Museo Militar VLC 2024 - Batalla de Pavía, 1525

Iniciado por belenbavi, 24 de Abril de 2024, 14:15:07 PM

Tema anterior - Siguiente tema

belenbavi

La Batalla de Pavía (1525) y sus inmediatas consecuencias, no sólo supusieron un antes y un después en la geopolítica europea, sino que también marcaron un cambio de paradigma en los campos de batalla y en la estrategia militar de las principales potencias del viejo continente. Ha sido considerada como el punto de inflexión del paso del prototipo de caballero noble medieval como eje vertebrador de los ejércitos, al infante y arcabucero del modelo de tercios español que, tras esta campaña dominaría durante siglo y medio los campos de batalla europeos y mundiales.

Como antecedente inmediato a la gran batalla campal que tendría lugar dentro de la reserva de caza del Duque de Milán, las tropas españolas guarnecidas en la ciudadela de Pavía llevaban aguantando el cerco y asedio de las tropas comandadas por el mismísimo Rey Francisco I de Francia durante más de tres meses. La caída de la ciudad parecía inmediata, dada la situación y los fuertes y constantes envites de la potente artillería francesa.

Sin embargo, las tropas de refuerzo al mando de Carlos de Lannoy y del marqués de Pescara se aproximaron a pocos kilómetros de la ciudad. Su intención era entrar en la reserva de caza próxima a Pavía y avanzar hasta el Castillo de Mirabello, situado en su centro y donde presumían que se encontraría el rey Francisco I.

Para ello, durante la madrugada, los españoles comienzan a abrir una brecha en el muro que rodea el parque de caza, dejando que soldados encamisados entren en la vanguardia. Al poco, logran alcanzar y tomar el castillo de Mirabello, débilmente defendido, lo que hace presagiar que allí no se encuentra el Rey francés.
 
A las pocas horas se produciría la batalla final. Francisco I, acampado en uno de los extremos del parque comienza a marchar al encuentro de las tropas de Lannoy y Pescara. Tras el fuego de la artillería, los franceses lanzan a su caballería pesada, formada por más de 3000 jinetes, entre los cuales se encontraba toda la nobleza francesa, contra la caballería ligera castellana, menor en número y en defensas. A su vez, las tropas suizas y mercenarios a sueldo del monarca francés flanquean el avance, destacando el contingente de las Bandas Negras, cuya popularidad era más que reseñable en la época, y que quedarían casi diezmadas por completo tras la batalla.

En un ágil y estratégico movimiento, el marqués de Pescara envía a unos cientos de arcabuceros a que flanqueen la carga de la caballería francesa, descargando sobre ella un nutrido e incesante fuego, lo que hará perecer a muchos de ellos y a otros tantos huir. Con los gendarme derrotados, las tropas mercenarias e infantes imperiales comenzarán a cargar, logrando no sólo acabar con la mayoría de la nobleza francesa, sino también, logrando capturar como prisionero al Rey Francisco I de Francia.

Autores: Rodrigo López y Miguel Ángel López (Madrid)

PlaymoClicks


LANSKNECHTS o LANDSQUENETES








































EL REY FRANCISCO I DE FRANCIA Y LOS GENDARMES contra LA CABALLERÍA LIGERA IMPERIAL

























ENCAMISADA
















CASTELLO DI MIRABELLO


























PORTA PESCARINA













LAS BANDAS NEGRAS Y LOS PIQUEROS SUIZOS














PIQUEROS CASTELLANOS













ARCABUCEROS







El General

 :chachi:
Un diorama magnifico,un gusto recrearse en la uniformidad y colorido de las tropas,de ambos bandos,detalle al maximo.
Digno de estar donde está,en un museo.

Saligurri

Menudo despliegue de customs. Magnífico diorama. Enhorabuena.
Adoro los clicks, adoro las expos, adoro los dioramas, adoro la magia... adoro AESCLICK!
Si no fuera por estos raticos...

belenbavi

#4
Menudo diorama BONITO DE VERDAD!!

Gracias Rodrigo por semejante despliegue!!

Subo también el cartel con la descripción del diorama

miguel.genova

Vi tu diorama en persona Enhorabuena y felicidades unas tropas muy coloridas!!  :118

saludos  :113

franguau

Busca una colina. Iza tu bandera en lo alto de un mastil donde  todos puedan verla. Di a tus hombres: "sois soldados, esta es  nuestra bandera, nadie debe apoderarse de ella". ...Y ya teneis una fortaleza.

Panci

Muchas felicidades a ambos.

 :aplausos  :aplausos  :aplausos  :aplausos  :aplausos  :aplausos

Lo primero, y al igual que en los otros dioramas, agradeceros la estupenda introducción histórica que da contexto al diorama y el tiempo que sin duda os habrá tomado documentaros bien para la realización del mismo. Es digno de encomio y alabanza, sin duda alguna.

Si me lo permitís, en esta ocasión quisiera destacar por encima de todo la tremenda labor en cuestión de customs que habéis realizado. Verdaderamente espectacular y, en lo que a mí particularmente se refiere, muy chocante pues era totalmente ignorante de ese tipo de uniformidad. Me han llamado mucho la atención por el colorido y la vistosidad que tienen, y no quiero ni imaginar la de horas que os habréis pasado pintando de esa guisa una cantidad tan enorme de figuras. Como le suelo decir al Maeztro muchas veces: un trabajo de chino dopao.  :201

Mi más sincera enhorabuena por vuestro trabajo y muchas gracias por compartirlo con todos.

 :113  :113  :113  :113  :113  :113  :113  :113

Chuso

realmente impresionante el nivel de personalización de cada una de las figuras. enhorabuena  :113