"Proyecto Jaén 2012"

Iniciado por C*****, 13 de Octubre de 2010, 19:36:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

BormrClick

Aquí uno de Andújar, madrileño de adopción que se apunta
Apasionado de los clicks!!!

playmokid

buenas ********!!
Yo en lo que se refiere a soldados, creo que no puedo ayudar, pero si que puedo ayudar a nivel escenográfico, para lo que se tercie, que con tiempo se pueden pensar cositas y recrearlas para facilitar el montaje :ejem :ejem :ejem :ejem
y no tener que acarrear ladrillos, arena, piedras y demás materiales de gravera para la construcción  :-*
Nunca es tarde para volver a jugar con los clickis

C*****

Por la cercsanía de la efemérides pongo aquí la mayor parte de un artículo que me envía un amigo, pese a las erratas que he detectado en él lo dejo tal cual me ha llegado:

La carga de los tres reyes, por Arturo Pérez Reverte

....Ya ni siquiera se estudia en los colegios, creo. Moros y cristianos degollándose, nada menos. Carnicería sangrienta. Ese medioevo fascista, etcétera. Pero es posible que, gracias a aquello... mi hija no lleve hoy velo cuando sale a la calle.

Ocurrió hace casi ocho siglos justos, cuando tres reyes españoles dieron, hombro con hombro, una carga de caballería que cambió la historia de Europa.

El próximo 16 de julio se cumple el 798 aniversario de aquel lunes del año 1212 en que el ejército almohade del Miramamolín Al Nasir, un ultrarradical islámico que había jurado plantar la media luna en Roma, fue destrozado por los cristianos cerca de Despeñaperros. Tras proclamar la yihad -seguro que el término les suena- contra los infieles, Al Nasir había cruzado con su ejército el estrecho de Gibraltar, resuelto a reconquistar para el Islam la España cristiana e invadir una Europa -también esto les suena, imagino- debilitada e indecisa.

Los paró un rey castellano, Alfonso VIII. Consciente de que en España al enemigo pocas veces lo tienes enfrente, hizo que el papa de Roma proclamase aquella cruzada contra los sarracenos, para evitar que, mientras guerreaba contra el moro, los reyes de Navarra y de León, adversarios suyos, le jugaran la del chino, atacándolo por la espalda. Resumiendo mucho la cosa, diremos que Alfonso de Castilla consiguió reunir en el campo de batalla a unos 27.000 hombres, entre los que se contaban algunos voluntarios extranjeros, sobre todo franceses, y los duros monjes soldados de las órdenes militares españolas.

Núcleo principal eran las milicias concejiles castellanas -tropas populares, para entendernos- y 8.500 catalanes y aragoneses traídos por el rey Pedro II de Aragón; que, como gentil caballero que era, acudió a socorrer a su vecino y colega. A última hora, a regañadientes y por no quedar mal, Sancho VII de Navarra se presentó con una reducida peña de doscientos jinetes -Alfonso IX de León se quedó en casa-.

Por su parte, Al Nasir alineó casi 60.000 guerreros entre soldados norteafricanos, tropas andalusíes y un nutrido contingente de voluntarios fanáticos de poco valor militar y escasa disciplina: chusma a la que el rey moro, resuelto a facilitar su viaje al anhelado paraíso de las huríes, colocó en primera fila para que se comiera el primer marrón, haciendo allí de carne de lanza.

La escabechina, muy propia de aquel tiempo feroz, hizo época. En el cerro de los Olivares, cerca de Santa Elena, los cristianos dieron el asalto ladera arriba bajo una lluvia de flechas de los temibles arcos almohades, intentando alcanzar el palenque fortificado donde Al Nasir, que sentado sobre un escudo leía el Corán, o hacía el paripé de leerlo -imagino que tendría otras cosas en la cabeza-, había plantado su famosa tienda roja. La vanguardia cristiana, mandada por el vasco Diego López de Haro, con jinetes e infantes castellanos, aragoneses y navarros, deshizo la primera línea enemiga y quedó frenada en sangriento combate con la segunda. Milicias como la de Madrid fueron casi aniquiladas tras luchar igual que leones de la Metro Goldwyn Mayer. Atacó entonces la segunda oleada, con los veteranos caballeros de las órdenes militares como núcleo duro, sin lograr romper tampoco la resistencia moruna.

La situación empezaba a ser crítica para los nuestros -porque sintiéndolo mucho, señor presidente, allí los cristianos eran los nuestros-; que, imposibilitados de maniobrar, ya no peleaban por la victoria, sino por la vida. Junto a López de Haro, a quien sólo quedaban cuarenta jinetes de sus quinientos, los caballeros templarios, calatravos y santiaguistas, revueltos con amigos y enemigos, se batían como gato panza arriba. Fue entonces cuando Alfonso VII, visto el panorama, desenvainó la espada, hizo ondear su pendón, se puso al frente de la línea de reserva, tragó saliva y volviéndose al arzobispo Jiménez de Rada gritó: «Aquí, señor obispo, morimos todos». Luego, picando espuelas, cabalgó hacia el enemigo. Los reyes de Aragón y de Navarra, viendo a su colega, hicieron lo mismo. Con vergüenza torera y un par de huevos, ondearon sus pendones y fueron a la carga espada en mano. El resto es Historia: tres reyes españoles cabalgando juntos por las lomas de Las Navas, con la exhausta infantería gritando de entusiasmo mientras abría sus filas para dejarles paso. Y el combate final en torno al palenque, con la huida de Al Nasir, el degüello y la victoria.

¿Imaginan la película?... ¿Imaginan ese material en manos de ingleses, o norteamericanos?.. Supongo que sí. Pero tengan la certeza de que, en este país imbécil, acomplejado de sí mismo, gobernado por políticos aún más imbéciles carentes de toda identidad... no la rodará ninguna televisión, ni la subvencionará jamás ningún ministerio de Educación, ni de Cultura, porque aquí no habría despelote ni mariconeo, sino gente real que por amar a su tierra luchaban a morir.

Jenn


Sin que sirva de precedente :evil  :aplausos :aplausos

Estupendísimo artículo de Reverte. :alataquerr:

La corrección política..... :bomito :bomito
No soy mala hierba, sólo hierba en mal lugar

Xostra

Interesante proyecto, además Jaen es una tierra por la que he pasado en multiples ocasiones pero desconocida para mi.

A falta de saber si las fechas me vienen bien, me ofrezco a colaborar humildemente en lo que pueda.
Un click en caja es un click triste.

C*****

Cita de: Jenn en 06 de Julio de 2011, 01:58:00 AM
Sin que sirva de precedente :evil  :aplausos :aplausos

Estupendísimo artículo de Reverte. :alataquerr:

La corrección política..... :bomito :bomito

Doña Jenn he obviado las últimas frases del artículo en las que el autor se mostraba más combativo de lo que por prudente se tiene y no viniendo al caso sus opiniones personalísisimas aunque sí el resto del artículo por eso he reproducido la parte que leerse puede.

Atte.s.s.s.q.b.s.m.

C*****

Cita de: Xostra en 06 de Julio de 2011, 09:03:52 AM
Interesante proyecto, además Jaen es una tierra por la que he pasado en multiples ocasiones pero desconocida para mi.

A falta de saber si las fechas me vienen bien, me ofrezco a colaborar humildemente en lo que pueda.

Este es el problema, que pocas personas no han pasado por Jaén y sin embargo es desconocida para casi todos, es peremne tierra de paso para los cartagineses y romanos, aunque sobre su suelo dirimieron, durante las guerras púnicas, su primacía peninsular (Baecula); de paso para los agarenos y los cristianos aunque sobre sus tierras pararon la amenaza almohade del siglo XIII (Navas de Tolosa); sigió siendo de paso para franceses y españoles que, no obstante, sobre sus tierras se batieron y vencieron a las águilas imperiales (Bailén); esta gran tierra desconocida es la que mayor número de fortificaciones posee por kilómetro cuadrado en España, lo que equivale a decir que es la tierra más fortificada de Europa, por ello es la tierra más fortificada del mundo (Juan Eslava Galán).

Tierra de paso es y con esta exposición sólo volvemos intentar que sea tierra de destino para ver Playmobil y así poder mostrar su hospitalidad.

Atte.s.s.s.

Goliat

Si ya se hizo una cruzada.Y ya con tropas experimentadas en estos combates. Solo hay que poner día y hora . :ejem

:aplausos :aplausos
Chaaoo
Mis creaciones y otras fotos

calico76

como dice Reverte lo que harian los yankis
con esta historia :yonohesid

los politicos ni nadie de aqui la hara :dudas

pero y nosotros nadie cuenta con los locos de los playmobil de aesclicks

a los que nos gustan los grandes retos :alataquerr: :alataquerr:

Burgobil

¡¡¡Cuántas veces me he visto en sueños en medio de esa carga loma arriba sorteando alfanjes y saetas lanceando infieles siguiendo a mi señor!!!....y cuantas otras veces me viene a la memoria la famosa frase  del Cantar de Mio Cid "Dios qué buen vasallo si hubiera buen Señor"

A ver si cuajan las conversaciones y podemos recrear tamaña gesta con nuestros clicks.
Gracias por el artículo sr Conde  y como siempre Don Arturo, sagaz, irreverrente, contestatario y sobre todo notario de una realidad histórica que por cíclica y pendular no deja de ser un significativo ejemplo de la idiosincrasia española.   ¡¡¡Que no espabilamos, vamos!!!
El Príncipe Val está listo para la Gran Cruzada Aesclick.
Será un orgullo cabalgar a vuestro lado.
Cada uno y cada cual es libre de exponer sus clicks dónde, cómo, cuándo, durante y con quién quiera; el "cuánto, €" y  el "para quién" es lo que diferencia a Aesclick del resto del mundo clickero.

anibal

#40
Hola

Buen articulo y con muchas verdades,yo soy de las personas que opino que hay que hablar claro y no ser tan politicamente correctos.

******** cuando habla de Castillos se me viene uno a la cabeza ,me imagino por usted conocido,el de Baños de la Encina( Jaen) llamado de Burgalimar ,castillo Omeya del sigloX,no tengo palabras para definir esta fortaleza.

Es el segundo castillo mas antiguo de Europa ,el primero es el de Florencia y de los mejor conservados de la Epoca arabe.



                                 saludos
Hallare un camino o me lo abrire

C*****

Cita de: anibal en 06 de Julio de 2011, 18:44:21 PM
Hola

Buen articulo y con muchas verdades,yo soy de las personas que opino que hay que hablar claro y no ser tan politicamente correctos.

******** cuando habla de Castillos se me viene uno a la cabeza ,me imagino por usted conocido,el de Baños de la Encina llamado de Burgalimar ,castillo Omeya del sigloX,no tengo palabras para definir esta fortaleza.

Es el segundo castillo mas antiguo de Europa ,el primero es el de Florencia y de los mejor conservados de la Epoca arabe.



                                  saludos

Pregúntele usted a don Templario, cuando fuimos a montar a Granada lo llevé exprofeso para verlo aunque sólo fuera un momento. Mandado edificar por el califa Alhakan II según lápida fundacional, actualmente en el museo arqueológico.

Atte.s.s.s.

angelfire

Cita de: C***** en 06 de Julio de 2011, 01:14:04 AM
Por la cercsanía de la efemérides pongo aquí la mayor parte de un artículo que me envía un amigo, pese a las erratas que he detectado en él lo dejo tal cual me ha llegado:

La carga de los tres reyes, por Arturo Pérez Reverte

....Ya ni siquiera se estudia en los colegios, creo. Moros y cristianos degollándose, nada menos. Carnicería sangrienta. Ese medioevo fascista, etcétera. Pero es posible que, gracias a aquello... mi hija no lleve hoy velo cuando sale a la calle.

Ocurrió hace casi ocho siglos justos, cuando tres reyes españoles dieron, hombro con hombro, una carga de caballería que cambió la historia de Europa.

El próximo 16 de julio se cumple el 798 aniversario de aquel lunes del año 1212 en que el ejército almohade del Miramamolín Al Nasir, un ultrarradical islámico que había jurado plantar la media luna en Roma, fue destrozado por los cristianos cerca de Despeñaperros. Tras proclamar la yihad -seguro que el término les suena- contra los infieles, Al Nasir había cruzado con su ejército el estrecho de Gibraltar, resuelto a reconquistar para el Islam la España cristiana e invadir una Europa -también esto les suena, imagino- debilitada e indecisa.

Los paró un rey castellano, Alfonso VIII. Consciente de que en España al enemigo pocas veces lo tienes enfrente, hizo que el papa de Roma proclamase aquella cruzada contra los sarracenos, para evitar que, mientras guerreaba contra el moro, los reyes de Navarra y de León, adversarios suyos, le jugaran la del chino, atacándolo por la espalda. Resumiendo mucho la cosa, diremos que Alfonso de Castilla consiguió reunir en el campo de batalla a unos 27.000 hombres, entre los que se contaban algunos voluntarios extranjeros, sobre todo franceses, y los duros monjes soldados de las órdenes militares españolas.

Núcleo principal eran las milicias concejiles castellanas -tropas populares, para entendernos- y 8.500 catalanes y aragoneses traídos por el rey Pedro II de Aragón; que, como gentil caballero que era, acudió a socorrer a su vecino y colega. A última hora, a regañadientes y por no quedar mal, Sancho VII de Navarra se presentó con una reducida peña de doscientos jinetes -Alfonso IX de León se quedó en casa-.

Por su parte, Al Nasir alineó casi 60.000 guerreros entre soldados norteafricanos, tropas andalusíes y un nutrido contingente de voluntarios fanáticos de poco valor militar y escasa disciplina: chusma a la que el rey moro, resuelto a facilitar su viaje al anhelado paraíso de las huríes, colocó en primera fila para que se comiera el primer marrón, haciendo allí de carne de lanza.

La escabechina, muy propia de aquel tiempo feroz, hizo época. En el cerro de los Olivares, cerca de Santa Elena, los cristianos dieron el asalto ladera arriba bajo una lluvia de flechas de los temibles arcos almohades, intentando alcanzar el palenque fortificado donde Al Nasir, que sentado sobre un escudo leía el Corán, o hacía el paripé de leerlo -imagino que tendría otras cosas en la cabeza-, había plantado su famosa tienda roja. La vanguardia cristiana, mandada por el vasco Diego López de Haro, con jinetes e infantes castellanos, aragoneses y navarros, deshizo la primera línea enemiga y quedó frenada en sangriento combate con la segunda. Milicias como la de Madrid fueron casi aniquiladas tras luchar igual que leones de la Metro Goldwyn Mayer. Atacó entonces la segunda oleada, con los veteranos caballeros de las órdenes militares como núcleo duro, sin lograr romper tampoco la resistencia moruna.

La situación empezaba a ser crítica para los nuestros -porque sintiéndolo mucho, señor presidente, allí los cristianos eran los nuestros-; que, imposibilitados de maniobrar, ya no peleaban por la victoria, sino por la vida. Junto a López de Haro, a quien sólo quedaban cuarenta jinetes de sus quinientos, los caballeros templarios, calatravos y santiaguistas, revueltos con amigos y enemigos, se batían como gato panza arriba. Fue entonces cuando Alfonso VII, visto el panorama, desenvainó la espada, hizo ondear su pendón, se puso al frente de la línea de reserva, tragó saliva y volviéndose al arzobispo Jiménez de Rada gritó: «Aquí, señor obispo, morimos todos». Luego, picando espuelas, cabalgó hacia el enemigo. Los reyes de Aragón y de Navarra, viendo a su colega, hicieron lo mismo. Con vergüenza torera y un par de huevos, ondearon sus pendones y fueron a la carga espada en mano. El resto es Historia: tres reyes españoles cabalgando juntos por las lomas de Las Navas, con la exhausta infantería gritando de entusiasmo mientras abría sus filas para dejarles paso. Y el combate final en torno al palenque, con la huida de Al Nasir, el degüello y la victoria.

¿Imaginan la película?... ¿Imaginan ese material en manos de ingleses, o norteamericanos?.. Supongo que sí. Pero tengan la certeza de que, en este país imbécil, acomplejado de sí mismo, gobernado por políticos aún más imbéciles carentes de toda identidad... no la rodará ninguna televisión, ni la subvencionará jamás ningún ministerio de Educación, ni de Cultura, porque aquí no habría despelote ni mariconeo, sino gente real que por amar a su tierra luchaban a morir.

:aplausos :aplausos :aplausos :aplausos :aplausos :aplausos :aplausos
Sec torero. Si has visto a los apaches, es que no eran apaches.

TiberioClaudio

Con Dios Sr. Conde,
Recordarle que la mecha ha prendado en Murcia y Valencia tal y como le dije que me encargaría de encender, y que si tal empresa llega a buen término ahí nos tendrá ud.
Baécula sería un precioso lugar (controvertido en el mapa pero por fin situado como pude ver en la galería aledaña al Museo provincial el año pasado) para mis romanos, intentaré que sean republicanos y no del alto y bajo imperio, y seguro que Kurkban viene con unos cuantos de sus íberos y cartaginenses para escenificar la batalla. Cartagineses en el altozano y romanos pendiente abajo.

Del medievo creo que andamos bastante sobrados de fuerzas, me atrevería a decir que ciertas 7 puertas de esa Alcazaba que me mostró podrían ser, lástima que en gris steck, un gran diorama.

Y nuestro belicoso corsario valenciano seguro que pone a los gabachos en su sitio (históricamente hablando).

Espero recibir noticias suyas.

click_malote

#44
Cita de: C***** en 14 de Octubre de 2010, 23:05:37 PM

Don Click Malote ya dijo que las tropas del Reino d' Aragón estaban a punto . . .


Y a su completa disposición siguen aunque actualmente estén (como bien sabe) en plena carga de caballería contra la tropa musulmana en el Pirenarium de Sabiñánigo . . . y es que no aprendemos . . . aún no hemos salido de una (es mas estamos recien terminados de montar una) y ya estamos planificando (y deseando) otra  . . .  pero la ocasión lo merece y las ganas y la ilusión no faltan . . . ¿será además la causa el que, por mas que leamos y releamos el artículo de don Arturo, siempre se nos erice el vello al llegar a esta parte?

Cita de: C***** en 14 de Octubre de 2010, 23:05:37 PM
visto el panorama, desenvainó la espada, hizo ondear su pendón, se puso al frente de la línea de reserva, tragó saliva y volviéndose al arzobispo Jiménez de Rada gritó: «Aquí, señor obispo, morimos todos». Luego, picando espuelas, cabalgó hacia el enemigo. Los reyes de Aragón y de Navarra, viendo a su colega, hicieron lo mismo. Con vergüenza torera y un par de huevos, ondearon sus pendones y fueron a la carga espada en mano. El resto es Historia

Seguramente una cita apócrifa, pero la carga fue real y en las manifiestas condiciones de inferioridad . . . tiempos mejores, en los que la guerra era igual de dura y terrible, pero tiempos en los que se conocía ciertamente lo que significaba la palabra Honor . . .

Además sería todo un Honor para Nos poder regresar a la tierra de nuestros bisabuelos maternos . . .
Somos de la Tropa Aragonesa, donde habita el cierzo, el más fuerte de todos los vientos.
Cada uno es libre de exponer sus clicks dónde y con quién quiera.
#vergüenza
#cacicada
#cortijo