Dioramas - Exposición en Centro Comercial Intu Asturias (Parque Principado)

Iniciado por el_rigolo, 15 de Abril de 2016, 10:20:27 AM

Tema anterior - Siguiente tema

el_rigolo

Abro este hilo para ir anotando los dioramas para la exposición del Centro Comercial Intu Asturias.
Montaje: 21 de Mayo (a partir de las 22 horas) y 22 de Mayo
Desmontaje: 25 de Junio (a partir de las 22 horas) y 26 de Junio

Por favor, indicad título del diorama, medidas y montadores.

Lista de dioramas









Diorama                                 
   Medidas   
Montadores                 
Los vikingos llegan a asturias
6x6
Choiva, AbueloZorro y Elister
San Agustín. Una nueva ciudad en un nuevo mundo
3x2
Clickstina, Scrapclick y Click Campeador
Dinosaurios
2x2
Xurde0
Prehistóricos
2x2
Xurde0
Romanos
3x2
fc_cat y Gabriel
La Regenta
2x1
Pedro
Uno no deja de jugar porque se hace mayor, sino que se hace mayor por dejar de jugar

elister

Los vikingos llegan a asturias: 6x6 (36m2) y lo montamos choiva, abuelozorro y yo, elister.
Resistir a pie firme, luego a degüello
El amigo de los topos
http://playmogalicia.blogspot.com.es/

El Click Campeador

"San Agustín. Una nueva ciudad en un nuevo mundo".

3x2 (creo)

Y montan Clickstina, Adriana y Click Campeador

El Click Campeador


el_rigolo

Uno no deja de jugar porque se hace mayor, sino que se hace mayor por dejar de jugar

Marta G.

 :212 Hola, no puedo ir a Asturias que penita. Pero si queréis os puedo dar material. Suerte chicos os saldrá genial. :varios001 Luchar con todas vuestras fuerzas.


Saludos, Marta.

el_rigolo

Uno no deja de jugar porque se hace mayor, sino que se hace mayor por dejar de jugar

el_rigolo

Uno no deja de jugar porque se hace mayor, sino que se hace mayor por dejar de jugar

el_rigolo

Para poner en cada diorama, necesito que me paséis la siguiente información:

Título del diorama
Número aproximado de figuras
Montadores y procedencia
Breve descripción
Uno no deja de jugar porque se hace mayor, sino que se hace mayor por dejar de jugar

elister



Título del diorama: Los vikingos llegan a Asturias

Número aproximado de figuras: 1200

Montadores y procedencia: abuelozorro, choiva y elister (Galicia)

Breve descripción: Durante mas de dos siglos IX al XI, los vikingos con sus maniobreros drakkars, visitan las costas asturianas, saqueando sus tierras y a sus gentes, creando un mito de miedo y terror que es origen de muchas leyendas, pero los asturianos no se quedaron en casa, si no que no dudaron en enfrentarse a estos invasores, ya fuese a traves de las armas o negociando rescates, o construyendo murallas para proteger sus vidas y patrimonios.
Resistir a pie firme, luego a degüello
El amigo de los topos
http://playmogalicia.blogspot.com.es/

fc_cat

Título del diorama:                      Las legiones en tierra astur

Número aproximado de figuras: 200

Montadores y procedencia:        Fernando Carús Catrain (fc_cat) y Gabriel Carús Barredo de Gijón, Asturias.

Breve descripción:                     Los romanos tuvieron que batallar durante largos años para conseguir someter a los cántabros y astures que, protegidos en las montañas, resistieron a Augusto durante 10 años (29-91 A.C.), en una época en la que el resto de la península permanecía bajo dominio romano.
La presencia de las legiones romanas supuso la base de control político y administrativo del territorio astur. Los legionarios no solo combatían, también desarrollaban otras funciones claves para la victoria del Imperio y para la romanización de las zonas conquistadas como el control del comercio de esclavos, la creación de las vías de comunicación, la construcción de canales, pozos y otras obras públicas, el control de las actividades mineras o el cobro de tributos o impuestos entre otros.
Los campamentos romanos pequeños podían estar formados por un solo manípulo (180 legionarios) o ampliarse hasta miles de hombres según la situación en la zona.
En el 19 a.C La Legión X Gémina permanece como ejército de ocupación en centros como Lucus Asturum (la actual Lugo de Llanera) y Oppidum Noega (actual castro de la Campa Torres en Gijón).
Lucus Asturum fue un enclave bien conectado a las redes viarias de Roma centradas en el trasporte de mercancías por tierra y en el control de los posibles rebeldes que se escondieran por la zona.
Este diorama bien podría ser el comienzo de un pequeño destacamento formado por un manípulo.

xurde0

Título del diorama: Huellas de dinosaurios
Número aproximado de figuras: 60
Montadores y procedencia: Jorge Calzón Suárez y Sergio Calzón Arrojo (Avilés-Asturias)
Breve descripción:
Las huellas de los dinosaurios en Asturias se encuentran desde Tazones a Ribadesella. Son huellas de branquiópodos , saudópodos, terópodos y otros tantos bípedos como cúadropedos carnívoros o vegetarianos.
El tamaño de las huellas varían desde el pie de una paloma hasta el de un elefante multiplicado por diez.

xurde0

Título del diorama: Prehistoria en Asturias
Número aproximado de figuras: 60
Montadores y procedencia: Jorge Calzón Suárez y Sergio Calzón Arrojo (Avilés-Asturias)
Breve descripción:
La prehistoria esta vínculada a la vida en las cuevas. No sólo servían de alojamiento sino que eran usadas como centros santuarios donde dejaron plasmado algunas de sus inquietudes y creencias. En Asturias encontramos pinturas en la cueva deTito Bustillo , cueva de La Pela de Cándamo, Cueva de LLonín ,Cueva del Pindal,Cueva de Covaciella, Cueva del Buxu, Cueva de la Lluera,  Cueva de la Loja, Cueva del Demo, Cueva del Conde o del Fornu......


El Click Campeador

Como el título y los montadores ya los había puesto, dejo la "breve"  :yonohesid descripción.

Si es demasiado larga, se podrían eliminar sin problema el último párrafo.

Corre el año de Nuestro Señor de 1565, cuando Don Pedro Menéndez de Avilés, Adelantado Mayor de "la tierra de la Pascua florida" arriba a la costa este de la península con el objeto de poner fin a los ataques, que desde la recientemente creada colonia de Fort Caroline, realizaban piratas franceses a los barcos y posesiones españolas en la zona.

Rápidamente, y con ayuda de la providencia y de las condiciones meteorológicas, pues un huracán hundió la flota que los franceses habían enviado a su encuentro, Menéndez de Avilés pudo acabar con un enemigo superior en número, tomando la colonia y masacrando a los supervivientes del naufragio en la conocida desde entonces como Isla Matanzas, o isla de las matanzas.

El desembarco del avilesino, acaecído un 28 de Agosto, día de San Agustín, dio nombre a un primer fuerte, levantado para protegerse de los franceses. Y la posterior ciudad nacida al amparo de la fortaleza, se convierte en el asentamiento de origen europeo más antiguo del territorio de Estados Unidos de América habitado de forma permanente.

El diorama, muestra 3 escenas principales, que aunque comparten espacio físico, no son coetáneas en el tiempo. En primer lugar, el desembarco de los españoles recibidos por los indios timucuas. La batalla decisiva entre franceses y españoles en la bahía de Matanzas. Y finalmente, los primeros pasos de la ciudad donde aparece ya uno de los edificios más icónicos del asentamiento, aún en la actualidad, como es el Castillo de San Marcos, que sustituyó al primitivo fuerte de madera levantado por Menéndez de Avilés.



El nº de figuras no lo he contado todavía, pero supongo que serán sobre 150.

Pedro

Título del diorama: La regenta
Nº aproximado de figuras: 75
Montadores y procedencia: Pedro González Berdayes (Siero-Asturias)
Descripción: La Regenta es una novela de Leopoldo Alas «Clarín», publicada en dos tomos en 1884 y 1885. La novela, transcurre en Vetusta, una ciudad española basada en Oviedo. Luego hubo su versión cinematográfica en 1974. En Vetusta, vive Ana Ozores, de familia noble venida a menos, casada con don Víctor Quintanar. La aristocracia decadente, el clero corrupto, las damas hipócritas y los partidos políticos conforman una atmósfera social asfixiante y opresiva, con la que choca la protagonista, Ana Ozores. Su temperamento sensible y soñador la lleva a refugiarse en el misticismo; pero su confesor, el canónigo Fermín de Pas, la decepciona cuando intenta aprovecharse de ella. Cae entonces en brazos de Álvaro Mesía, un mediocre don Juan, con el que vivirá una relación amorosa que no resultará ser más que un sucedáneo de sus ideales románticos.
Un enamorado de las cajitas azules