angelfire_avatar
Angelfire con parte de su colección.

Ficha técnica del socio

Nick: Angelfire
Nombre: Ángel
Edad: 40 y muchos
Ciudad: Madrid
En Aesclick desde: 2008
Nº de clicks: Ni idea.
Temática favorita: Oeste, toros.
Curiosidades: Mi avatar es un torero porque me encanta esa temática.

¿A qué edad tuviste tu primer Playmobil? ¿Cuál fue? ¿Lo conservas?

Creo que fue con cinco años y fue la referencia 3581, de Famobil, que era lo que había en España. Aún la conservo pero he tenido que reponer los pañuelos de las dos figuras, que se rompieron, y los revólveres, que se perdieron.

¿Y a qué edad empezaste a coleccionarlos?

Empecé a coleccionar a los diecisiete años, cuando fui a un supermercado y encontré nuevas referencias de oeste que me gustaron muchísimo y decidí comprarlas. Desde entonces no he dejado de comprar referencias nuevas y antiguas que no tenía.

¿Qué son los Playmobil para ti?

Para mí los Playmobil son y han sido una diversión y, aunque suene un poco filosófico, un refugio en los malos momentos. Son un pilar importante para mí por lo que ha representado en mi vida personal.

¿Qué te aportan los Playmobil que no te aporten otros muñecos?

Entretenimiento, diversión, evasión de los problemas, y además me han proporcionado curiosidad por aprender de historia, que es la temática que más me gusta y de lo que más tengo, particularmente de la temática oeste.


Angelfire montando su diorama en Sabiñánigo, en 2011.

¿Qué opina tu familia o tus amigos de que colecciones Playmobil?

A mi familia no le gustaba mucho que de niño siempre estuviera con los Playmobil y no leyera un libro o jugara a juegos más «educativos», pero luego se han dado cuenta que más educativo que la historia no hay, y yo he conocido mucha historia gracias a que juego con los Playmobil. Por otra parte, mis amigos de la primera infancia tenían Playmobil. Después ha habido todo tipo de opiniones pero, desde que empecé a coleccionar, me ha dado igual lo que pensaran los demás.

¿Tienes pensado dejar de coleccionar? ¿O has pensado en vender tu colección?

No tengo pensado dejar de coleccionar, ni de jugar, ni de sentirme orgulloso de hacerlo, y también de la colección que tengo, que no es la mejor que hay, pero al ser la mía me encanta. 

¿A qué tipo de coleccionista de Playmobil crees que perteneces?

Soy un mal coleccionista aunque me sienta, como he dicho antes, orgulloso de mi colección, porque mi colección solo se basa en la temática oeste, ya que ni el dinero ni el espacio donde tenerla da para más. He conocido colecciones impresionantes por su variedad y sus referencias exclusivas y numerosas, pero yo soy un simple «jugador» de Playmobil más que un coleccionista y nunca creo que tendré una colección tan variada como a las que me refiero.

 
Diorama de Angelfire en Hortaleza (Madrid) en 2010.

¿Dónde guardas tus Playmobil más preciados?

Mis Playmobil más preciados son todos los de temática oeste. Todos están expuestos fuera de sus cajas y en disposición de jugar en cualquier momento con ellos. Esos son los más preciados para mí y serían los últimos de los que me desharía.

¿Sueles customizar o prefieres dejar los muñecos tal como son los originales?

Ambas; pero lo que más tengo son originales al ser tropas de ejércitos lo que más hay en mi colección  Pero un alto porcentaje de figuras son customs.

¿Puedes decirnos qué representa tu avatar, por qué lo elegiste y qué significa para ti?

Mi avatar representa mi otra gran pasión y de la que estoy muy orgulloso de pertenecer a ella que es la tauromaquia. Yo quise ser torero y por eso mi avatar es un torero, y el traje de mi avatar es uno que hizo mi madre,  de tela, porque se lo pedí de niño y lo hizo a medida de las figuras de Playmobil. Le guardo un gran cariño a ese trajecito y por eso forma parte de mi avatar.

¿Cómo conociste Aesclick? ¿Por qué decidiste inscribirte en la asociación?

Cuando empecé a coleccionar y buscar referencias que no tuve de niño, encontré a través de internet el foro de playclicks y ahí se hablaba de ella, pero cuando me acerqué a la asociación fue a través de un socio que llevaba muy poco tiempo en Aesclick y me invitó a colaborar en un diorama sobre la guerra de secesión en la feria del centro comercial de Puerta de Toledo, en Madrid. Creo que fue en el año 2008 y se puede decir que monté mi primer diorama antes incluso de hacerme socio. Al día siguiente de la apertura al público, envié mis datos a la entonces secretaria y me di de alta como socio de Aesclick.


Angelfire y Anamonov en el Funpark de Nuremberg hace ya unos cuantos años.

¿Qué es para ti Aesclick?

Me parece un buen sitio para para estar en contacto con otros coleccionistas y creo que hace una grandísima labor social. Además gracias a Aesclick he conocido a personas muy importantes en mi vida y estoy muy agradecido al hecho de pertenecer a ella y haber conocido a esas personas.

¿Qué es lo que más te gusta de Aesclick? ¿Y lo que menos?

Lo que más me gusta de Aesclick son las quedadas, las ferias, las exposiciones y , por encima de todo, la labor social y desinteresada que realiza. 

Lo que menos me gusta ya es cosa del pasado o ya no está en la asociación.

¿Qué cambiarías de Aesclick?

No estoy lo suficiente involucrado en la asociación para saber qué habría que cambiar. Siempre se pueden hacer más cosas pero sé que todo es costoso en tiempo, disponibilidad y dinero.

¿Qué cosas te gustaría que te proporcionara Aesclick?

Lo único que me gustaría que Aesclick me proporcionara es más ferias, pero sé que es una labor difícil, cara y que requiere el compromiso de muchos socios, incluido el mío. Ojalá todos tuviéramos más tiempo libre y hubiera más posibilidades de organizar más eventos, pero sé que en estos días es complicado, sobre todo económicamente.

¿Has montado exposiciones?… ¿De cuál guardas un mejor recuerdo? ¿Por qué?

He montado en varias exposiciones y tengo gran recuerdo de todas. La primera por ser esa, la primera; las siguientes por los buenos ratos y personas con las que estuve y conocí. Pero si tuviera que destacar alguna serían dos, la de Sabiñánigo de 2011 y el Guinness de Barbastro del año anterior, por lo que supuso para la Asociación y para los que allí estuvimos. Y hubo una exposición a la que no acudí y tengo esa espinita clavada, que fue la de Huesca de 2010, unos meses antes que la de Barbastro y de la cuál me habló todo el mundo de una de las mejores exposiciones de entonces, por sus dioramas y el buen ambiente que hubo. Tenía un compromiso con otros amigos no coleccionistas y no pude acudir, pero me fastidió que coincidieran las fechas y no poder acudir a esa Expo, aunque no me arrepiento de haber faltado por ir al otro compromiso.

¿Tienes pensado exponer próximamente o en el futuro?

En principio no tengo pensado exponer a corto plazo, aunque no me cierro la puerta de volver a hacerlo. A lo que si estoy dispuesto es a echar una mano en las exposiciones o ferias en las que se necesite «mano de obra». En un futuro a medio plazo, es posible que me «caliente» y monte algún diorama.

¿Qué es lo que más te gusta de estos eventos?

Sin duda el reencuentro con coleccionistas y los dioramas que ellos montan, de los cuales muchos de ellos son espectaculares. Veo en redes sociales muchas exposiciones de ferias de otras asociaciones, sobre todo extranjeras, y más parecen acumulaciones de figuras que dioramas que cuenten historias o que tengan tantos detalles como los que se han montado en las exposiciones de Aesclick. La verdad es que disfruto mucho de los dioramas que veo en las exposiciones de nuestra asociación, tanto como los de grandes eventos como los de los hospitales. Estos últimos me parecen ser los que mejor representan la labor de la asociación por el sitio donde se montan y lo que alegran a los pacientes que allí se encuentran, desgraciadamente.

¿Cómo presentarías a Aesclick a alguien que no conociera sus actividades y su fin?

Siempre que hablo de Aesclick lo hago defendiendo su labor altruista y desinteresada, y además trato de que gente que colecciona Playmobil se meta en redes sociales y la web y vea los dioramas de la exposiciones y se animé a montar y exponer, porque los que llevamos más tiempo en la asociación necesitamos el relevo generacional. Espero que la asociación crezca y que no decaiga la afición y las ganas de participar, sobre todo en gente más joven y con más tiempo libre.

 Entrevistas a los socios