MMV2025 - INDOCHINA Y EL PROTECTORADO ESPAÑOL DE CAMBOYA

Iniciado por belenbavi, 09 de Abril de 2025, 12:03:19 PM

Tema anterior - Siguiente tema

belenbavi

Autores: Miguel Ángel Isern y María Rosa Alonso (Mallorca) y Jorge Ylla y Belén Baviera (Valencia)

Indochina es una vasta península en el sudeste Asiático, al este de India y sur de China que separa el Océano Indico del Océano Pacifico. La región está cruzada por numerosos ríos y cordilleras que han visto florecer y desaparecer a reinos e imperios; el Reino de Pagan (Birmania), el Reino de Ayutthaya o Siam (Tailandia), el Imperio Jemer (Camboya), el Reino de Dai Viet (Vietnam), y el Reino de Lan Xang (Laos) han sido los más estables y los que han perdurado hasta el presente, pero también existieron otros tantos barridos ya por la historia.
Así, corría el año 1583 cuando Felipe II fue informado por Santiago de Vera, gobernador general de Filipinas, que el imperio Jemer había solicitado ayuda al ver amenazada su integridad territorial por el Reino de Siam. Fue así, bajo la solicitud de asistencia militar por parte de Camboya, como la monarquía Hispánica atisbó una oportunidad única de expandirse en Indochina, convertir al cristianismo a los líderes camboyanos y establecer el comercio español en Asia continental.
Y es que a finales del siglo XVI, Felipe II aglutinaba el poder de España y Portugal, un poder capaz de alcanzar cualquier punto del planeta si la empresa era lo suficientemente fructífera para sus intereses. Por ello, esa solicitud no quedó en saco roto y en ayuda de los camboyanos se enviaron varios contingentes de aventureros, soldados y frailes, junto con filipinos y mercenarios japoneses, dispuestos a reconquistar los territorios Jemeres.
A su llegada los españoles se encontraron que el imperio Jemer estaba sumido en el caos, con luchas políticas y militares en la corte camboyana e invasiones de los reinos vecinos. En este contexto, la voluntad de reconquistar los territorios camboyanos y proteger al legítimo rey Jemer les hizo deambular por Indochina plantando cara a cuanto adversario encontraban. Las batallas eran brutales, con fusilería española y japonesa abriéndose paso a sangre y fuego sobre adversarios numéricamente muy superiores. Desde un inicio las victorias tácticas fueron sumándose una tras otra, pero los desafíos logísticos, y el manejo de las alianzas con los señores de la guerra amenazaban constantemente el éxito de la misión.
Entre esa variopinta fuerza expedicionaria destacaron dos personajes singulares, ambos llamados por la Monarquía Hispánica: Blas Ruiz de Hernán González y Diogo Veloso, aventureros y hombres de armas con una ambición a la altura de la descomunal empresa encomendada. Ellos forjaron la alianza con la monarquía camboyana desde que apoyaron al rey camboyano Satha I y su heredero, y se impusieron a sus adversarios durante las guerras internas en la llamada Edad Oscura Camboyana.
Desde entonces, el imperio Jemer pasó a tener condición de vasallo y tributario de la Monarquía Hispánica ejerciéndose ese control hasta la entrada del S. XVII, en la que se cerró otra página más de nuestra historia, una casi desconocida, como otras muchas protagonizadas por singulares aventureros hispanos que lo dieron todo en busca de la gloria y la fortuna.

miguel.genova

#1
Deseo agradecer públicamente la inestimable ayuda recibida del "Museo Militar de Valencia" en especial a sus miembros, Amparo, Raul, Miguel y Vicente, así como a Aesclick representada por mi comisaria de Zona Levante, Belen ; y felicitarlos por haberme dejado cumplir otro sueño. 

Así mismo deseo dar las gracias, a Jota, a Irene y Luis, por habernos ayudado tan desinteresadamente con tanto esfuerzo, tanta dedicación y tanta profesionalidad para montar el diorama; tampoco puedo dejar de agradecer el trabajo de Cassandra y a la IA por el fondo y a Blanca por la logística..

Por ultimo felicitar a todos los miembros del equipo que lo hemos llevado adelante, Rosa, Belen y Jorge.

Espero que os guste y os transporte..



El diorama representa el momento histórico en el que al mando de las fuerzas de Felipe II se encontraban los capitanes Blas Ruiz y Diogo Veloso y Camboya era un protectorado Español.


miguel.genova

#2
  El proceso de expansión Europea a lo largo y ancho del globo iniciado a finales del siglo XV por españoles y portugueses, la apertura de rutas de navegación en busca de la especies realizadas por unos y otros en el Océano Indico y el Océano Pacifico y el establecimiento de bases por parte de los portugueses a lo largo y ancho de esta ruta o la conquista de las Islas Filipinas por parte de los españoles; junto como el interés que tanto unos como otros tenían respecto Asia en general y hacia china en particular, hacían de Indochina situada entre el subcontiente  Indio y China una ruta en la que tarde o temprano los europeos se adentrarían, lo cual implicaría que de uno u otro modo tomarían contacto con el Imperio Jemer.

  La referencia más antigua registrada en Europa sobre Camboya proviene de la Suma Oriental de Tome Pires, aventurero portugués que participo en la primera embajada oficial de un país europeo a China, no obstante la presencia de colonias chinas en toda Indochina era una práctica habitual desde mucho tiempo atrás, nuestra primera toma de contacto en Indochina no fue hasta 1586, en la que desde Manila, se envío la primera misión  comercial a Siam.


.

miguel.genova

.

miguel.genova

.

miguel.genova

#5
  En la primera parte del siglo XVI Camboya había tenido un periodo de relativa paz y prosperidad, no así sus vecinos, los otros reinos indochinos que se encontraban continuamente inmersos en disputas territoriales, disputas que fueron en última instancia en la segunda mitad del ese siglo las que precipitaron en una guerra civil entre las distintas facciones de la nobleza camboyana.

  Así durante el reinado de Satha I * (1576-1596) al ver amenazada  su integridad territorial  por el Reino de Siam. y  viendo venir lo que podía ocurrirle,  solicito ayuda a la corona hispánica que representaba la potencia emergente Europea en Asia desde la conquista de Filipinas,

Satha I *, Rey llamado con distintos nombres, lo cual es un autentico rompecabezas, ya que dependiendo de la fuente el mismo personaje aparece como Barom Reachea I o Paramaja IV, así como Apram, Langara, Apram Langara,Prauncar, Landara o incluso como Apram Langora, lo cual tiene su origen en los apelativos reales,  como nombres)

.

.

miguel.genova

.

miguel.genova

.

miguel.genova

.

miguel.genova

.

miguel.genova

.

miguel.genova

#11
 
  La misma solicitud de ayuda a Felipe II así como todo el proceso del nacimiento del protectorado Español en Camboya y la presencia de fuerzas enviadas desde las Filipinas, es el fruto de las aventuras en Indochina protagonizadas por  Blas Ruiz y Diogo Veloso. Dos "aventureros"  que actuaban en Camboya como consejeros y guardaespaldas de SathaI y que al parecer se habían conocido apenas unos años antes del envío de las fuerzas hispanas de Felipe II a esas tierras.

  Las políticas agresivas del Reino de Siam frente a sus vecinos desde 1580 y las luchas palaciegas entre la nobleza camboyana no auguraran nada bueno para el Imperio Jemer (Camboya)

  Las hostilidades comenzaron en  1591, precedidas por incursiones de los jemeres en el reino vecino, pero no fue hasta 1593 cuando se precipita el ataque a Camboya.

  En esta etapa, fue en la que nuestros compatriotas aventureros se forjaron un nombre en la historia después de protagonizar increíbles historias y hazañas que a no ser por estar recogidas por varios cronistas independientes, parecerían que son el fruto de alguna fantástica novela de aventuras.

  Sin ninguna clase de dudas de haber sido su ascendencia de origen Anglo, ya tendrían amen de varios libros escritos en su honor, un par de series Neflix y alguna que otra super producción de Hollywood. 

.

miguel.genova

#12
.

miguel.genova

#13
  Es indiscutible que esta pareja de aventureros ejercieron una influencia personal directa en todos los personajes de esta trama histórica real que aconteció en Camboya a finales del siglo XVI y intervinieron en todos los sucesos camboyanos de trascendencia histórica lo cual esta documentado no solo en las crónicas remitidas a la monarquía desde Filipinas (época en la que Filipinas  pertenecía al Virreinato de Nueva España), sino que también esta recogida en la crónicas Siamesas (Reino actual de Tailandia).


  En sus figuras se entremezclan las experiencias vitales militar, política, comerciante, cultural, diplomática, didáctica o incluso la de meros piratas y trepas, aún así, la conclusión final unánime es que fueron dos personajes decididos y valientes que vivieron y prosperaron en zona de frontera, siempre al limite, actuando de como unos "adelantados" de la monarquía hispánica en Indochina. (Sin duda para Felipe II constituirían la encarnación del perfecto representante de los intereses de La corona en el otro lado del mundo).

.

miguel.genova

.