Exposición Pza. Armas Sevilla DIORAMA PUERTO DEL ARENAL Colaboración

Iniciado por Eux, 21 de Junio de 2011, 14:38:51 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Eux

Abro este hilo para dar cobertura a este segundo gran proyecto, algo que me obsesiona desde que empecé (mejor regresé) con esta locura de los clicks. Crear un gran diorama que recree el PUERTO DEL ARENAL de Sevilla a finales del XVI-comienzos del XVII  :decabeza. Es un proyecto ambicioso, que requerirá llevar el steck a límites poco explorados así como un gran esfuerzo de customización en kekos, vehículos y edificios.
Para los que no sois o conocéis poco de Sevilla, comentaros que el puerto del Arenal comprendía toda la zona fluvial entre la Torre del Oro y el puente de Barcas, seguro que con unas imágenes lo pilláis rápido, intentaré subirlas ahora.

El diorama tendrá una extensión de 4 m ancho x 2 metros profundo, la zona posterior no será apreciable pues irá una pared, o un cartel con un cielo de fondo y si me animo, los antiguos escudos de la ciudad en la época y el lema "quien no ha visto Sevilla, no ha visto maravilla" todo en versión playmobil, por supuesto.

De esos dos metros de profundo el primero de ellos lo compone el río Guadalquivir, una franja horizontal sobre la que irán entre 10-15 embarcaciones, desde pequeñas barcas de pesca hasta grandes galeones, y si Dios quiere, y me deja un poco de tiempo, alguna que otra carabela junto a una galera  :pensando. Y por supuesto, el famoso puente de barcas, único puente en Sevilla hasta bien entrado el XIX (se desmanteló en 1852), 700 años después de su instalación  :vela

Como las imágenes ilustran más que miles de palabras:
1. Torre del Oro
2. Torre de la Plata
3. Postigo del Carbón
4. Atarazanas Reales
5. Puerta Arenal
6. Puerta Triana
7. Puente Barcas
8. Castillo San Jorge (Inquisición)
9. Embarcaciones-Guadalquivir
10. Macchina-Ingenium (Grúa carga-descarga)
Un click jamás dobla la rodilla, no por valeroso, es que jamás las tuvo.

Baron rojo

Me gusta la idea del diorama que propones yo si te parece bien puedo aportar algunas pequeñas embarcaciones y algunos de mis barcos,para lo necesites y este a mi alcance cuenta conmigo para este proyecto.


Saludos

Halcon28

Si yo no molesto en tu casa como pretendas hacerlo en la mía te enseño la puerta. Capisci?

Eux

Cita de: Halcon28 en 21 de Junio de 2011, 17:23:58 PM
no es mucho para 4 metros sólo? :dudas
En realidad va a estar "simplificado", la identificación corre a cargo de ciertos edificios significativos que los sevillanos reconocerán enseguida (p.e. Torre del Oro), lo que quiero decir con esto es que a lo mejor entre dos edificios hubo en su día 100-200 metros y aquí van a situarse juntos, te paso un pequeño diagrama de cómo podría ser el resultado...

Un click jamás dobla la rodilla, no por valeroso, es que jamás las tuvo.

Eux

Cita de: Baron rojo en 21 de Junio de 2011, 16:22:29 PM
Me gusta la idea del diorama que propones yo si te parece bien puedo aportar algunas pequeñas embarcaciones y algunos de mis barcos,para lo necesites y este a mi alcance cuenta conmigo para este proyecto.
Saludos
Gracias de nuevo Juan Carlos, vamos a ir paso a paso, en primer lugar me gustaría definir los edificios, siguiendo incluso la numeración del grabado en el primer post. Esto es, empezaríamos por la Torre del Oro, que por cierto, me está dando muchos problemas con el segundo cuerpo y me gustaría que los compañeros opinaran  ;), con crítica edificante por favor  :D

¿Recordáis aquella pieza steck angulada? ¿qué podríamos hacer con 48 de ellas?  :pensando
Un click jamás dobla la rodilla, no por valeroso, es que jamás las tuvo.

Eux

¡¡ CORRECTO !! La Torre del Oro, llevo cuatro alturas (primer cuerpo), de las cuales sólo la tercera está terminada  :decabeza, la planta superior está en fase de diseño, porque lleva dos ventanas arriba y sólo una en la parte inferior, el procedimiento (que he seguido y seguiré hasta el final) es modelar en masilla, clonar en resina de poliuretano, posteriormente integrar en steck, cuando finalice me gustaría poder decir que la torre es 100% playmo y resina  :amore

Un poco de info: la torre del oro es una torre militar albarrana (torre adelantada), conectada en su día a la muralla defensiva de Sevilla mediante una coracha (lienzo de muralla) que la unía a la Torre de la Plata, que sí estaba integrada en la muralla principal. Es de planta dodecagonal (si has estudiado ESO significa de 12 lados) tanto en su primer cuerpo como en el segundo (la cúpula o tercer cuerpo es muy posterior, s.xviii), la torre data de 1220, obra de los almohades, viendo la que se les venía encima con los cristianos cada vez más cerca.

A algunos sevillanos les parecerá demasiado alta, pero lo cierto es que es la ciudad la que ha ido creciendo, sólo deciros que la puerta por la que hoy entramos en ella, estaba en su día (s.xvi) elevada 6 metros y se accedía a la misma desde la muralla que la unía a la torre de la Plata.

Las ventanas árabes son una interpretación artística playmo, cortesía del maestro Owiclick Felipe, que hizo la primera y me enseñó cómo, cuando quemó mi dremel de los chinos  :ejem, me compré una dremel original e hice 11 más.

Quiero sugerencias para el segundo cuerpo, la torre circular no me convence, a menos que pudiera darle un aspecto más poliédrico (elminar la curvatura y simular los doce lados) la pregunta es cómo ¿con calor? ¿quizá probando con system-x?. Por favor opiniones y sugerencias, gracias.  :pensando

Un click jamás dobla la rodilla, no por valeroso, es que jamás las tuvo.

C*****

Puntualizo.

Coracha no es cualquier lienzo de muralla que se desarrolle perpendicularmente a la muralla principal, de ser así serían corachas todas la murallas que unen las torres albarranas al resto de la fortificación, reciben el nombre de corachas aquellas fortificaciones que tienen como misión o función la aguada.

Obviamente el caso de la Torre del Oro es una de las muestras más claras de corachas, ya que la función de esa muralla y la propia torre es facilitar el acceso al agua del mismo río Guadalquivir desde la fortificación principal.

No es que dos Eux desconozca este extremo es que tal y como lo ha explicado tal vez pudiera dar lugar a confusión a personas poco duchas en el arte de la poliorcética medieval.

Atte.s.s.s.

Eux

Cita de: C***** en 21 de Junio de 2011, 19:07:30 PM
Puntualizo.

Coracha no es cualquier lienzo de muralla que se desarrolle perpendicularmente a la muralla principal, de ser así serían corachas todas la murallas que unen las torres albarranas al resto de la fortificación, reciben el nombre de corachas aquellas fortificaciones que tienen como misión o función la aguada.

Obviamente el caso de la Torre del Oro es una de las muestras más claras de corachas, ya que la función de esa muralla y la propia torre es facilitar el acceso al agua del mismo río Guadalquivir desde la fortificación principal.

No es que dos Eux desconozca este extremo es que tal y como lo ha explicado tal vez pudiera dar lugar a confusión a personas poco duchas en el arte de la poliorcética medieval.

Atte.s.s.s.
Mucho mejor explicado así, gracias ********  ;).

Añado; aquí podéis ver las dimensiones que la torre tuvo en su época (este grabado es de mediados del XVII), así como la coracha de la que hablamos, también la torre de la plata, gran desconocida y abandonada por los sevillanos, y el Postigo del Carbón, una de las puertas de acceso a la ciudad.
Un click jamás dobla la rodilla, no por valeroso, es que jamás las tuvo.

Burgobil

 :o :o :o :o Vaya pasote de Torre del Oro te estás marcando  :aplausos :aplausos :aplausos
Esas ventanas son mmm :-* :-* esos remates de las almenas  :decabeza :decabeza
y esas piezas angulares, la panacea, la piedra filosofal de las construcciones SystemX  :aplausos :aplausos :aplausos

Para el cuerpo superior puedes probar cortando un trozo central de una pieza plana de muralla para que tenga menos anchura y unir los dos lados para poder enganchar en las piezas angulares.  :decabeza :decabeza
Mucho curro tiene pero ya puestos y adivinando el resultado, merecerá muy mucho la pena.

Suerte y a por ello!!! :vino
El Príncipe Val está listo para la Gran Cruzada Aesclick.
Será un orgullo cabalgar a vuestro lado.
Cada uno y cada cual es libre de exponer sus clicks dónde, cómo, cuándo, durante y con quién quiera; el "cuánto, €" y  el "para quién" es lo que diferencia a Aesclick del resto del mundo clickero.

owiclick kenovi

Secundo la mocion de don presi, no estaria mal eso de encoger el ancho de una pared tipo de steck, el resultado podria valer. ¿¿¿¿Cuando probamos????  :nervioso: :nervioso: :nervioso:
Que la fuerza te acompañe

Eux

Cita de: Burgobil en 21 de Junio de 2011, 19:35:00 PM
:o :o :o :o Vaya pasote de Torre del Oro te estás marcando  :aplausos :aplausos :aplausos
Esas ventanas son mmm :-* :-* esos remates de las almenas  :decabeza :decabeza
y esas piezas angulares, la panacea, la piedra filosofal de las construcciones SystemX  :aplausos :aplausos :aplausos

Para el cuerpo superior puedes probar cortando un trozo central de una pieza plana de muralla para que tenga menos anchura y unir los dos lados para poder enganchar en las piezas angulares.  :decabeza :decabeza
Mucho curro tiene pero ya puestos y adivinando el resultado, merecerá muy mucho la pena.

Suerte y a por ello!!! :vino
Cita de: owiclick kenovi en 21 de Junio de 2011, 19:55:52 PM
Secundo la mocion de don presi, no estaria mal eso de encoger el ancho de una pared tipo de steck, el resultado podria valer. ¿¿¿¿Cuando probamos????  :nervioso: :nervioso: :nervioso:
Es la opción más currada, pero coincido con vosotros en que el resultado puede merecer la pena, además el molde de las uniones está ya hecho  :yonohesid, lo estudiaré, lo único que me da palo es como unir las pestañas de sujección a esa pieza central de la pared steck ¿sería masilla lo mejor? jamás he conseguido pegar nada de plástico que me aguante más de varios minutos.

Gracias a ambos.

Edito: ¿qué se os ocurre para la corona (el remate del 2º cuerpo)? ya puestos a abusar... ::) :angel

Un click jamás dobla la rodilla, no por valeroso, es que jamás las tuvo.

Burgobil

Cita de: Eux en 21 de Junio de 2011, 20:01:50 PM
Es la opción más currada, pero coincido con vosotros en que el resultado puede merecer la pena, además el molde de las uniones está ya hecho  :yonohesid, lo estudiaré, lo único que me da palo es como unir las pestañas de sujección a esa pieza central de la pared steck ¿sería masilla lo mejor? jamás he conseguido pegar nada de plástico que me aguante más de varios minutos.

Gracias a ambos.

Edito: ¿qué se os ocurre para la corona (el remate del 2º cuerpo)? ya puestos a abusar... ::) :angel



No haría falta unir las pestañas, no??  :dudas
Los laterales serían los originales de la pieza de steck y lo único que se uniría sería la sección central.
Si mide 7'5 de ancho y necesitas la pieza de 4, cortas una tira central de 3,5 y unes las dos partes restantes...claro que a lo mejor así la parte de arriba no encaja bien pero no creo que ese sea el mayor problema.
Y si quieres reforzar la unión central, una tira del mismo plástico pegada por el interior para que haga de refuerzo tiene que ser suficiente.
Adornas las paredes esas lisas con unas ventanucas made in dremmel  :cuñao y puede quedar de lo smás lustroso.

Y ya puestos, si, para el remate superior va de perlas la pieza esa del palacio cursi que ya tienes apartada  ;)

Juraría que he visto algún minarete hecho consystem x y con esas piezas del palacio cursi que da muy muy bien el pego pero claro, no es lo mismo que esa virguería que te estás marcando tu con el stech
El Príncipe Val está listo para la Gran Cruzada Aesclick.
Será un orgullo cabalgar a vuestro lado.
Cada uno y cada cual es libre de exponer sus clicks dónde, cómo, cuándo, durante y con quién quiera; el "cuánto, €" y  el "para quién" es lo que diferencia a Aesclick del resto del mundo clickero.

owiclick kenovi

Creo que tengo una pared de steck por ahi, miro como hacerla mas estrecha y te la paso ¿OK????  :vino
Que la fuerza te acompañe

Eux

Cita de: Burgobil en 21 de Junio de 2011, 20:17:48 PM
No haría falta unir las pestañas, no??  :dudas
Los laterales serían los originales de la pieza de steck y lo único que se uniría sería la sección central.
Si mide 7'5 de ancho y necesitas la pieza de 4, cortas una tira central de 3,5 y unes las dos partes restantes...claro que a lo mejor así la parte de arriba no encaja bien pero no creo que ese sea el mayor problema.
Y si quieres reforzar la unión central, una tira del mismo plástico pegada por el interior para que haga de refuerzo tiene que ser suficiente.
Adornas las paredes esas lisas con unas ventanucas made in dremmel  :cuñao y puede quedar de lo smás lustroso.

Y ya puestos, si, para el remate superior va de perlas la pieza esa del palacio cursi que ya tienes apartada  ;)

Juraría que he visto algún minarete hecho consystem x y con esas piezas del palacio cursi que da muy muy bien el pego pero claro, no es lo mismo que esa virguería que te estás marcando tu con el stech
Vamos por partes, creo entender que propones cortar sólo la parte central de cada pared steck y pegarlas unas con otras ¿? creo que no entiendo lo que propones ¿a qué te refieres con unir las partes restantes?
El problema que tengo es que cada una de las 12 paredes de este segundo cuerpo no puede superar los 4 cm para respetar la proporción con el primer cuerpo.
Respecto a las piezas del palacio cursi son en realidad para hacer balcones (todavía estoy estudiando esta opción), en esta época, la torre del oro no tenía cúpula, sino sólo 2 cuerpos... mi gran duda es también como abordar las almenas de este segundo cuerpo.  :dudas

Bueno haré algunas pruebas y os las enseño. Gracias por vuestras orientaciones.
Un click jamás dobla la rodilla, no por valeroso, es que jamás las tuvo.

Halcon28

Si yo no molesto en tu casa como pretendas hacerlo en la mía te enseño la puerta. Capisci?