MMV 2025 - BATALLA DE ALMANSA

Iniciado por belenbavi, 09 de Abril de 2025, 11:58:32 AM

Tema anterior - Siguiente tema

belenbavi

AUTORES: Simón Sánchez (Alicante), Julián Fernández (Alicante), Pascual González (Elche) y Sergio Mollà (Mutxamel)

La Batalla de Almansa tuvo lugar el 25 de abril de 1707, durante el conflicto internacional de la Guerra de Sucesión española (1701-1714).
En 1700, el rey español Carlos II, apodado el Hechizado, muere sin descendencia con el consecuente conflicto por la sucesión al trono. Por una parte, el Archiduque Carlos de la casa de Austria fue apoyado por la Corona de Aragón – formada por Cataluña, Reino de Aragón, Reino de Valencia y el Reino de Mallorca- además de una gran coalición de potencias internacionales – Sacro Imperio, Holanda, Inglaterra y pequeños condados alemanes.
Por otra parte, Felipe de Anjou contaba con el respaldo de la Corona de Castilla, así como la Francia de los Borbones partidarios de instaurar un régimen centralizado, decisión que chocaba con la legislación foral que predominaba en gran parte de los territorios de la Corona de Aragón.
A razón de este hecho, tras el desembarco de tropas borbónicas en Valencia y Cataluña en 1705, se desencadena la sublevación de la Corona de Aragón contra Felipe V.
La batalla se inició a las 15:00 horas desplegándose los ejércitos a lo largo de 6,5 Km. Los austracistas, liderados por Henri Massue y el Marqués das Minas, alinearon 42 batallones de infantería, y 60 escuadrones de caballería con 100 jinetes cada uno. Por el contrario, los borbónicos, dirigidos por el duque de Berwick, dispusieron 50 batallones de infantería y 81 escuadrones de caballería con dos líneas de profundidad.
El diorama representa el momento álgido de la Batalla, donde el centro del ejército austracista, en inferioridad numérica en compensación de su veteranía, cargaron con sus bayonetas contra los inexpertos, pero recientemente creados, regimientos borbónicos.
La batalla parecía perdida para Felipe de Anjou, sin embargo, una serie de maniobras junto con la osadía de la infantería angloholandesa, permitió que el comandante borbónico, el Duque de Berwick, derrotara a las tropas del Archiduque Carlos.
Las consecuencias de la Batalla suponen el acceso de Felipe V a Valencia y el aislamiento de Cataluña del resto del territorio español. Además, mediante los decretos de Nueva Planta se impone un sistema centralizado aboliendo así los fueros valencianos, entre otros.
Diplomáticamente, el conflicto finalizaría con la firma del Tratado de Utrecht en 1713 y el de Rastadt en 1714 que ratificaron la victoria de Felipe de Borbón en España y la de Carlos de Austria en el resto de Europa.

El General

La Batalla de Almansa tuvo lugar el 25 de abril de 1707, durante el conflicto internacional de la Guerra de Sucesión española (1701-1714).
En 1700, el rey español Carlos II, apodado el Hechizado, muere sin descendencia con el consecuente conflicto por la sucesión al trono. Por una parte, el Archiduque Carlos de la casa de Austria fue apoyado por la Corona de Aragón – formada por Cataluña, Reino de Aragón, Reino de Valencia y el Reino de Mallorca- además de una gran coalición de potencias internacionales – Sacro Imperio, Holanda, Inglaterra y pequeños condados alemanes.
Por otra parte, Felipe de Anjou contaba con el respaldo de la Corona de Castilla, así como la Francia de los Borbones partidarios de instaurar un régimen centralizado, decisión que chocaba con la legislación foral que predominaba en gran parte de los territorios de la Corona de Aragón.
A razón de este hecho, tras el desembarco de tropas borbónicas en Valencia y Cataluña en 1705, se desencadena la sublevación de la Corona de Aragón contra Felipe V.
La batalla se inició a las 15:00 horas desplegándose los ejércitos a lo largo de 6,5 Km. Los austracistas, liderados por Henri Massue y el Marqués das Minas, alinearon 42 batallones de infantería, y 60 escuadrones de caballería con 100 jinetes cada uno. Por el contrario, los borbónicos, dirigidos por el duque de Berwick, dispusieron 50 batallones de infantería y 81 escuadrones de caballería con dos líneas de profundidad.
El diorama representa el momento álgido de la Batalla, donde el centro del ejército austracista, en inferioridad numérica en compensación de su veteranía, cargaron con sus bayonetas contra los inexpertos, pero recientemente creados, regimientos borbónicos.
La batalla parecía perdida para Felipe de Anjou, sin embargo, una serie de maniobras junto con la osadía de la infantería angloholandesa, permitió que el comandante borbónico, el Duque de Berwick, derrotara a las tropas del Archiduque Carlos.
Las consecuencias de la Batalla suponen el acceso de Felipe V a Valencia y el aislamiento de Cataluña del resto del territorio español. Además, mediante los decretos de Nueva Planta se impone un sistema centralizado aboliendo así los fueros valencianos, entre otros.
Diplomáticamente, el conflicto finalizaría con la firma del Tratado de Utrecht en 1713 y el de Rastadt en 1714 que ratificaron la victoria de Felipe de Borbón en España y la de Carlos de Austria en el resto de Europa.

El General

Más imagenes

El General

Banderas,bando Austracista

El General

Más imagees,caballerias

El General

Y venga

El General

WILLOW,NAPOLEÓN,subid slguna vosotros😆

El General

 :113

franguau

Busca una colina. Iza tu bandera en lo alto de un mastil donde  todos puedan verla. Di a tus hombres: "sois soldados, esta es  nuestra bandera, nadie debe apoderarse de ella". ...Y ya teneis una fortaleza.

rockito

Muy bonito. Espectacular trabajo de customización.

belenbavi

#10
Esos uniformes llevan un trabajo impresionante!!

Y la disposición de las tropas en el diorama queda espectacular  :aplausos  :aplausos

Enhorabuena de verdad

El General


miguel.genova

Enhorabuena por este trabajo, las tropas presentes en el diorama denotaban un derroche de trabajo minucioso, imaginación y buen gusto en la customización de los distintos regimientos de altísimo nivel.

Me han gustado los resultados técnicos aplicados en muchísimos de los elementos empleados, tanto a nivel tropas como otros..
Por citar un botón de muestra..
-las banderas, pero hay muchos mas...!!  :118  :118  :118

En cuanto a la disposición de las tropas y su nivel de integración, considero que no solo es coherente, sino remarcable..., no observas un tumulto de kekos, sino una disposición coherente, por ello el resultado logrado como conjunto te transporta al acontecimiento histórico, tanto a nivel de regimientos caracterizados (lo que mas), como a nivel de conjunto. Por todo ello, mis felicitaciones. Me trasporto a la batalla!  :chachi:

Saludos  :113