Triste noticia en Malta

Iniciado por franguau, 28 de Enero de 2022, 00:20:21 AM

Tema anterior - Siguiente tema

franguau

Nos hacemos eco hoy de esta desagradable noticia aparecida en la prensa:

https://timesofmalta.com/articles/view/woman-locked-up-in-room-with-dogs-for-hours-a-day-assembling-toys.930628

Estoy seguro que todos los aficionados a Playmobil del mundo entero condenamos este acto, y nos avergonzamos que en la actualidad aun se den estas condiciones de esclavitud  :enfadado: .
Os copio la traduccion:


Mujer encerrada en una habitación con perros durante horas al día, montando juguetes
Un cubo servía de retrete y también para limpiar la habitación.
Una mujer que encerraba a su "amiga" en una habitación durante horas todos los días, en condiciones higiénicas "precarias", mientras se llevaba los fondos de las prestaciones sociales, ha sido condenada a una pena suspendida.
El caso fue señalado a la brigada antivicio por otra mujer que había compartido la misma casa durante unos meses y que finalmente se armó de valor para mudarse y denunciar el asunto a la policía.
Los agentes que allanaron la casa de Anna María Jiménez se encontraron con la mujer y su presunta víctima, sentadas en una mesa de la cocina montando figuras de juguete.
El ambiente general no estaba sucio pero sí descuidado.
La habitación donde se alojaba la víctima carecía de iluminación y tenía un fuerte olor a excrementos de animales, dado que dos perros compartían el espacio.
Jiménez y su pareja vivían en la residencia junto con la otra mujer vulnerable que pasaba la mayor parte del día encerrada en su habitación.
Se presentaron cargos contra Jiménez por supuestamente retener a su víctima contra su voluntad, herirla levemente y hacerla temer la violencia.
La propia víctima testificó en el proceso relatando cómo Jiménez le había ofrecido un lugar donde alojarse cuando ambas se hicieron amigas.
Cuando se mudaron juntos a una residencia más nueva en Birżebbuġa, acabó encerrada en su habitación, con los dos perros.
Un cubo servía de aseo y también para limpiar la habitación.
Jiménez la sacaba todas las mañanas a pasear a los perros alrededor de la manzana y luego volvía a su habitación antes de que la dejaran salir de nuevo por la tarde para dar otro paseo con los perros.
Su desayuno consistía en un poco de agua y sólo le daban una comida por la noche.
Amenazas
El acusado la amenazaba con no darle de comer si no terminaba las tareas de montaje de figuras de juguete, por lo que la víctima trabajaba hasta altas horas de la noche. Jiménez se llevaba a casa 2.000 juguetes diarios de Playmobil para montar.
Jiménez acompañaba a la mujer a darse de alta en las prestaciones sociales y también a cobrar los cheques que le llegaban.
A veces iba con la acusada a jugar al bingo.
Esta vida se prolongó durante unos cuatro años y medio hasta que su anterior compañera de piso denunció el asunto a la policía.
Al dictar sentencia, el tribunal, presidido por la magistrada Claire Stafrace Zammit, observó que no había motivos para dudar de la veracidad del testimonio de la víctima ni del de la otra mujer que había presentado la denuncia policial.
En efecto, la víctima había estado encerrada durante horas en una situación "higiénica precaria" y tanto ella como la otra víctima habían vuelto siempre a su casa porque temían al acusado, que las amenazaba con echarlas o hacerlas perder su trabajo.
El tribunal rechazó el argumento de la defensa de que la acusada no había sido asistida por un abogado durante el interrogatorio, señalando que había rechazado dicha asistencia antes de prestar declaración.
Además, ese hecho no parecía haber afectado a la equidad general del proceso.
A la luz de todas las consideraciones, el tribunal declaró a la acusada culpable, pero no de las lesiones leves supuestamente infligidas, y la condenó a una pena de dos años de cárcel con suspensión de la pena durante tres años.
También fue condenada a pagar 301 euros en concepto de gastos judiciales.
El inspector Joseph Busuttil ejerció la acusación.  La abogada Roberta Bonello Felice fue la defensora
.


Busca una colina. Iza tu bandera en lo alto de un mastil donde  todos puedan verla. Di a tus hombres: "sois soldados, esta es  nuestra bandera, nadie debe apoderarse de ella". ...Y ya teneis una fortaleza.

cosmicbaby

Joer, qué mal cuerpo se me queda al leer esta noticia. Siempre se ha dicho que en Malta los trapicheos con los talleres de fuera de la fábrica están a la orden del día y que tienen sus mini-mafias a la hora sacar piezas pero ésto es una aberración brutal.

Ragnar

Ostras que fuerte ... parece de ciencia ficción.

Madre de Dios, se me ponen los pelos de punta

franguau

#3
Pues si  :bomito . Precisamente hace poco en Playmofriends comentaban tambien que en 2017 ya aparecieron sendas noticias en las que se hablaba de las pobres condiciones laborales de los trabajadores para Playmobil a domicilio en Malta. En ellas se comentaba que los trabajadores cobraban de la subcontrata menos de la mitad del salario minimo. Los trabajadores eran tanto presos del correccional de la region como personas que trabajaban desde su casa. Tambien se dice, segun ese mismo periodico, que Playmobil era consciente de ello y amagaba con trasladar la produccion a otro pais si se le aumentaban los controles y requisitos.


https://www.independent.com.mt/articles/2017-11-05/local-news/DIER-not-responsible-for-Playmobil-s-home-workers-removal-from-social-benefits-scheme-6736181065

El Ministerio de Solidaridad Social ha emitido una declaración sobre la cuestión de los bajos salarios pagados a los trabajadores a domicilio de Playmobil, después de haber malinterpretado un informe publicado en The Malta Independent el pasado sábado.
Este periódico citó al ex presidente de AD, Arnold Cassola, diciendo que los trabajadores a domicilio "individuales" habían sido excluidos de los beneficios. Sin embargo, el Ministerio entendió que esto significaba que todos los trabajadores a domicilio de la empresa habían sido dados de baja.
El Ministerio ha dicho que, al igual que los demás trabajadores, los trabajadores a domicilio de Playmobil tienen derecho a las prestaciones sociales.                 
Dijo que el departamento de servicios sociales pudo comprobar que sólo se investigó a una trabajadora a domicilio que, según información anónima, no declaraba sus ingresos.
Las prestaciones sociales de esta persona en concreto se interrumpieron durante un breve periodo hasta que se realizaron todas las comprobaciones necesarias y se regularizó su situación. A continuación, esa persona volvió a recibir las prestaciones sociales.
Arnold Cassola había sacado a relucir por primera vez la situación de los trabajadores a domicilio de Playmobil durante un debate de líderes en la última campaña de las elecciones generales.
El pasado mes de mayo, esta redacción informó de que la empresa alemana contrata a subcontratistas, que luego emplean a malteses para el montaje de juguetes, pagándoles entre 1,90 y 2,00 euros por hora por trabajar desde casa, menos de la mitad del salario mínimo, en una clara violación de la legislación laboral al someter a las personas a condiciones de trabajo precarias.
También se descubrió que la empresa exige a los subcontratistas el cumplimiento de estrictas normas de producción. Los documentos indican que, con respecto a un producto, el subcontratista recibirá 11,40 euros por cada 1.000 piezas que se produzcan en tres horas, o una pieza cada diez segundos, lo que significa que es prácticamente imposible producir más unidades por hora para alcanzar el salario mínimo.
La redacción también reveló el pasado domingo que la empresa también está empleando a reclusos del centro penitenciario de Corradino de forma similar, lo que supuestamente también se facilita a través de un subcontratista con sede en Hal-Ghaxaq.
El director del Departamento de Relaciones Laborales y Empleo (DIER) había declarado a esta redacción el pasado mes de junio que, durante las investigaciones, los inspectores del DIER visitaron Playmobil Malta y algunos de los subcontratistas. Los inspectores, que se entrevistaron tanto con la dirección como con los empleados en el lugar de trabajo, no encontraron ninguna irregularidad en la estructura interna de la empresa, pero concluyeron que había un problema con los "trabajadores a domicilio".
La investigación sobre los subcontratistas y los "trabajadores a domicilio" que se abrió sumariamente aún no ha concluido.
El Departamento de Relaciones Laborales y de Empleo (DIER) de Malta no fue responsable de la eliminación de los "trabajadores a domicilio" de Playmobil del régimen de prestaciones sociales, según ha declarado un portavoz del Ministerio de Igualdad a The Malta Independent on Sunday, sin negar la afirmación ni revelar la razón exacta de la eliminación de estos trabajadores del régimen.
Arnold Cassola ha alegado que las personas implicadas en el plan de "mano de obra barata" de Playmobil han sido eliminadas del plan de prestaciones sociales, tras la investigación del DIER que se abrió el pasado mes de mayo a raíz de las revelaciones de esta redacción.
También ha afirmado, al tiempo que ha criticado al primer ministro Joseph Muscat por "poner una alfombra roja a los ricos e ignorar los problemas de los realmente necesitados", que Playmobil ha amenazado con trasladar sus operaciones a Túnez si a la empresa "no se le permite continuar con estos planes de pago de esclavos".
"El DIER no retira a las personas del régimen de prestaciones sociales... si se suspendió alguna prestación como consecuencia de que los trabajadores no pagaron los impuestos y las cotizaciones a la seguridad social mientras percibían unos ingresos tal y como obliga la ley, seguramente no se debió a ninguna investigación del DIER", dijo el portavoz.
La directora del DIER, Sandra Gatt, declaró a esta redacción el pasado mes de junio que, durante las investigaciones, los inspectores del DIER visitaron Playmobil Malta y algunos de los subcontratistas. Los inspectores, que se entrevistaron tanto con la dirección como con los empleados en el lugar de trabajo, no encontraron ninguna irregularidad en la estructura interna de la empresa, pero concluyeron que había un problema con los "trabajadores a domicilio".
La investigación sobre los subcontratistas y los "trabajadores a domicilio" que se abrió sumariamente aún no ha concluido.
El pasado mes de mayo, esta redacción informó de que la empresa alemana contrata a subcontratistas, que luego emplean a malteses para el montaje de juguetes, pagándoles entre 1,90 y 2,00 euros la hora por trabajar desde casa -menos de la mitad del salario mínimo-, en una clara violación de la legislación laboral al someterlos a condiciones de trabajo precarias.
También se descubrió que la empresa exige a los subcontratistas el cumplimiento de estrictas normas de producción. Los documentos indican que, con respecto a un producto, el subcontratista cobrará 11,40 euros por cada 1.000 piezas que se produzcan en tres horas, o una pieza cada 10 segundos, lo que significa que es básicamente imposible producir suficientes unidades por hora para alcanzar el salario mínimo.
Cassola (arriba), en su anterior condición de líder de AD, había hablado específicamente al Primer Ministro Joseph Muscat sobre el esquema de explotación el 22 de mayo durante el Debate de Líderes celebrado en la Universidad.
La red de explotación de trabajadores por parte de Playmobil se extiende más allá de los trabajadores a domicilio, después de que esta redacción revelara el pasado domingo que la empresa también está empleando a reclusos en el Correccional de Corradino (CCF) de forma similar, lo que supuestamente también se facilita a través de un subcontratista con sede en Hal-Għaxaq.
En respuesta a las preguntas enviadas al Ministerio de Asuntos Europeos e Igualdad en relación con el CCF, un portavoz del Ministerio dijo que, aunque el DIER está llevando a cabo una investigación sobre el tema, "no se pueden sacar conclusiones precipitadas sobre la existencia de condiciones precarias en el trabajo a domicilio que ofrece la empresa a quien opta libremente por obtener ingresos extra."
La directora del CCF, Mariella Camilleri, ha ignorado repetidamente las preguntas sobre la cantidad exacta que se paga a cada interno, y en su lugar ha dicho a la redacción que "las conversaciones están en curso y se presentará un informe al ministro sobre el camino a seguir."
Sin embargo, a pesar de que se le ha preguntado, no ha revelado qué se está discutiendo, ni a qué se referirá el informe.
Del mismo modo, el Ministro del Interior, Michael Farrugia, también se negó a divulgar los detalles de las discusiones y del informe pendiente.



https://www.independent.com.mt/articles/2017-10-29/local-news/Playmobil-employing-inmates-at-Corradino-in-suspected-cheap-labour-scheme-6736180796

Playmobil Malta está empleando a reclusos en el centro penitenciario de Corradino para que realicen trabajos similares a los de su programa de "trabajadores a domicilio", en el que los pagos baratos de la empresa a los subcontratistas han dado lugar al empleo precario de personas que cobran muy por debajo del salario mínimo y tan sólo 1,90 euros por hora.
Esto se debe a una carta anónima enviada a The Malta Independent el domingo en la que se afirmaba que se pagaba a los reclusos con cigarrillos por su trabajo para Playmobil.
La directora en funciones del Departamento de Instituciones Penitenciarias, Mariella Camilleri, negó la afirmación e insistió en que el CCF facilita y supervisa la transición del trabajo del proveedor a los reclusos. También aseguró que los reclusos reciben una compensación monetaria por su trabajo, una vez que el proveedor de trabajo externo deposita un cheque, que es auditado por la empresa matriz.
El CCF no recibe una remuneración por su papel en el proceso, sino que invierte diariamente en sus recursos humanos para estas iniciativas.
Camilleri también ha revelado que Heritage Homes también utiliza el servicio, que consiste en que los internos pinten recuerdos.
El director ha ignorado repetidamente las preguntas en las que se le pedían las cantidades exactas que se pagaban a cada recluso, y en su lugar ha dicho a la redacción que "las discusiones están en curso y se presentará un informe al Ministro sobre el camino a seguir".
Sin embargo, a pesar de que se le ha preguntado, Camilleri no ha revelado lo que se está discutiendo ni a qué se referirá el informe.
El ministro del Interior, Michael Farrugia, no respondió a las preguntas enviadas en relación con el mencionado debate e informe.
El pasado mes de mayo, esta redacción informó inicialmente de que la empresa alemana contrata a subcontratistas, que luego emplean a malteses para ensamblar juguetes, pagándoles entre 1,90 y 2,00 euros por hora para que trabajen desde casa, en una clara violación de la legislación laboral al someter a las personas a condiciones de trabajo precarias.
También se descubrió que la empresa exige a los subcontratistas el cumplimiento de estrictas normas de producción. Los documentos indican que, con respecto a un producto, el subcontratista recibirá 11,40 euros por cada 1.000 piezas que se produzcan en tres horas. Esto se traduce en unas 350 unidades a 3,99 euros por hora, lo que significa que los trabajadores montan una pieza cada diez segundos.
En otros casos, los subcontratistas deben producir 1.000 piezas por 16 euros a razón de 250 por hora. Esto significa que el individuo producirá una cada quince segundos o 1.000 en cuatro horas. Es humanamente imposible producir más unidades por hora para alcanzar el salario mínimo.
Fuentes bien informadas y de confianza también dijeron a este periódico que Playmobil Malta emite facturas a los subcontratistas según el total de unidades producidas. Esto, según las fuentes, es una forma de disfrazar el verdadero coste del salario por hora en caso de que las autoridades impugnen esta práctica, algo que, por el momento, no ha ocurrido.
El pasado mes de junio, el Departamento de Relaciones Laborales y Empleo (DIER) inició una investigación tras las revelaciones de esta redacción.
La directora del DIER, Sandra Gatt, dijo a la redacción que, durante sus investigaciones, los inspectores del DIER que visitaron Playmobil Malta y algunos de los subcontratistas, y entrevistaron tanto a la dirección como a los empleados, no encontraron ninguna irregularidad en la estructura interna de la empresa, pero concluyeron que había un problema en torno a los "trabajadores a domicilio".
Se abrió una investigación sobre los subcontratistas y los trabajadores a domicilio, que en septiembre seguía en curso.
El actual director general de la empresa maltesa, Matthias Frauser, se negó a responder a las preguntas que se le enviaron cuando se publicó la noticia, y un portavoz dijo que la empresa se niega a hablar con los medios de comunicación.



Desentrañando un poco mas todo este engranaje y forma de funcionar, probablemente esto explique mucho sobre el oscuro origen de las figuras sueltas y accesorios que se venden en grupos de aplicaciones de mensajeria o redes sociales, muchos de ellos incluso antes de que la referencia haya salido a la venta en tiendas  :yonohesid
Busca una colina. Iza tu bandera en lo alto de un mastil donde  todos puedan verla. Di a tus hombres: "sois soldados, esta es  nuestra bandera, nadie debe apoderarse de ella". ...Y ya teneis una fortaleza.

El General