EXPOSICIO KURSAAL: LISTADO DE DIORAMAS

Iniciado por Burgobil, 14 de Enero de 2016, 15:07:23 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Burgobil

Cita de: J4ck5 en 23 de Febrero de 2016, 21:42:08 PM
No tengo problemas si hacen falta mis tropas psra ese mega diorama, perfecto. (auunque no dispongo de cruzados, los mios son los caballeros del halcon y los del dragon verde). salu2


Disculpa Jack5, no leí tu primer post.
Te he apuntado un diorama de 2x2 para tu debut en solitario.
Pero vamos, que en cuanto acabes te reenganchas en el de Las Cruzadas eh??
Un saludo

Cita de: lucikera en 23 de Febrero de 2016, 22:57:04 PM
Javier, las brujas son 2x3, los 12 metros son en doble altura, solo necesitamos tres mesas de 2 x 1. Gracias.

Si es que las brujas me confunden... :134 :decabeza
Conté las dos alturas como dimensiones totales.
Ya está aclarado y corregido.
Gracias!!!
El Príncipe Val está listo para la Gran Cruzada Aesclick.
Será un orgullo cabalgar a vuestro lado.
Cada uno y cada cual es libre de exponer sus clicks dónde, cómo, cuándo, durante y con quién quiera; el "cuánto, €" y  el "para quién" es lo que diferencia a Aesclick del resto del mundo clickero.

J4ck5

El medieval un 2x1 que no dispongo de mucho material

cliper

Campo, pon campo que llena mucho............ :ejem

Saligurri

Quería preguntar si puedo pedir una ampliación del tamaño de mi diorama, en vez de 8 metros cuadrados serían 12 metros cuadrados (3×4). Es posible?
Es decir, 6 mesas en vez de 4.
Entiendo q va a ser a cuatro caras vista, verdad?
Adoro los clicks, adoro las expos, adoro los dioramas, adoro la magia... adoro AESCLICK!
Si no fuera por estos raticos...

Burgobil

Modificado Saligurri.  Gracias!
Si, son todos los dioramas a cuatro caras vista....salvo que los técnicos de seguridad del kursaal varíen elplano que les he enviado claro :pensando

Recordad que hay que dejar 5 cmts libres alrededor de todas las mesas para montar las proteciones.
El Príncipe Val está listo para la Gran Cruzada Aesclick.
Será un orgullo cabalgar a vuestro lado.
Cada uno y cada cual es libre de exponer sus clicks dónde, cómo, cuándo, durante y con quién quiera; el "cuánto, €" y  el "para quién" es lo que diferencia a Aesclick del resto del mundo clickero.

Saligurri

Otra cosilla... sabemos las dimensiones de los palets?
Adoro los clicks, adoro las expos, adoro los dioramas, adoro la magia... adoro AESCLICK!
Si no fuera por estos raticos...

Burgobil

Puesss.....la verdad es que no. Le dije europalets...
Lo pregunto a ver :208
El Príncipe Val está listo para la Gran Cruzada Aesclick.
Será un orgullo cabalgar a vuestro lado.
Cada uno y cada cual es libre de exponer sus clicks dónde, cómo, cuándo, durante y con quién quiera; el "cuánto, €" y  el "para quién" es lo que diferencia a Aesclick del resto del mundo clickero.

Burgobil

Buenas tardes a todos.
Estoy pendiente de que me envían el plano definitivo para colgarlo en el hilo.

Mientras tanto por favor, colgad aquí mismo la ficha del diorama.

Título:
Breve descripción: (mínimo A5 / máximo un A4)
Número aproximado de figuras:
Autores:
Procedencia:


Colgadlo cuanto antes paar poder enviar los textos a maquetación.

Gracias!!!
El Príncipe Val está listo para la Gran Cruzada Aesclick.
Será un orgullo cabalgar a vuestro lado.
Cada uno y cada cual es libre de exponer sus clicks dónde, cómo, cuándo, durante y con quién quiera; el "cuánto, €" y  el "para quién" es lo que diferencia a Aesclick del resto del mundo clickero.

Saligurri

TÍTULO:   "ALEGORÍA DE LAS FANTÁSTICAS REGIONES DE EUSKAL HERRIA"

DESCRIPCIÓN: 

Euskal Herria es el término con que se hace referencia a la región cultural europea, situada a ambos lados de los Pirineos y que comprende los territorios en los que la cultura vasca se manifiesta en toda su dimensión.
Llegados desde los confines del territorio, todos han sido llamados hasta la fortaleza del monte URGULL que custodian los hombres del ARRANO BELTZA para conformar el escudo de EUSKAL HERRIA.

-   Provenientes de GIPUZKOA los bravos anfitriones caballeros LOBOS se acercan los primeros portando rica sidra para la fiesta y un adelantado emisario es el primero en poner su parte del escudo.

-   Desde BIZKAIA los MAGOS se aproximan portando su sagrado árbol de Gernika al tiempo que les acompañan y protegen los leones de San Mamés.

-   Una bella carroza tirada por caballos acerca a los DUENDES de ARABA que portan estupendas cestas de patatas para la celebración.

-   Desde NAFARROA el rey Sancho VII El Fuerte trae el renovado escudo con las cadenas de la batalla de las Navas de Tolosa ayudado por un séquito de DRAGONES de la sierra de Aralar y un reducido grupo de hombres que le ayudaron a derrotar al mismísimo Miramamolín.

-   Ellas son BRUJAS de LAPURDI, se esconden en las cuevas de Sara y en cualquier lugar en el que celebrar sus Akelarres, pero hoy vienen a traer una rica poción de amanita muscaria e hígado de oca para la celebración.

-   Los ENANOS que se esconden en los bosques de NAFARROA BEHEREA no se quieren perder su aportación y también traen cerdos de raza vasca para la fiesta, con sus típicas manchas negras que les caracteriza.

-   Por último, los OGROS de ZUBEROA, ayudados por los últimos osos pirenaicos, ocultan bajo la paja a la mismísima Mari, la mejor entre las mejores, la Diosa de los vascos que viene desde su morada de verano de la falda norte del monte Ori. Y tras pasar de visita por su casa de invierno en Anboto, se oculta hasta que caiga la noche para deslumbrar a todos con su gran belleza en el momento de formar el gran escudo.

MONTADOR: Saligurri (Sarriguren-Nafarroa)                 
Nº FIGURAS: 100 aprox.                                     
Nº HORAS DE MONTAJE: 15 horas.
Adoro los clicks, adoro las expos, adoro los dioramas, adoro la magia... adoro AESCLICK!
Si no fuera por estos raticos...

BOKE

Hola.
Me acabo de enterar de la Expo,ya que tengo el tema muuuuuuuuyyyyyy dejado.
Pero me podeis tener en cuenta para el montaje,asi como kekos o barcos o lo que sea.
Si me dejais me apunto.
Saludos.
Gracias.
POR DEBAJO DE TODAS LAS NIEBLAS,
POR ENCIMA DE TODAS LAS ZARZAS.

rakelclick

Titulo:  Un dia en la ciudad.

Descripcion:Hoy es un dia especial en Donosti,es el dia mas importante del año,su fiesta grande....SAN SEBASTIAN.
En la plaza del ayuntamiento la tamborrada esa lista para su actuacion y en el campo de futbol,Bruce Springsteen y la E street band se preparan para su concierto de la noche,va a ser una noche memorable...
Ademas este año Donosti celebra su capitalidad cultural europea y de ahi todo el despliegue de actos que se desarrollaran en la ciudad a lo largo del año para disfrute de donostiarras y visitantes.
Podemos apreciar como estan las atracciones listas en el monte igueldo y podemos visitar el castillo del monte urgüll,todo para pasar un dia inolvidable en la ciudad que ostenta el titulo de capitalidad cultural europea 2016.

N° de figuras:1500

Autores:Magodeoz,Rakelclick y Ekain.

Procedencia:Barakaldo(Bizkaia)

Burgobil

Cita de: BOKE en 02 de Marzo de 2016, 20:03:29 PM
Hola.
Me acabo de enterar de la Expo,ya que tengo el tema muuuuuuuuyyyyyy dejado.
Pero me podeis tener en cuenta para el montaje,asi como kekos o barcos o lo que sea.
Si me dejais me apunto.
Saludos.
Gracias.

Ya te echaba yo en falta!!
Ale presentaté por el Kursaal, sabes dónde queda no?? :varios017 y ya te encadenaremos a alguno de los dioramas que manos no van a sobrar no.
PAsame los datos personales para el acceso a Kursaal porfa.
Nos vemos!
El Príncipe Val está listo para la Gran Cruzada Aesclick.
Será un orgullo cabalgar a vuestro lado.
Cada uno y cada cual es libre de exponer sus clicks dónde, cómo, cuándo, durante y con quién quiera; el "cuánto, €" y  el "para quién" es lo que diferencia a Aesclick del resto del mundo clickero.

ecesar

#72
                                                            Batalla de Trafalgar

La batalla de Trafalgar tuvo lugar el 21 de octubre del año 1805 a la altura de cabo Trafalgar (Cádiz), enfrentándose la flota británica, comandada por el almirante Horacio Nelson, contra una flota combinada franco-española bajo el mando del almirante Vileneuve. Fue la última gran acción de guerra en el mar de este periodo, perdiéndose al rededor de 5.000 vidas y 15 buques ,esto último principalmente a causa del temporal del sudoeste que se desató sobre los maltrechos buques al día siguiente, y sus consecuencias se prolongaron mucho más allá de las guerras napoleónicas.


Centenares de marinos han pisado la cubierta de los navíos españoles a lo largo de la historia. Sin embargo, pocos han estado a la altura de Cosme Damián Churruca y Elorza, un brigadier vasco que, además de ser un reconocido científico y militar que estuvo 30 años al servicio de la Armada, murió como un héroe en Trafalgar combatiendo contra seis navíos ingleses a la vez.

Cuenta la leyenda que, después de que un cañonazo le volara la pierna, el brigadier metió el muñón en un cubo de harina para mantener el equilibrio y poder seguir luchando

Figuras: 400
26 barcos, varios custom

Autores:
Hogan, Pastriz ( Zaragoza )
ECesar, Almudevar ( Huesca )
Colaborador:
Ratoon, Barbastro ( Huesca )
A os lobos no les saca o soneo a opinión das uellas.

Clickmotero

Título: Un viaje al Lejano Oeste


Descripción:

Estados Unidos en el siglo XIX era una frontera en movimiento. A un lado de esa frontera se encontraba una sociedad occidental que se formó con la llegada de los europeos y al otro lado las tribus indias que poblaban Norteamérica desde hace miles de años. Ambas sociedades tenían sus propias señas de identidad. La frontera entre ambas naciones se desplazaba hacia el Oeste, la fiebre del oro atrajo a buscafortunas, se construyeron ranchos y apareció la figura del Cowboy. Pero en el Salvaje Oeste también había forajidos, agentes de la ley y caza recompensas. El ejercito construyó grandes fuertes y los  soldados se desplazaban en largas caravanas entre los grandes monumentos naturales del Lejano Oeste.
Los nativos de Norteamérica seguían viviendo en sus poblados curtiendo pieles de búfalo, tejiendo hermosas telas y danzando alrededor del fuego como lo hacían sus ancestros, aunque las fronteras cada vez estaban más cerca y su vida comenzaba a cambiar.
Un viaje al Lejano Oeste gracias a los famosos Clicks.


Número aproximado de figuras: 300

Autores:  Currino19 y Clickmotero

Procedencia: Pamplona (Navarra)



jesuclick

Exploración polar:

Las dos zonas heladas de nuestro planeta aunque puedan parecer muy similares en realidad no lo son tanto. Entre el polo norte y el polo sur existen considerables diferencias.

El polo sur se asienta sobre un continente, la antártida, la presencia del hombre fue prácticamente inexistente hasta comenzado el siglo XX con el establecimiento de las primeras bases científicas. Sin embargo al otro lado del planeta el océano ártico es una masa de agua helada y en las tierras que se sitúan entorno a ella existen poblaciones indígenas desde hace milenios.

En este diorama hemos querido representar la realidad de los dos polos.

En el polo sur hemos situado la base científica, desde donde se pueden estudiar las poblaciones de pingüinos, focas y aves, de los pocos animales que se encuentran en esas latitudes, también hemos representado un yacimiento Jurásico, con excavaciones en busca de restos de dinosaurios.

Aunque hoy en día muy pocos animales o plantas pueden sobrevivir en el polo sur, hace 140 millones de años cuando los dinosaurios poblaban la tierra y los continentes no estaban situados de la misma manera que ahora, el continente antártico estaba situado más al norte y tenía un clima más cálido lo que debió permitir el desarrollo de vida. La enorme capa de hielo que cubre hoy la Antártida dificulta que puedan ser encontrados restos fósiles aunque algunas expediciones lo han conseguido.

El IRIS está inspirado en el Buque de Investigación Oceanográfica Hespérides (A-33) que es un buque de investigación polar con base en Cartagena, y que entre otras, realiza misiones de apoyo a las bases antárticas españolas "Juan Carlos I" y "Gabriel de Castilla"

Representando al polo norte hemos recreado un poblado esquimal y algo de la fauna que se puede encontrar como son osos polares (Ursus maritumus) y focas (Pagophilus groenlandicus).

Autores:
Cliper  (Castellón)
Jesuclick (Madrid)

Número de figuras: unas 250 entre muñecos y animales