que llevaba el coche y indicarme que no podía continuar.... 

En fin, se montó. Eso es lo importante y atrás han quedado meses de duro trabajo de customización, recepción de material y elaboración de piezas.., que ha poco que uno se fije, vera que de todo hay..

Espero que os guste, tanto como me gusta a mi..,
Muchas gracias por vuestros comentarios o vuestras palabras de animo.

miguel.genova

#7
.

miguel.genova

#8
 Y ahora que ya estamos en materia, vamos a por el Diorama..

elister

Resistir a pie firme, luego a degüello
El amigo de los topos
http://playmogalicia.blogspot.com.es/

miguel.genova

#10
El Diorama era un 24 metros cuadrados a tres caras vista ( seis metros de anchura y cuatro metros de profundidad), colocado sobre un magnífico entarimado a toda prueba al que previamente le coloque encima (ya que no se podía manchar) , el papel de estraza común en formato rollo de 90cm,  longitudinalmente...


miguel.genova

#11
 Una vez realizado todo lo anterior, empecé con el proceso de pintar el papel mediante la pulverización con spray, ya que no podía colocar ni una figura hasta que el lienzo no estuviera completamente seco........

Y mientras se secaba...,  empezamos a montar las distintas construcciones y la vegetación, principalmente árboles que forman parte del diorama.

Aquí debo mencionar la gran ayuda prestada por el amigo Iñigo @saligurri y por Alberto @zapador, este último, repetidor de hace dos años, (se ve que se quedó con ganas de sufrir nuevos latigazos..) , aunque no se yo..., pa mi que les va la piedra y tenían querencia por montar steck.. :varios012


miguel.genova

#12
 también requería urgente atención el montaje de las tiendas de campaña..., las cuales llevaba desmontadas y de las que mi mujer Rosa, Ladyrose, o Sasenak, dio cuenta en un periquete...

- ¿Y ahora que  hago?.. 
- :yonohesid

franguau

Busca una colina. Iza tu bandera en lo alto de un mastil donde  todos puedan verla. Di a tus hombres: "sois soldados, esta es  nuestra bandera, nadie debe apoderarse de ella". ...Y ya teneis una fortaleza.

miguel.genova

#14
 Cuando al fin se secaron las primeras pasadas de pintura, ya que de llevaba varias capas de pintura distintas, tanto de pintura de base de disolvente, como de base al agua, empezó realmente el trabajo de vestir el diorama...

En primer lugar se colocaron las elevaciones realizadas en poliestireno extruido (xps) que había venido desde Palma y que ocasionó que por el camino recibiera el alto de la benemérita..,   :varios012
menos mal, que se apiado de servidor y me dejo continuar sin mayor contratiempo, y no me hizo dejar el material que si no.., 

Considero que con estas planchas de Xps, se consiguen unos resultados excelentes  ,tienen la ventaja de su fácil maniobrabilidad por su reducido peso frente a palets, tablas, tablones y similares..., dan una estabilidad perfecta a los kekos y son muy fáciles de pintar..