Fichas de los dioramas exposición Pirenarium

Iniciado por Juanjo, 13 de Junio de 2011, 00:01:17 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Juanjo

Por ir adelantando, y descargar al Sr. Camisero de la exposición, Don eCesar18,  :nervioso: me teneis que mandar a mi la ficha del diorama que os responsabilizais, bien en este hilo o por privado.

Os pido que seas rápidos en mandarlos (durante esta semana, hasta el lúnes), ya que estamos a falta de pocos días para la exposición, y tienen que estar imprimidos y plastificados.

La ficha consiste en lo de siempre:

TITULO :

AUTORES :

PROCEDENCIA :

DESCRIPCION :  

Nº MESAS : .....mesas de 1 x 0,60 .

Gracias de antemanano, y no lo dejeis para el final, por favor.... :birra  :birra
No me gustan los "yoismos", ni los que van de mártires, ni los que van de "salvadores".

80 o mas...

Los ignorantes no son malos. Si son aquellos, que aprovechan su ignorancia en su propio beneficio.

click_malote

#1
Modificable por nuestros compañeros de diorama don Juanjo y don Leónidas . . . (si quereis hacer algún cambio o puntualización mandadnos privado y modificamos este mismo mensaje ok?) Por cierto, mandanos las figuras estimadas con que colaborareis para hacer el total


TITULO : Razia sobre el Pueblo de Loarre

AUTORES : Leónidas, Juanjo, Click_Malote

PROCEDENCIA : Barbastro y Zaragoza

DESCRIPCION :  

Loarre, siglo XI.

En la peña mas alta de Loarre, ondean los pendones en el recién construido castillo cristiano que amenaza la principal plaza musulmana de la zona, llamada Bolea. Los musulmanes de esta cercana y rica población que controla las fértiles tierras agrícolas de la llanura, no pueden consentir el expansionismo del descarado rey montañés llamado Ramiro y preparan un ataque de castigo a la población cristiana de la zona. Ante el inminente ataque musulmán, el ejército de Aragón se apresta a salir del castillo y hacerles frente para defender al pueblo. Todos saben que si el ejército cristiano vence hoy, tal vez se abra la esperanza de dominar el llano y pronto se pueda asediar la rica ciudad de Wasqa (Huesca). Ya resuenan los cascos nerviosos de los caballos en el patio del castillo, los caballeros aprientan las riendas y las lanzas en sus puños, las bisagras de las grandes puertas rechinan al abrirse . . . y los caballeros con su rey a la cabeza espolean a sus caballos que salen al galope mientras en las montañas resuenan los ecos de su grito de guerra . . .   ¡¡¡ Por San Jorge !!! ¡¡¡ Aragón !!!  ¡¡¡ Aragón !!! ¡¡¡ Aragóóón !!!  . . . La Reconquista aragonesa comienza . . .

Figuras aproximadas: 600

Nº MESAS : Montaje en el suelo.
Somos de la Tropa Aragonesa, donde habita el cierzo, el más fuerte de todos los vientos.
Cada uno es libre de exponer sus clicks dónde y con quién quiera.
#vergüenza
#cacicada
#cortijo

cosmicbaby

#2
TITULO : Londres, finales del s.XIX

AUTOR : Cosmicbaby, con la colaboración especial de Goliat y Félix

PROCEDENCIA : Madrid

DESCRIPCION :   A lo largo del s.XIX Londres toma especial importancia como capital del Imperio Británico pero es a finales de dicho siglo es cuando comienza a ser una ciudad de referencia no solo a nivel europeo sino a nivel mundial.
El diorama representa la actividad de dicha ciudad en uno de sus barrios más emblemáticos, la zona de Westmister o también llamada "City of Westmister" a orillas del río Támesis.
A un lado del Támesis, gente de negocios, aristócratas, Sirs, Ladies, soldados ingleses, doncellas o cocheros; y obreros, sirvientas, tenderos, bobbies, niños criados en la calle e incluso el macrabo Jack "The Ripper" (El Destripador) implantando el pánico en los suburbios de la otra orilla del río.
La revolución industrial llega también al transporte terrestre que comienza un rápido cambio. Son días donde los coches tirados por caballos conviven con los primeros vehículos a motor.
La dorada época victoriana londinense del siglo XIX en versión Playmobil.

Nº MESAS : 16  mesas de 1 x 0,60 .

Nº de FIGURAS : 550 apróx. 


salU2,  :alataquerr:


ecesar

Titulo:                    Batalla de la Isla de Pinos             11 DE MARZO DE 1596


Tras arribar a la isla de Pinos los ingleses se dedicaron a reparar sus buques, limpiar sus fondos y proveerse de víveres y agua para su regreso a Inglaterra.
El 2 de marzo, mientras los españoles se encontraban en Cartagena, recibieron noticias de la presencia de la flota inglesa en la isla de Pinos, próxima a Cuba, por lo que el almirante Garibay decidió partir inmediatamente al mando de 3 buques en busca de la flota enemiga, pese a no haber tenido tiempo de limpiar la quilla de los barcos. Así, el día 11 de marzo, Garibay sorprendía a la flota inglesa anclada frente a la costa de Pinos y con varios botes aún en tierra que ultimaban la recogida de víveres antes de regresar a Inglaterra. Inmediatamente y a pesar de contar con tan sólo 3 galeones, pero contando con la ventaja del factor sorpresa, Garibay ordenó acometer a los 18 buques ingleses, trabándose un combate en el que fue apresado un galeón inglés con 300 hombres a bordo, y una pinaza con 25. Además, las dotaciones de los botes que se encontraban en tierra fueron también hechas prisioneras. Por su parte los españoles vieron como uno de sus galeones se incendiaba sufriendo 80 bajas entre muertos y heridos. El resto de la flota inglesa, cortó las amarras de las anclas y se dio a la fuga. Poco después llegaba el almirante Avellaneda que se lanzó a la persecución de la flota inglesa, perdiéndola a la altura del canal de Bahama, donde los ingleses decidieron jugarse el todo por el todo arrojando su artillería por la borda y mojando las velas para ganar velocidad.  

Autor-  Ecesar18
Procedencia- Almudevar (Huesca)
Colaboradores-Hogan, Steiner, Clic_Malote, Ratoon, Playdomin, Juanjo.
Figuras-- 200 Aprox.
Montaje: En el suelo.

La cantidad de figuras y colaboradores puede sufrir alguna modificación.
A os lobos no les saca o soneo a opinión das uellas.

hogan

#4
TITULO : La batalla del ebro

AUTORES : hogan

PROCEDENCIA : zaragoza

DESCRIPCION :  La batalla del Ebro fue la mayor de cuantas se libraron en la Guerra Civil Española, pero también la más sangrienta y larga de toda la guerra. Tuvo lugar en el cauce bajo del valle del Ebro, entre la zona occidental de la provincia de Tarragona (Terra Alta) y en la zona oriental de la provincia de Zaragoza (Mequinenza) y se desarrolló durante los meses de julio a noviembre de 1938. Constituyó el enfrentamiento decisivo de la guerra ya que en ella se decidió el derrotero de la Guerra Civil Española, en un contexto europeo inmerso en la Crisis de los Sudetes que parecía a punto de estallar la guerra en la que quedaría unida la guerra de España. Aunque ejércitos republicanos lograron obtener una importante victoria inicial, tras la sangría en hombres y material del Ejército Popular de la República fue imposible evitar la derrota final del Bando republicano y después de 4 meses de lucha las tropas republicanas volvieron a cruzar el río Ebro. Después de esta importante derrota, quedó marcado el destino de la II República Española.

Nº DE FIGURAS: 110
Nº MESAS : 4 mesas de 1 x 0,60 .

C*****

#5
Título: Fort George. 1781.

Autores: Condes de Rosacapilla.

Procedencia: Madrid.

Descripción:

En el tratado de paz de 1763 Francia cedió a Gran Bretaña el Canadá, Cabo Breton y Senegambia (África), además de importantes posesiones en la India.

España recuperaba La Habana y Manila, devolvía la Colonia de Sacramento a Portugal y entregaba La Florida a Gran Bretaña; en compensación, Francia le cedió La Luisiana.

Carlos III declaró nuevamente la guerra a Gran Bretaña en 1779 y con ello ayudó  a los independentistas norteamericanos abriendo un segundo frente, así como con dinero, armas y bastimentos.
A la sazón era Gobernador de La Luisiana el coronel malagueño don Bernardo de Gálvez que inició las operaciones con 667 hombres entre veteranos; reclutas de México y Canarias; cubanos, dominicanos, puertorriqueños; negros libres y mulatos; a los que añadir siete voluntarios norteamericanos. Este ejército llegó a ser de casi 7.500 hombres bajo su mando en el que también se encuadró un contingente francés.

En poco tiempo capturó una fortaleza británica en Mauchak, otra en Baton Rouge, tres puestos avanzados, con los puertos de Tompson y Smith, la entrega del fuerte Panmure, con numerosos prisioneros británicos. Todo ello al precio de un español muerto y dos heridos.

En 1780 tomó Mobile Como recompensa por todas estas victorias, Gálvez fue promovido a Mariscal de Campo y responsable de todas las operaciones españolas en el norte de América.
Ya en el año 1781 pone sitio a Pensacola. En abril toma el puerto, de inmediato se empieza a hostigar Fort George tanto por tierra como por barcos pequeños que aprovechan su rapidez para disparar sin tener daños. El Fuerte se rinde el 10 de mayo,  el general John Campbell y el Almirante Chester  se entregaron con la guarnición, sus banderas, armas y pertrechos.

Florida volvía a ser española y Carlos III concedió a Gálvez varios títulos entre ellos el de gobernador de Florida y Luisiana. Thomas Jefferson escribió a Gálvez, expresando su gratitud por la ayuda a la causa revolucionaria. En 1784 ocupaba la Capitanía General de Cuba y ese mismo año sucedió a su padre, don Matías de Gálvez, como virrey de Nueva España.

N.º de figuras: 500.
N.º de Mesas: 20.

Juanjo

No me gustan los "yoismos", ni los que van de mártires, ni los que van de "salvadores".

80 o mas...

Los ignorantes no son malos. Si son aquellos, que aprovechan su ignorancia en su propio beneficio.

ecesar

#7
Titulo: Quebrantahuesos.
Descripción:
La 21ª edición de la famosa marcha cicloturista Quebrantahuesos parte Sabiñánigo (Huesca) a primera hora de la mañana.

La Multitudinaria prueba consta de 205 kilómetros, que discurre entre Francia y España, ascendiendo algunos míticos puertos pirenaicos como el Alto de Somport, Col Marie Blanque, Alto del Portalet y Alto de Hoz. En total, cerca de 4.000 metros de desnivel acumulado.

10.740 cicloturistas de 23 paises, más de 1.000 voluntarios, 400 miembros de cuerpos de seguridad, 155.000 litros de bebida o 6.700 kilómetros de fruta, son sólo algunas de las cifras que respaldan la magnitud de esta prueba y que la convertien en una de las más importantes del mundo.

La Quebrantahuesos, prueba reina de las marchas cicloturistas a nivel mundial, incluida en el circuito Golden Bike de la Unión Ciclista Internacional (U.C.I), que agrupa a las ocho mejores pruebas del mundo.

Autor: Ecesar18, Juanjo, Jainibe.
Procedencia: Almudevar ( Huesca ) y Zaragoza.
Figuras: 85
Mesas: 1 de 0,80 X 0,80
A os lobos no les saca o soneo a opinión das uellas.

Steiner

#8
TITULO :
The Last Train to Newton, 1862
Vicksburg-Edwards Junction, Confederate Rail Station


AUTORES : Steiner

COLABORADORES:
BORM
Lord Miguel
PlayJavi
Felix
Cosmicbaby
Goliat
Click Malote
Juanjo
Ratoon
Gambeta

PROCEDENCIA : Madrid

DESCRIPCION :

Al Este del Oeste, a caballo entre los estados de Mississippi y Louisiana, y a orillas del gran rio Mississippi, se encuentra la gran metrópoli confederada de Vicksburg. Un poco más al Este, se encuentra el vital enlace ferroviario del Western Atlantic Rail Road, que une los territorios Confederados de Este a Oeste y de de Norte a Sur.

Soldados, municiones y armamento embarcan hacia el frente con prioridad. Pero hacia los puertos del Atlántico también parten otras mercancías estratégicas, que son pilar imprescindible para la Confederación: oro, algodón, grano, tabaco, ganado… procedentes de estados como Texas, Arkansas, Missouri o el Territorio Indio.

Algunos civiles despiden a sus padres, maridos e hijos que, eufóricos, creen que derrotar a la Unión será como realizar una pequeña excursión al Norte. Otros, sospechando que la sombra azul de la garra del General Grant se cierne sobre el estratégico Vicksburg, optan por abandonar la ciudad.

La obertura de la terrible tragedia que será el Asedio de Vicksburg comienza a vislumbrarse con los primeros trenes cargados de heridos, que comienzan a llegar a la ciudad.


Nº MESAS : 42 mesas de 1 x 0,60 .


PERO OJO: En las 42 mesas también entra el diorama de Lord Miguel, irán los dos juntos. El de Miguel a la derecha.
GORRÓN Y CUENTA NUEVA

click_malote

#9
Modificable por nuestros compañeros de diorama don Juanjo, Celtaclick y don Leónidas . . . (si quereis hacer algún cambio o puntualización mandadnos privado y modificamos este mismo mensaje ok?) Por cierto, mandanos las figuras estimadas con que colaborareis para hacer el total


TITULO : Tarraco

AUTORES : Leónidas, Celtaclick, Juanjo, Click_Malote

PROCEDENCIA : Barbastro y Zaragoza

DESCRIPCION :  

Tarraco, siglo II.  

El sol cae tarde en el mar a finales del mes que lleva el nombre en Honor a Julio César.
Mientras la luz se va anaranjando, las galeras se apresuran a entrar en el puerto antes de que anochezca. Las damas romanas de alto rango apuran sus compras al final del día en el bullicioso mercado. Pero hoy no es un día cualquiera, pues el emperador Trajano ha llegado a la ciudad y ésta para honrarlo se prepara con el espactáculo mas grande que pueda verse en toda Hispania, las luchas de gladiadores en el gran Anfiteatro construido a orillas del Mare Nostrum. Esta tarde gracias al senador Lucio Licinio Sura, patrocinador del evento, podrá verse algo único, la recreación de la batalla de la sagrada antiguedad en que los elefantes cartaginenses de Anibal se enfrentarán a los carros de combate romanos de Cneo Cornelio Escipión . . . la emoción está servida . . . ¡¡¡ Ave Caesar, morituri te salutant !!!



Figuras aproximadas: 150

Nº MESAS : 10
Somos de la Tropa Aragonesa, donde habita el cierzo, el más fuerte de todos los vientos.
Cada uno es libre de exponer sus clicks dónde y con quién quiera.
#vergüenza
#cacicada
#cortijo

angelfire

TITULO: ¡VIVA JUÁREZ!
AUTOR: ANGELFIRE
PROCEDENCIA:GETAFE
COLABORADORES.BORM Y GAMBETA
DESCRIPCIÓN: Mexico,1865.
En 1861,Napoleón III ordenó la invasión de Mexico como cobro de la deuda que dicho país tenía con Francia y, según él, impedir la expansión de los Estados Unidos por todo el continente americano. Los conservadores mejicanos, liderados por los generales Miguel Miramón y Tomás Mejía, vieron en los franceses un aliado perfecto para expulsar del poder al liberal Benito Juárez, presidente del país.
En 1864, Napoleón III ofreció la corona de Mexico al archiduque Maximiliano de Austria que, tras consultar a las cancillerías europeas, aceptó la corona convirtiendose en el emperador Maximiliano I de Mejico. Las tropas francesas, mandadas por el mariscal Bazaine, recorrieron todo el país  en busca de los soldados de Juárez que, mal organizados y peor armados, eran cada vez mas numerosos. Maximiliano I autorizó a las tropas francesas el fusilamiento inmediato de "los juaristas" allá donde fueran capturados.
Terminada la guerra de secesión en los Estados Unidos,eran muchos los "gringos" que alquilaron su revolver al mejor postor.

Nº FIGURAS: 60-70.
MESAS: Cuatro 
Sec torero. Si has visto a los apaches, es que no eran apaches.

Templario

#11

TITULO :Un día cualquiera en el castillo de Adelbert,Baltintor

AUTOR :Templario

COLABORADORES :Berserker y Reyes

PROCEDENCIA : Alcalá de Henares(Madrid)

DESCRIPCION : Una mañana cualquiera de verano,en el castillo de Adelbert,ya habían llegado los vendedores y montado sus puestos de venta,dos hermanitos recogen agua del pozo,a las afueras están los rebaños de ovejas y vacas con sus respectivos pastores,piaras de cerdos,gallos,gallinas,también están  los leñadores terminando de cortar un pequeño bosque y los campesinos están cultivando sus campos para poder vender sus productos...Pero este no es un día cualquiera,formando una columna de a dos marchaba el ejército del León Imperial,ejército de Adelbert,hacia el encuentro con un ejército invasor que esperaba en la frontera.A la salida de la fortaleza se encuentran algunas mujeres de soldados que parten al frente,destrozadas por lo que les puede pasar a sus respectivos maridos,entre esas mujeres se encuentran la reina y sus dos hijos pequeños,príncipe y princesa.
Desde el balcón de la casa Real,se encuentra el rey con su mayordomo y el capitán de su guardia personal,viendo como parte su ejército,y,en la cabeza,su hijo,el grandioso príncipe heredero Baltir,que expulsará al ejército invasor junto a sus soldados.

NºAPROX. FIGURAS:90-110

Nº MESAS :6 mesas de 1 x 0,60 .


Perdón por la tardanza,aquí tienes todo.


Juanjo

Ficha recibida  por privado de anomonov del diorama victoriano :platano:

Gracias  :vino
No me gustan los "yoismos", ni los que van de mártires, ni los que van de "salvadores".

80 o mas...

Los ignorantes no son malos. Si son aquellos, que aprovechan su ignorancia en su propio beneficio.

Juanjo

Pues creo que ya estan todas las fichas y luego cuelgo, las que me han mandado por privado tambien. Si quereis rectificar en algo, hasta mañana aún hay tiempo.  :nervioso:

Gracias a todos por vuestra colaboración... :hurra  :vino
No me gustan los "yoismos", ni los que van de mártires, ni los que van de "salvadores".

80 o mas...

Los ignorantes no son malos. Si son aquellos, que aprovechan su ignorancia en su propio beneficio.

Lord miguel

Hola Juanjo, te he mandado la ficha, espero que te haya llegado bien, ya se que es un poco justo de tiempo :pensando


Un abrazo!!