Exposicion Funes (Navarra), Despeñamiento del Rey Sancho IV, El de Peñalén

Iniciado por sanmillan, 02 de Diciembre de 2019, 20:56:48 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Saligurri

Adoro los clicks, adoro las expos, adoro los dioramas, adoro la magia... adoro AESCLICK!
Si no fuera por estos raticos...

Saligurri

Adoro los clicks, adoro las expos, adoro los dioramas, adoro la magia... adoro AESCLICK!
Si no fuera por estos raticos...

Saligurri

Adoro los clicks, adoro las expos, adoro los dioramas, adoro la magia... adoro AESCLICK!
Si no fuera por estos raticos...

Saligurri

Adoro los clicks, adoro las expos, adoro los dioramas, adoro la magia... adoro AESCLICK!
Si no fuera por estos raticos...

Saligurri

Adoro los clicks, adoro las expos, adoro los dioramas, adoro la magia... adoro AESCLICK!
Si no fuera por estos raticos...

El General


Saligurri

Adoro los clicks, adoro las expos, adoro los dioramas, adoro la magia... adoro AESCLICK!
Si no fuera por estos raticos...

Saligurri

Adoro los clicks, adoro las expos, adoro los dioramas, adoro la magia... adoro AESCLICK!
Si no fuera por estos raticos...

Saligurri

Adoro los clicks, adoro las expos, adoro los dioramas, adoro la magia... adoro AESCLICK!
Si no fuera por estos raticos...

Saligurri

Adoro los clicks, adoro las expos, adoro los dioramas, adoro la magia... adoro AESCLICK!
Si no fuera por estos raticos...

Saligurri

Adoro los clicks, adoro las expos, adoro los dioramas, adoro la magia... adoro AESCLICK!
Si no fuera por estos raticos...

Saligurri

Adoro los clicks, adoro las expos, adoro los dioramas, adoro la magia... adoro AESCLICK!
Si no fuera por estos raticos...

Saligurri

Adoro los clicks, adoro las expos, adoro los dioramas, adoro la magia... adoro AESCLICK!
Si no fuera por estos raticos...

Saligurri

#28
"El Barranco del Rey. Funes, Año de Nuestro Señor de 1076"

Autores (Procedencia): SAN MILLÁN (Logroño, La Rioja) y SALIGURRI (Pamplona, Navarra).
Colaboradores (Procedencia): CÉSAR y ALEJANDRO (Logroño, La Rioja), ZAPADOR77, PANTERITA29, ALBERTO y AARÓN (Pinseque, Zaragoza), SANCHO VIII (Pamplona, Navarra).

Nº de Figuras:  500

Descripción:
Corría el año 1076 en el reino de Navarra. El rey Sancho Garcés IV, de la dinastía Jimena, gobernaba con mano dura, mostraba su malhumor por doquier y tenía descontentos a casi todos; pero especialmente a los nobles navarros a los que no concedía ni parias ni botines, más que nada porque su mala gestión hacía perder territorios al reino día tras día.
Así  las cosas, todos se aliaron en su contra y tramaron una conspiración para acabar con la vida del monarca. Al frente de dicha conspiración se encontraba hasta su propia familia, con sus hermanos Ramón y Emersinda a la cabeza.
El 4 de junio de 1076, en tierras de Funes, le prepararon al rey una montería. Durante la batida de caza, aprovecharon que el rey cabalgaba en el entorno del barranco de Peñalén, cerca del lugar donde los ríos Arga y Aragón se unen para hacer al Ebro varón, para despeñarlo con caballo y todo precipicio abajo, acabando rápido con su vida. De ello se encargó su propio hermano Ramón, que según cuentan, fue quien lo empujó hacia el abismo, dejando para la historia el hecho como un regicidio que cambió el nombre del barranco de Peñalén por el del Rey, de entonces en adelante. Y haciendo que dicho rey adoptara el sobrenombre de Sancho Garcés IV el de Peñalén.
A partir de ahí, el nombre de Funes quedará ligado a éste Rey a través de su ya famoso barranco y ese día cambió el rumbo de la historia del reino de Navarra, del que tomará el control el primo del defenestrado rey, el rey de Aragón Sancho I Ramírez (gran amigo del Cid Campeador), ligando el futuro de Navarra a la corona de Aragón desde entonces y más tarde también al de Castilla.
Por aquel entonces Funes era una apacible villa medieval que contaba con un pequeño castillo ubicado en donde hoy se encuentra la iglesia de Santiago. La vida transcurría tranquila en el pueblo donde todos se reunían alrededor de la plaza central y su mercado, próximo al puente medieval que atravesaba el río Arga.
En las inmediaciones del precipicio de Peñalén existían un par de torres medievales que se mantuvieron en pie hasta el siglo XIX (hoy desaparecidas) y que fueron testigos mudos del inicio del declive de todo un reino.
Adoro los clicks, adoro las expos, adoro los dioramas, adoro la magia... adoro AESCLICK!
Si no fuera por estos raticos...

El General