XV FERIA NACIONAL SEVILLA ORGANIZACIÓN DIORAMAS NORMALES

Iniciado por Groove, 06 de Junio de 2016, 12:58:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

cliper

Ánimo Playmorubio, reproches ninguno, todos somos libres de ejercer nuestro derecho a participar y... de retirarnos si lo creemos así, el valor sentimental de una colección no tiene precio y siempre sería irreemplazable, lamento todo el gasto y esfuerzo que has hecho por ver en tu tierra una Feria Nacional y que ahora se haya truncado por ciertas decisiones pero, esas también hay que respetarlas porque  seguro que las apoyan cierta mayoría como suele ocurrir siempre y no todos podemos terminar de estar contentos, pero del trabajo en equipo surjen las ideas que todos esperamos sean para bien.

Un saludo y una pena que no nos podamos conocer en esta Feria, yo tampoco he podido ir a última hora por trabajo y jode cantidad !!!  :113




Fredi

#31
Brico, confirmado cambio diorama....
Me gustan los click, los click de Playmobil

Fredi

Hola a todos, esta será la distribución de los dioramas
Pido también me paséis la información de los dioramas,
Titulo:
Autor/a/es:
Temática:
y una pequeña descripción del mismo.
Gracias a todos.

Me gustan los click, los click de Playmobil

Fredi

Hola a todos, esta será la distribución de los dioramas con su numeración, el diorama de nuestro compañero frombre (12, aeropuerto) se montara en otra sala en la misma plata por su gran tamaño.

Pido también me paséis la información de los dioramas,
Titulo:
Autor/a/es:
Temática:
y una pequeña descripción del mismo.
Gracias a todos.
Me gustan los click, los click de Playmobil

triple r

Buenas
Título:puerto sevilla siglo XVIII
Montadores:Raúl,Raquel,Pedro y Carmen(triple r & carype)
Descripción:puerto del siglo XVIII en sevilla,cargas y descargas de embarcaciones,el dia a dia de sus orillas su puente de barcas(ahora puente triana) y su torre del oro

owiclick kenovi

Que la fuerza te acompañe

blanher72

Buenas tardes / noches

Estos son los datos de mi diorama

Título: Asalto al tren
Montador: Juanma Blanco "JotaBe Play"
Temática: Oeste
Descripción: saliendo del desfiladero, un grupo de forajidos asaltan el tren......

Juan Antonio Novella

buenas noches soy juan antonio novella, mi diorama es la fiebre del oro, epoca del oeste donde el mineral mas apreciado y valioso hacia que las mejores y peores familias se reunieran para cumplir sueños, mi diorama se compone de dos grandes montañas y muchas mini escenas con muchas historias que observar, muchas minas, mineros, carretas no faltara un detalle.
mi nombre es juan antonio novella y mi compañero jorge hidalgo.
un gran saludo y deseando empezar

lucasclicksqueen

Buenas noches a todos

Fredi te paso la información que has pedido.

Titulo: EL VIEJO OESTE
Montadores: Lucas Montiel y Pilar Del Pino
Descripción: Cabalgan por el Oeste: cowboys, pistoleros, conquistadores e indios. Una extraordinaria aventura, la conquista del Oeste.

Marito_El_Click

Buenas, paso la descripción del diorama...

-Título: La batalla del oro
-Autor: Mario Hurtado "Marito_El_Click"
-Temática: Piratas
-Descripción: Mientras que los piratas desembarcan todo el oro tranquilamente, los soldados intentan vencerles...¿Quién ganará?

Saludos!  :varios014
''Las grandes historias hay que verlas a través de pequeñas sonrisas''

Paco Navarro

Hola, perdón por el retraso, aquí os dejo los datos que se necesitan:

Titulo: La vida en el Mississippi

Autor: Francisco José Navarro García  "Paco Navarro"

Tematica: Western

Descripción: 
El nombre del río Mississippi proviene de la palabra del idioma indio ojibwa "Meschacebé", que significa "grandes aguas" o "padre de las aguas", es un largo rio situado en América del norte que atraviesa la parte central de los Estados Unidos.
El 8 de mayo de 1541, el español Hernando de Soto fue el primer europeo en alcanzar el Mississippi, que bautizo como Gran río del Espíritu Santo.
Nuestra historia se desarrolla en las orillas de este importante rio americano, concretamente en la floreciente plantación "Rosedown", en el estado de Lousiana. Cerca de la recién fundada ciudad de Saint Francisville. El primero en llegar a este emplazamiento es el general David Bradford, magistrado y hombre de negocios de Pennsylvania, fundando en 1794 la plantación "Myrtles".
El transporte y carga del algodón y otros productos, cosechados en las plantaciones de lujosas mansiones situadas en la rivera del Mississippi, se llevaba a cabo en los populares "Steamboat river", estos eran barcos de vapor  con enormes chimeneas, propulsados por unas ruedas de palas que aparte de carga también transportaban pasaje, siendo el medio de transporte más importante de este río, por el que navegaban balsas de madera y canoas indias, y por donde se conducían flotando los enormes troncos de madera talados en los bosques del norte hasta los aserraderos del sur.
En esta escena se representa el atraque un día cualquiera del Steamboat "Rose Mary Belle", en el que se embarcaban y desembarcaban todo tipo de mercancías y personas de diversa índole y nivel social, que día a día iban contribuyendo al florecimiento del país.



Brico factoria

Buenas

Titulo: Cagayan
Autor/a/es: Maria Carrion, Elisa Tortosa y Mario Sanchez
Temática: Historico (Tercios/oriental)
Descripción:
Transcurre en la Isla de Luzón, provincia de Cagayán (Filipinas). En las inmediaciones del Rio grande o también llamado Rio Tajo.
Los wakos (piratas japoneses) se adentran en territorio español, para hostigar a los población tagala y saquearlos.
El Virrey de Filipinas mandó formar ejército comandados por Juan Pablos de Carrión. Zarparon en busca de los japoneses, al encontrarlos cañonearon los navíos enemigos. Siguió un abordaje por estos últimos acorralando a los españoles en la popa. Los tercios usaron técnicas terrestres para repeler el ataque en el buque.
Huyeron rio arriba varios shampanes y juncos dirección al fuerte que tenía Tay Fusa (cabecilla de los piratas), la galera Capitana estaba dañada, por lo que la vararon e improvisaron una empalizada para protegerse.
Los wako atacaron para ver las fuerzas de que disponían los tercios en tierra, al repelerlos, intentaron pactar su retirada a cambio de dinero, sin éxito.
Hubo 2 incursiones más, pero fueron vencidos por los tercios.

Brico factoria

Para el material. Solo necesitare 2 rollos de papel celofan azul, para recrear el mar.
Viendo la nueva disposicion de mesas, y viendo que me quedo corto con el diorama 2,44x2,44 (2 mesas). ¿podria tener una mesa mas? si no pudiera ser por el espacio actual de nuestro diorama, se podria intercambiar por alguno del espacio donde hay 2 dioramas de 2 mesas cada uno.

Brico factoria

Intercabiar por algunos de ellos. Si los compañeros y la organizacion estan conformes

Klicky77

Descripción del diorama.

Titulo: Guerra Angloamericana de 1812

Autor: Josema Brito y Adolfo Tirado (Klicky77)

Temática: Histórico

Descripción:
 
Fue un conflicto que enfrentó a los Estados Unidos contra el Reino Unido y sus colonias canadienses, que lucharon entre 1812 y 1815 por tierra y mar.
En un momento en el que el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda debía soportar un gran esfuerzo de guerra para hacer frente a la Francia napoleónica  :varios012, el 18 de junio de 1812 los Estados Unidos le declaran la guerra con el fin de invadir los territorios canadienses pertenecientes al Imperio británico. Estos habían sido poblados a lo largo de cuarenta años por angloparlantes y mantenían numerosas relaciones culturales y comerciales con los Estados Unidos.
Entre sus causas están las restricciones al comercio impuestas por el Reino Unido a causa de la guerra que mantenía en Europa contra Francia, el reclutamiento forzado de marineros mercantes estadounidenses para servir en la Marina Real Británica y el apoyo británico a los pueblos indígenas de Norteamérica que se oponían a la expansión de Estados Unidos.